El año pasado realizamos nuestro primer viaje por Europa con la caravana, y este no podía ser menos. El objetivo principal de este viaje ha sido el pequeño y bonito país de Eslovenia, con etapas «de paso» más o menos largas en Italia y Francia, tanto a la ida como a la vuelta. En síntesis, en este viaje por Eslovenia en caravana pasamos 19 días en el país balcánico, que cuenta con infraestructuras y carreteras de primer orden y unos habitantes realmente acogedores. A pesar de su pequeño tamaño, Eslovenia tiene de todo, como pudimos comprobar.
+ ruta en caravana por Eslovenia:
✔ Viaje en caravana por Eslovenia – 1a etapa: Postojna
✔ Viaje en caravana por Eslovenia – 2a etapa: Bled
✔ Viaje en caravana por Eslovenia – 3a etapa: Máribor
En el trayecto de ida, pernoctamos en los campings Sainte Victoire (Beaurecueil, Francia) y en el Parco al Po (Cremona, Italia), antes de establecer la primera etapa en Venecia, donde estuvimos cinco días (camping Venezia Village). Ya de vuelta de Eslovenia, establecimos etapas de varios días en el italiano lago di Garda (camping Village San Francesco), y en las localidades francesas de Montclar (camping L’Etoile des Neiges) y Sainte-Marie-la-Mer (camping La Pérgola).
👉 En la categoría Campings encontrarás reseñas sobre algunos de los campings que hemos visitado en España y Europa.
Índice de contenido
Viaje a Eslovenia en Caravana: ¿Por que Eslovenia?
La idea original de este viaje a Eslovenia en caravana era llegar hasta Croacia, y a la vuelta visitar Eslovenia. Dicha idea fue madurando, hasta que finalmente nos dimos cuenta de que no tendríamos suficiente tiempo para visitar en condiciones ambos países. Es un viaje largo por carretera, con la caravana y con un niño pequeño, por lo que las distancias entre etapa y etapa no pueden ser exageradas.
En nuestro caso, tenemos un límite de 500 – 600 km diarios, que fácilmente se traducen en 8 o 9 horas de viaje, contando paradas. Por supuesto, este post también puede ser útil para realizar la ruta por Eslovenia en autocaravana.
Además, algo que no tuvimos en cuenta al principio es que la ruta que íbamos a tomar pasa por Venecia, ciudad en la que no habíamos estado nunca (ver ruta en Google Maps). Por supuesto, era una ocasión ideal para establecer allí la primera etapa larga del viaje, y pasar unos días en la Serenissima. Ello, por supuesto, conllevó restar días a otras etapas, por lo que Croacia quedó definitivamente descartada en esta ocasión.
Por otro lado, a medida que íbamos preparando el viaje y buscando información sobre Eslovenia, me di cuenta de dos cosas. La primera, que no conocía casi nada del país. Liubliana (Ljubljana), su capital, era para mi poco más que un nombre exótico que prácticamente solo conocía de escucharlo en Eurovisión, cuando conectan con las distintas capitales europeas para que emitan su voto. La segunda, que es un país con un tamaño ideal para descubrir lo más esencial en un solo viaje.
Para que nos hagamos una idea, Eslovenia ocupa una superficie de 20.2731 km2, una extensión similar a la Comunitat Valenciana, que tiene 23.255 km2. Su población es de algo más de 2 millones de habitantes, menos de la mitad que dicha comunidad autónoma. La capital y ciudad más poblada es Liubliana, que con 280.000 habitantes es una de las capitales más pequeñas de Europa. Maribor (105.089 h) es la segunda en número de habitantes, y Celje, con sus 48.081 almas, es la tercera.
Circular por Eslovenia *
En Eslovenia es obligatorio llevar encendidas las luces cortas siempre, también de día. Los faros antiniebla están permitidos solamente si la visibilidad es menor a 50 metros. El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. El equipamiento obligatorio que se debe llevar en el vehículo incluye un triangulo de seguridad, un conjunto de bombillas de repuesto, un botiquín de primeros auxilios y un chaleco reflectante.
Entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo es obligatorio el uso de neumáticos de invierno de al menos 3 mm de perfil, o bien o neumáticos de verano siempre que se disponga de cadenas de nieve en el maletero. La tasa de alcohol no debe superar los 0,5 %. Las pruebas de alcoholemia son frecuentes, así que es mejor no conducir después de haber bebido.
Los precios de la gasolina y el diésel varían cada 14 días y los fija el gobierno para todas las gasolineras, excepto en las autopistas. Durante nuestra estancia, el diésel siempre se mantuvo al precio de 1 € / litro, contrastando con Italia y Francia, donde en las mismas fechas, los precios / litro de diésel eran como mínimo de 20-25 cts más caros.
* Información extraída de la página web de Turismo de Eslovenia.
La viñeta eslovena
Justo al pasar la frontera, paramos en una área de servicio para comprar la viñeta. La viñeta es una pegatina que se debe llevar en el parabrisas del coche, como la de la ITV. Es obligatorio llevarla para circular por las autopistas eslovenas. Si nos pillan sin ella, la multa nos saldrá mucho más cara, así que mucho ojito. Es fácil encontrarla, ya que las venden en todas la gasolineras y kioscos del país, y por supuesto en los pasos fronterizos.
