La Garganta de Vintgar (Soteska Vintgar en esloveno o Vintgar Gorge en inglés) se encuentra en el extremo este del Parque Nacional Triglav, a unos 4 km de Bled en línea recta, aunque para llegar hasta allí en coche hay que dar un rodeo de entre 15 y 20 minutos. Se trata de un espectacular desfiladero de 1.600 metros de longitud, excavado por el río Radovna a lo largo del valle homónimo, entre las montañas de Homa y Boršt.
A tener en cuenta que la visita a la garganta es de sentido único, y dura unos 30-40 minutos paseando muuuy tranquilamente. La vuelta se debe realizar por otra ruta (hay dos opciones posibles), también realmente bonitas. Aunque algo más largas, entre 1 hora y 1 hora y media aproximadamente, con algunos desniveles que no presentan demasiadas dificultades a personas con una mínima forma física.
👉🏽 Te contamos nuestro viaje al bonito país balcánico: Ruta, campings y lugares que ver en Eslovenia en el post Viaje a Eslovenia en caravana.
Contenido del artículo
👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa
Llegar a la Garganta de Vintgar
Antes de entrar al desfiladero de Vintgar hay que aparcar. En este caso llegamos desde Bled, donde se encuentra nuestro alojamiento, el Camping Bled. Hay varios aparcamientos, el más cercano a escasos metros de la entrada a la Garganta de Vintgar (ver ubicación en Google Maps). El segundo aparcamiento más cercano está a 5 minutos andando, y los restantes a entre 10 minutos y 1 hora.
Obviamente, el más cómodo y recomendable es el primero, aunque para poder aparcar allí en temporada alta hay que llegar muy temprano, si no será misión imposible. En la página web oficial de la Garganta de Vintgar (ver enlace en el apartado «información útil») hay más información sobre aparcamientos, así como otras opciones en transporte público, en bici o andando.
.
Existe un Punto de Información en Gorje (Zgornje Gorje 7a), aunque si no se va sobrado de tiempo, lo más recomendable es comprar las entradas online en la página web oficial de la Garganta de Vintgar. De esta manera, se puede ir directamente hasta la entrada del desfiladero e iniciar el recorrido sin más preámbulos.
Hay que tener en cuenta que las entradas son limitadas y se venden por franjas horarias. En temporada alta, recomendamos comprar las entradas para las primeras franjas horarias, y con bastante antelación. Así se puede disfrutar de la Garganta de Vintgar sin mucha gente, y además aparcar en el parking más cercano.
Recorrido por la Garganta de Vintgar
Una vez presentados los tickets en la taquilla de la entrada y escaneados por una máquina a la entrada del sendero, se inicia el recorrido, paralelo al río Radovna. El paisaje es espectacular, siempre rodeados de un frondosísimo y húmedo bosque y acompañados por el relajante sonido del agua. De película.
.
Buena parte del camino se realiza por cómodas pasarelas y puentes de madera. En las fotografías se puede observar la poca afluencia de público. Es una de las ventajas de llegar temprano. En nuestro caso a las 7’45 de la mañana estábamos en la entrada, y a pesar de estar a finales de julio, realizamos todo el recorrido prácticamente solos. Otra particularidad es la bruma matinal, que probablemente desaparece cuando la calor estival empieza a hacerse notar.
La temperatura a esa hora es fresca, a pesar de estar en pleno verano. Así que se recomienda llevar ropa de abrigo ligera, que se pueda guardar en la mochila fácilmente cuando la calor apriete, que lo hará. La ruta de ida por el desfiladero (algo más de 1,5 km) se hace muy corta, entre 20 y 40 minutos dependiendo de la calma con que nos lo tomemos. En este caso, como no hay casi nadie, podemos realizar frecuentes y tranquilas paradas para tomar mil fotografías de este precioso lugar.
Al final del recorrido encontramos un pequeño edificio de madera que alberga un acogedor bar con una bonita terraza (aquí todo es bonito). Es un lugar ideal para tomar algo, ir al baño o simplemente sentarse a disfrutar del frondoso paisaje y relajarse antes de iniciar la subida hacia el camino de regreso.
Para llegar hasta aquí hemos seguido el cauce del río, por el fondo del valle. La vuelta por el mismo camino no está permitida, así que ahora hay que volver al punto de partida, que supone la segunda parte de la excursión, y la más larga.
Regreso al punto de partida
Para regresar al inicio y al aparcamiento, existen dos opciones, una por cada ladera del desfiladero. Por la ladera de Boršt, atravesando el río por el puente de madera que sale del mismo bar, pasaremos por el pueblo de Blejska Dobrava. Se tarda 1 hora aproximadamente hasta el punto de partida.
