Emprender un viaje con la confianza de tenerlo todo bien atado es algo que proporciona mucha tranquilidad. Contratar un buen seguro de viajes, free tours, alquilar una caravana o autocaravana, reservar hoteles y campings, ferrys… Planifica tu viaje y dedícate únicamente a disfrutar
En este artículo vamos a enumerar algunas cosas imprescindibles para viajar. Realmente, no todas son imprescindibles, ya que nadie nos obliga a contratar un seguro de viaje o asistir un free tour, por ejemplo. Pero desde luego todas pueden resultar muy útiles en un momento determinado del viaje. Al menos es bueno saber que existen, que son y para que sirven, aunque luego decidamos prescindir de ellas.
La mayoría de utilidades que presentamos aquí las conocemos de primera mano, y hemos recurrido a ellas con mayor o menor frecuencia en nuestros viajes. Las que todavía no hemos probado, con toda seguridad las usaremos en cuanto tengamos oportunidad. Si alguna no nos convence, la eliminaremos.
Aunque te recomiendo leer todo el post, si te interesa ir al grano o ya sabes lo que buscas, utiliza la siguiente tabla de contenidos y haz clic donde te interese:
Índice de contenido
- 1 Contratar un buen seguro de viaje, imprescindible
- 2 Free tours, una gran forma de conocer un lugar
- 3 Los mejores campings
- 4 Alquilar una caravana, una autocaravana o una camper
- 5 Alquiler de coches en todo el mundo
- 6 Buscador de vuelos: encuentra vuelos al mejor precio
- 7 Reserva hoteles baratos en todo el mundo, imprescindibles para viajar
- 8 Cruza los charcos en Ferry con tu caravana
- 9 Viajar en trenes de alta velocidad a bajo precio por España
- 10 Bonus Tip: Power Banks, un gran invento para no quedarte nunca sin batería en el móvil
- 11 Tal vez te interese
Contratar un buen seguro de viaje, imprescindible
El seguro de viajes es uno de los imprescindibles para viajar. De la misma manera que aseguramos el coche y la caravana en compañías de primer nivel y con todas las coberturas posibles para viajar tranquilos, también intentamos estar bien cubiertos en lo personal.
Un viaje es una aventura, y es imposible adivinar si en algún momento necesitaremos ayuda de tipo médico, perderemos el equipaje o deberemos interrumpir el viaje por algun motivo imprevisto, por citar algunos casos típicos.
.
En internet existen decenas de comparativas y opiniones sobre seguros de viaje. He leído muchas de ellas antes de escribir este post. La conclusión es que pasa exactamente lo mismo que con el resto de seguros. Aunque todos ofrecen más o menos las mismas coberturas, hay opiniones para todos los gustos.
Da igual si es una compañía nueva o con solera, si es cara o económica, si es nacional o extranjera. Siempre habrá clientes satisfechos y otros enfadados. Como todos los demás, un seguro de viaje se contrata con la esperanza de no utilizarlo. Pero si lo necesitamos, esperamos que respondan a nuestras expectativas.
Existe una regla universal, aplicable a todos los seguros: leer bien todas las cláusulas y condiciones de la póliza. En el caso de los seguros de viaje, que tipo de atención médica recibiremos en el extranjero si la necesitamos, en que idioma nos atenderán telefónicamente, si nos pagarán un hotel si perdemos el avión, o nos abonarán los gastos si debemos anular o interrumpir el viaje… etc etc.
.
Cada compañía ofrece sus propias modalidades de seguros de viaje, y dentro de cada modalidad pueden existir diversas opciones. Por ejemplo, la prestación por asistencia médica de Intermundial oscila entre los 300.000 € del Totaltravel Mini, el 1.000.000 € del Totaltravel a los 1.500.000 € del Totaltravel Premium.
También existen opciones de seguros familiares, anuales, de viajes de negocios, viajes deportivos, etc. Es decir, cada compañía ofrece diversas modalidades de seguro de viajes, y nosotros deberemos mirar, comparar, y decidir que modalidad se adapta mejor a nuestras necesidades.
En caso de duda, no dudes en preguntar las veces que sea necesario. Y si aun así no estás convencido, prueba en otra compañía y compara las coberturas, el precio y la atención recibida. Será por compañías de seguros…
.