Nosotros la compramos en la primera área de servicio que encontramos nada más atravesar la frontera con Italia, con una validez de un mes por 30 € (coche y caravana incluidos). Dependiendo del tipo de vehículo y tiempo que vayamos a estar en el país existen diferentes alternativas. Las opciones para coche o coche + caravana son semanal, mensual y semestral (2020).
Saliendo de la autopista hacia Postojna, vimos a lo lejos un coche de policía. A medida que nos acercábamos, me fijé que uno de los agentes nos observaba… ¡con unos anteojos! Cuando llegamos a su altura, nos hicieron parar a un lado de la carretera. Una vez comprobaron que llevábamos la viñeta, nos dejaron continuar, sin pedirnos ninguna documentación.
Límites de velocidad en Eslovenia
Coche con caravana (turismos y furgonetas con remolques / Vehículos de menos de 3,5 t). Límites generales de velocidad (salvo otra señalización):
- 50 km /h. en vías urbanas.
- 30 km/h. en vías urbanas (zonas con limitación de velocidad).
- 10 km/h. en vías urbanas (zonas peatonales donde se permita circular a los vehículos).
- 90 km/h. en vías no urbanas.
- 100 km/h. en autopistas y autovías.
Turismos y furgonetas (vehículos de menos de 3,5 t). Límites generales de velocidad (salvo otra señalización):
- 50 km /h. en vías urbanas:
- 30 km/h. en vías urbanas (zonas con limitación de velocidad).
- 10 km/h. en vías urbanas (zonas peatonales donde se permita circular a los vehículos)
- 90 km/h. en vías no urbanas.
- 130 km/h. en autopistas.
- 110 km/h. en autovías.
Eslovenia en Caravana: Elaboración de las etapas
Obviamente, antes de este viaje en caravana a Eslovenia debimos prever las distintas etapas del mismo. Para hacerlo estudiamos los principales destinos turísticos del país, es decir, lo más imprescindible que ver en Eslovenia. Visualizando sobre un mapa la lista de visitas «obligatorias», decidimos establecer tres bases de operaciones en tres zonas distintas del país. Cada una de ellas en un camping, ya que viajando en caravana es lo más adecuado. Una vez establecidas las etapas, investigamos también que podíamos visitar fuera de las rutas más turísticas y lo añadimos a la lista.
Finalmente, el esquema de nuestro viaje a Eslovenia en caravana quedó de la siguiente forma: 1a etapa: 6 días, Camping Pivka Jama, Postojna. 2a etapa: 7 días, Camping Bled, Bled. 3a etapa: 6 días, Camping Center Kekek, Máribor. Habrá un post dedicado a cada una de las etapas, pero a modo de resumen, así quedaron distribuidas las etapas y sus respectivas visitas:
1a etapa: Postojna
No podíamos pasar por Eslovenia sin visitar las mundialmente conocidas Cuevas de Postojna. Así que buscamos un camping que estuviese cerca. Otra condición indispensable era que el camping no estuviese demasiado lejos de la costa, para visitar las ciudades costeras más importantes del país con el coche.
Un sitio que cumple todas esas condiciones es la misma Postojna. Allí se encuentran las famosas cuevas y el castillo de Predjama, y las ciudades costeras eslovenas están a menos de una hora de carretera. En las afueras de la ciudad, cerca del pueblecito de Veliki Otok, está el camping Pivka Jama. Fue nuestra base de operaciones durante los 6 días y 6 noches que estuvimos en esa zona de Eslovenia.
Desde allí, a lo largo de nuestra estancia en Postojna visitamos las Cuevas de Postojna, el castillo de Predjama, la iglesia de Hrastovlje y su Danza de la Muerte, las ciudades costeras de Koper, Izola y Piran, la ciudad costera más bonita de Eslovenia; las espectaculares Cuevas de Škocjan, una maravilla eslovena Patrimonio de la Humanidad y el Parque de la Historia Militar de Eslovenia, en Pivka.
👉🏽 En el post Viaje en caravana por Eslovenia – 1a etapa: Postojna encontrarás mucha más información sobre los lugares que visitamos, así como sobre el camping Pivka Jama.
2a etapa: Bled
La segunda etapa de este viaje a Eslovenia en caravana lo establecimos en Bled, un lugar ineludible en Eslovenia, donde se encuentra una de las imágenes icónicas del país, el lago Bled y su pequeña isla (la única isla del país) con la iglesia de la Asunción de la Virgen. Cabe decir que durante nuestro periplo por Eslovenia, Bled fue el único lugar que encontramos algo masificado.
Partiendo de nuestra base en el Camping Bled visitamos las históricas ciudades de Kranj, Škofja Loka, Liubliana, la encantadora y elegante capital de Eslovenia, el precioso lago Bohinj, el teleférico de Vogel y la Garganta de Vintgar, exhibición de naturaleza. Obviamente visitamos Bled, nos bañamos en el lago y fuimos en barca remando hasta su isla; subimos a su castillo y recorrimos en bici varias veces el paseo que rodea el lago.