En nuestro caso, hemos contratado seguros de viaje en tres compañías diferentes (Intermundial, Iati y el seguro de viajes de la tarjeta N26 You, de Allianz). Hemos tenido que recurrir a ellas en un par de ocasiones, en dos viajes diferentes, en ambos casos por problemas médicos leves.
En Eslovenia por un problema gástrico y en Hungría por el ataque de un perro, en ambos casos el afectado fue mi hijo que entonces tenía 7 y 8 años respectivamente. Afortunadamente no fueron incidentes graves, pero nos sirvieron para «probar» los seguros de viajes. Siempre nos atendieron telefónicamente en español.
En el primer caso nos dieron la dirección de un hospital en Liubliana. En el segundo, un hospital infantil de Budapest, donde nos atendieron increíblemente bien durante más de una hora. No pagamos nada en ninguno de los dos, ni los seguros nos pidieron justificante alguno.
.
Aunque no tenemos queja de ninguno de los seguros, nuestro favorito es Intermundial. Tiene buenas coberturas, y opciones extra adicionales para ajustarse al máximo nuestras necesidades. Es muy sencillo encontrar el seguro adecuado en su web y contratarlo on-line al momento.
Los conocemos desde nuestro primer viaje en caravana por Europa. Son con los que hemos tenido más relación, y los primeros que se pusieron en contacto con A Veces Veo Viajes cuando iniciamos esta aventura. Échale un vistazo:
.
Free tours, una gran forma de conocer un lugar
¡Ah, los free tours! Nuestro primer free tour lo realizamos en 2019 en Montpellier, durante nuestro primer viaje en caravana. Hasta ese momento habíamos sido siempre reacios a todo tipo de visitas guiadas. Creíamos que esos inventos eran solamente para turistas, y que los «viajeros» de verdad no hacían esas cosas.
.
Aquella primera experiencia cambió nuestro modo de verlo. Disponíamos de poco tiempo para visitar la ciudad, y nos apuntamos a un free tour por Montpellier. Pensamos que al menos conoceríamos algunos de los principales puntos de interés de la ciudad, sin necesidad de estar constantemente consultando Google Maps y perdiéndonos por su centro histórico. Esta vez no teníamos tiempo para eso.
Acertamos. Además de ver los puntos más importantes de la ciudad, gracias a nuestro guía conocimos rincones y anécdotas que jamás hubiésemos descubierto por nuestra cuenta. En sucesivos destinos descubrimos que esa es una característica de todos los free tours, y de todas las visitas guiadas en general, sean gratuitas o no. Es lo que tiene cuando el que guía es un perfecto conocedor del lugar.
.
Además, un free tour es una buena manera de conocer personas que hablan tu mismo idioma en lugares lejanos. En más de una ocasión, acabada la visita guiada, nos hemos ido a tomar algo juntos antes de despedirnos.
Si por algo se distinguen los free tours es por que ofrecen mucho a cambio de poco, y eso no es frecuente. Cuando acaba la visita guiada, cada cual le paga al guía la voluntad. Aunque no es obligatorio hacerlo, es lógico dar una propina por un buen servicio.
Aunque dispongas de tiempo, un free tour siempre es una excelente manera de tomar un primer contacto con el lugar. Una vez finalizado, puedes visitar otros puntos de interés o ampliar lo que ya has visto.
Así que los recelos y perjuicios pueriles de ir en rebaño por una ciudad desconocida quedaron olvidados para siempre, y los free tours se convirtieron en uno de nuestros imprescindibles para viajar. Nos da exactamente igual si parecemos turistas, porque es lo que somos. Viajamos, sí, pero también hacemos turismo.
Desde aquel primer free tour en Montpellier, en todos los viajes nos apuntamos a varios. Siempre con Civitatis, y jamás ningún problema:
.
Los mejores campings
Si eres de los que viajan con autocaravana, camper, furgo o coche y caravana como nosotros, seguro que más de una y dos veces has estado en un camping. A nosotros nos encantan. Todos tienen sus peculiaridades y una «personalidad» propia, que hacen que cada camping sea un «micromundo» distinto de los demás. ¡Hay campings de los que no querrías salir nunca!
.
Pues bien, si quieres disfrutar de la vida campista durante tus viajes, vacaciones, fines de semana o puentes, tenemos algunas sugerencias para ti. Los campings son destinos en sí mismos. Hay algunos de los que no querrías salir… En sitios web como estos encontrarás miles de campings en toda Europa:
ACSI CampingCard, un clásico entre los campistas y caravanistas españoles y europeos. Por unos 20 € al año (consulta precio actualizado en el enlace), conseguirás descuentos de hasta el 60% por noche en temporada baja en 3000 campings de toda Europa. Con una sola salida con tu caravana / autocaravana / furgo en temporada baja, puedes amortizar el coste de la tarjeta. Garantizado y comprobado. Encuentra los campings adheridos a CampingCard.
Camping and Co, 3500 campings en España, Italia, Francia y Europa con alojamientos de los más clásicos a los más atípicos: mobil-home, cottage, parcelas, cabañas en árboles, etc.
Campings.com, cuenta con un catálogo de más de 2,500 establecimientos, muchos exclusivos. Busca, compara y reserva el camping que más te guste al mejor precio.
JetCamp, Los mejores campings y las mejores instalaciones para acampadas de España y Europa. 22.000 campings y complejos vacacionales en toda Europa.
.
Alquilar una caravana, una autocaravana o una camper
Viajar en caravana, autocaravana o furgo / camper es una experiencia que todo amante de los viajes debería probar alguna vez. Las ventajas son muchas, entre ellas que vas a tu aire, sin depender de vuelos ni horarios, parando en el lugar que te apetezca sin límites de tiempo. Si te gusta, te quedas, si no sigues tu camino. Libertad total. ¿Quién da más?
.
Yescapa es líder europeo en alquiler de autocaravanas y campers. Y aunque las tengan algo escondidas, también alquilan caravanas. Funciona como un marketplace, los tratos los tendrás directamente con los propietarios. Además, si eres propietario de un vehículo vivienda, si te interesa Yescapa te facilita todas las herramientas para alquilarla y ganar un dinero extra, que nunca viene mal.
.
💡Si viajar en caravana es tu estilo de viaje, o no lo es pero te lo estás pensando, este post te interesará: Mega guía: Todo lo que necesitas saber sobre viajar en caravana.
.
Alquiler de coches en todo el mundo
Seguimos con esta lista de imprescindibles para viajar. Si viajas en avión a un lugar lejano, tal vez te interese alquilar un vehículo para moverte por el país. En este caso, nuestro candidato es Auto Europe, una empresa europea con mucha solera en el ámbito de alquiler de vehículos.
.
Fundada en Alemania en 1954, actualmente trabaja con con unas 24.000 oficinas de alquiler de automóviles en 180 países de Europa, Asia, África, Australia y América del Norte y del Sur. Auto Europe es una de las empresas intermediarias (“brokers”) de vehículos de alquiler más importantes del mundo.
Es algo similar a Skyscanner o Booking, pero en su caso colaboran con con las más prestigiosas empresas de alquiler de automóviles como Avis, Europcar, Hertz o National/Alamo. Acostumbran a lanzar abundantes promociones especiales con importantes descuentos, así que hay que estar alerta para aprovecharlas. ¡También alquilan autocaravanas!
.
Buscador de vuelos: encuentra vuelos al mejor precio
Aunque acostumbramos a viajar por carretera con nuestro coche y nuestra caravana, a veces también tomamos algún avión. Como no es nuestra especialidad, no vamos hacernos los expertos. Pero si algo sabe todo el mundo, es que uno de los imprescindibles para viajar en avión es Skyscanner. Es un buscador y comparador muy potente, ofreciendo resultados de más de 1.000 aerolíneas en unos pocos clics. Incluye las compañías lowcost.
.
Su funcionamiento es muy sencillo. Básicamente, hay que introducir el aeropuerto o país de origen y el de destino, número de pasajeros, fechas de ida y vuelta (o solo ida), si prefieres resultados de solo vuelos directos y le das a «buscar». Aparecerán los resultados de todos los vuelos, con información de las aerolíneas que operan en esa ruta, horarios de salida y llegada y precio.