👉🏽 En el post Viaje en caravana por Eslovenia – 2a etapa: Bled encontrarás mucha más información sobre los lugares que visitamos, así como sobre el Camping Bled, donde estuvimos 7 días con sus respectivas noches.
3a etapa: Máribor
La tercera y última etapa de este viaje a Eslovenia en caravana la establecimos en Máribor, la segunda ciudad del país en número de habitantes. El Camping base fue el Center Kekec, en un tranquilo barrio de la ciudad, al lado de estación de esquí de Mariborsko Pohorje. De los mejores campings de todo el viaje. Allí pasamos los últimos 6 días con sus respectivas noches en Eslovenia.
El camping se encuentra a unos 5 km del centro histórico, donde se puede llegar rápidamente en coche y fácilmente en bicicleta. Esta última alternativa fue la que preferimos en Máribor, dado que el recorrido se realiza siempre por carriles bici perfectamente señalizados.
Obviamente nos acercamos al centro de Máribor varias veces, siempre en bicicleta, una alternativa perfecta, además de sana y ecológica. Fue el punto de partida ideal para descubrir esta la zona del país, en la que caben destacar Ptuj, la ciudad más antigua de Eslovenia, y Celje, que con sus 48.000 almas es la tercera ciudad en cuanto a número de habitantes. También nos acercamos a Zalec, que en los últimos años se ha hecho famosa por sus fuentes públicas… ¡de cerveza!
👉🏽 En el post Viaje en caravana por Eslovenia – 3a etapa: Máribor encontrarás mucha más información sobre los lugares que visitamos en la tercera etapa de este viaje a Eslovenia en caravana.
Información útil
- I Feel Slovenia (portal oficial de turismo de Eslovenia).
- Turismo Postojna – TIC Galerija: Trg padlih borcev 5 6230 Postojna – TIC Postojna: Tržaška cesta 60b 6230 Postojna.
- Danza de la Muerte de Hrastovlje (Blog de Miguel Galmés).
- Visit Koper – Palacio Pretoriano, Titov trg 3 (Plaza Tito), Koper.
- Visit Izola – Sončno Nabrežje 4, Izola.
- Turismo Piran – Tartinijev trg 2 (Plaza Tartini), Piran
- Parque de la Historia Militar de Eslovenia – Kolodvorska cesta 51, Pivka.
- Turismo Bled – Ljubljanska cesta 27, SI 4260 Bled.
- Triglav National Park (Parque Nacional de Triglav) – (Misma dirección que Turismo Bled).
- Turismo Kranj – Glavni trg 2, 4000 Kranj.
- Turismo Škofja Loka – Kidričeva 1a, 4220, Škofja Loka | Mestni trg 42, 4220, Škofja Loka.
- Turismo Bohinj (lago Bohinj) – Stara Fužina 37, 4265 Bohinjsko jezero.
- Turismo Liubliana – Adamič-Lundrovo nabrežje 2, 1000 Ljubljana (frente al famoso Triple Puente)
- Turismo Maribor – Partizanska cesta 6a, 2000 Maribor
- Oficina Turismo Ptuj – Slovenski trg 5 2250 Ptuj.
- Oficina Turismo Celje – Glavni trg 17, 3000 Celje.
- Turismo Žalec – Šlandrov trg 25, 3310 Žalec.
Resumen del viaje
Viajeros: 1 adulto y un niño de 7 años (padre e hijo).
Fecha del viaje: del 15 de julio al 28 de agosto de 2020.
Destino del viaje: Eslovenia (del 22 de julio al 10 de agosto).
Campings: 9 (3 en Francia, 3 en Italia, 3 en Eslovenia).
Ciudades y pueblos visitados: 35
Vehículo tractor: Chevrolet Orlando LTZ 2.0 VCDi 163 CV.
Caravana: Dethleffs c’Joy 480 QLK.
Sistema de navegación: Navteq 900.
Importe campings: 1.472 €.
Entradas (abonos transporte, monumentos, parques y museos…): 522 €.
Viñeta Eslovenia (1 mes): 30 €.
Peajes: 364 €.
Seguro viaje: 157,76 €.
Km Totales : 5.360.
Total Gasoil: 800 €.
Total gastos: 3.145,76 € (sin contar comida, bebidas, restaurantes, y regalos y otros gastos prescindibles)
Más sobre Eslovenia:
- La Danza de la Muerte de Hrastovlje
- Garganta de Vintgar, exhibición de naturaleza
- Liubliana, la encantadora y elegante capital de Eslovenia
- Cuevas de Skocjan, una maravilla eslovena Patrimonio de la Humanidad
- Que ver en Piran, la ciudad costera más bonita de Eslovenia
Más rutas en caravana:
- Viaje en caravana durante 33 días y 32 noches (diario de viaje)
- Ruta en caravana por Europa (3): De Viena a Praga y Núremberg
- Ruta en caravana por Europa (2): De Budapest a Viena
👉 En la categoría Rutas en caravana encontrarás todas las rutas que realizamos con coche + caravana.