Cuando encuentras el vuelo que te va mejor, te envía a la página del operador y allí acabas las gestiones. Además de las opciones habituales, hay otras muy interesantes, como la búsqueda por día concreto o mes completo, vuelos a múltiples destinos, mes más económico, aviso personalizado de bajada o subida de precios, etc.
También se puede escoger el aeropuerto de origen y dejar que Skyscanner te descubra los destinos y días más económicos. Muy muy práctico y útil. Lo mejor es probarlo para ver como funciona y descubrir todas sus opciones. Aunque no vayas a reservar ningún vuelo, es entretenido. Seguro que tu imaginación sí que volará:
.
Por otro lado, mencionar también la compañía aérea española Vueling. Es la mayor aerolínea dentro del territorio español en número de destinos y por tamaño de flota. Es la segunda por número de pasajeros transportados dentro del territorio español, solo superada por la irlandesa Ryanair. Opera más de 400 rutas en más de 160 destinos de Europa, Oriente Próximo y África, con una flota de más de 100 aviones. La base principal de Vueling es el aeropuerto de Barcelona.
.
Reserva hoteles baratos en todo el mundo, imprescindibles para viajar
En este caso hemos escogido Booking, la popular empresa de viajes fundada en 1996 en Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. Con el tiempo, la pequeña start-up neerlandesa se convirtió en uno de los mayores buscadores de alojamiento, disponible en 43 idiomas y con más de 28 millones de opciones de alojamiento en todo el mundo. Casi nada.
ENCUENTRA TU HOTEL EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO AL MEJOR PRECIO CON BOOKING 👇🏿
Cruza los charcos en Ferry con tu caravana
¿Te quieres llevar la caravana en ferry? Si te gusta viajar con tu coche, caravana, camper o autocaravana, seguro que esto te interesa. Puedes ahorrar tiempo y dinero realizando algunos trayectos en ferry. Por ejemplo, ¿has calculado alguna vez si te sale más económico coger el ferry de Barcelona a Civitavecchia o ir hasta allí por carretera?
En ferry te puedes ahorrar un par de días respecto a llegar por carretera. Además, subes tu vehículo al ferry y puedes descansar hasta la llegada. Luego continuas el viaje totalmente descansado y sin haber realizado ninguna parada técnica en ruta. Utiliza el buscador de ferrys de Mr. Ferry e infórmate:
.
Viajar en trenes de alta velocidad a bajo precio por España
¿Te gusta viajar en tren? Viaja a 300 km/h a destinos en España como Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza o Tarragona, entre otros. Los trenes de OUIGO cuentan con coches de dos alturas que acomodan más viajeros que un tren convencional. Por eso pueden ofrecer billetes de tren baratos.
Se pueden contratar servicios adicionales como llevar más equipaje y viajar con mascotas. Cuentan con servicio de bar (Ouigo Bar). Los billetes de tren OUIGO solo se venden online y se compran en 5 sencillos pasos. Si eres flexible en las fechas, puedes encontrar verdaderos chollos.
.
Bonus Tip: Power Banks, un gran invento para no quedarte nunca sin batería en el móvil
Sí, amig@, si escribo este tip es porque he vivido en mis carnes quedarme sin batería en el móvil en el momento menos oportuno. Una vez cuando lo estábamos usando como GPS en una ruta con las bicis por el Delta del Ebro. Y encima se puso a llover. Llegar llegamos, pero más tarde que pronto y más mojados que secos 😂
.
Otra vez en Puy du Fou, en el de Francia. Se nos acabó la batería poco antes de llegar al inmenso parking donde teníamos el coche. Era muy tarde. Ya se había ido todo el mundo y nuestro vehículo parecía una isla en la inmensidad de la nada. Y entonces, hizo su aparición la temida Ley de Murphi: La batería del coche había muerto. Y allí estábamos. Solos, sin coche y sin móvil para pedir ayuda…
Desde entonces, SIEMPRE llevamos encima, en la mochila o en algún bolsillo, un Power Bank, que es una mini batería con la que puedes recargar el móvil (o la tablet) en cualquier parte. Encontrarás Power Banks en cualquier tienda de electrónica, y por supuesto también en Amazon, donde existe una gran variedad de ellos: Power Banks en Amazon.
Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto. Imagen de cabecera: Stefan Schweihofer (modificada) – Pixabay.