Para tomar la ruta que pasa por la ladera de Homa y la ermita de Sveta Katarinano, no hay que atravesar el puente. El camino sale al lado del bar, y se tarda unos 10 minutos más que por la anterior ruta, aproximadamente. Ambos caminos están bien señalizados.
En nuestro caso tomamos la ruta de Blejska Dobrava, que atraviesa el pueblo antes de internarse por preciosos y frondosos bosques de hayas y coníferas. Para ello, hay que atravesar el puente de madera, que sale desde el mismo bar. Seguimos por un sendero que pronto empieza ascender. Es una subida a veces bastante pronunciada, parte de ella por escaleras, aunque solo son unos 15 minutos. Luego las cuestas son más ligeras.
Dejando atrás las cuestas y las escaleras se llega al final del sendero, donde encontramos unos indicadores. Hemos salido de la garganta y nos encontramos ante grandes espacios abiertos y preciosos prados verdes, a las puertas de Blejska Dobrava. Hay que continuar por la carretera, en dirección al centro del pueblo. Una vez allí, hay que seguir las indicaciones hacia «Vintgar», hasta llegar al bosque, donde solo hay que seguir el camino hasta el punto de inicio de la Garganta y el aparcamiento.
Una vez en el final del sendero, si en lugar de seguir hacia el pueblo tomamos el camino cuesta abajo, se llega al aparcamiento número 4 en 10 minutos. Este aparcamiento es el más alejado de la entrada a la Garganta de Vintgar (50-60 minutos a pie aprox.) pero es útil si se desea realizar el recorrido al revés. Es decir, aparcar a la salida e ir andando hasta la entrada de la Garganta de Vintgar.
Una vez pasado el centro urbano del pueblo e internados en el bosque, andaremos muchos tramos paralelos al Radovna. Aunque por cotas más elevadas, de manera que el río prácticamente no se ve, aunque sí se escucha su sonido, muchos metros ladera abajo. Encontrarás información detallada sobre ambas rutas de regreso aquí (en esloveno, inglés, alemán e italiano).
En total, desde la entrada a la Garganta de Vintgar hasta el regreso al mismo punto, hemos tardado unas dos horas y quince minutos. Eso sí, con muchas pausas para tomar fotos, además de la parada en el bar del final del primer tramo de la garganta, antes de iniciar el camino de vuelta.
Al llegar al punto de inicio, ya son más de las 10 de la mañana, y la calor empieza a ser considerable. Hay bastante gente guardando cola para iniciar la ruta, hecho que nos confirma lo importante que es llegar temprano, para disfrutar del lugar en relativa soledad y con una temperatura todavía agradable.
Encontrarás muchos más lugares que ver y visitar en este precioso país en el post Viaje a Eslovenia en caravana
Más sobre Eslovenia:
- Castillo de Predjama, 800 años de historias y leyendas
- Que ver en Ptuj, la ciudad más antigua de Eslovenia
- Las cuevas de Postojna y el mágico submundo kárstico
- La Danza de la Muerte de Hrastovlje
- Garganta de Vintgar, exhibición de naturaleza
- Liubliana, la encantadora y elegante capital de Eslovenia
- Cuevas de Skocjan, una maravilla eslovena Patrimonio de la Humanidad
- Que ver en Piran, la ciudad costera más bonita de Eslovenia
Información útil
- Página web oficial de la Garganta de Vintgar: vintgar.si.
- Acceso directo entradas: olaii.com.
Precioso cañón, el color del agua se ve espectacular.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Muchas gracias a ti por leerlo, un abrazo.
Hola!
Gracias por toda la información detallada, la más útil para entender cómo es el recorrido y las opciones.
Comentas que no se puede volver por el mismo camino que llega desde la entrada hasta la cafetería, el que sigue el cauce. Sin embargo, en otras páginas sí que pone que es posible pero que a veces es incómodo cuando se aglomera gente.
Entiendo por tu comentario que a día de hoy ya no es posible, no? Me gustaría saberlo porque vamos con una persona con una pequeña discapacidad y no es lo mismo andar 1h de ida y vuelta que 2h para regresar al parking.
Muchas gracias por tu ayuda!
Saludos
Ana
Hola Ana. Gracias por el apunte. La respuesta es clara: cuando estuvimos nosotros en 2020 NO se podía volver por el mismo sitio. Al acabar el recorrido tienes la opción de volver por dos caminos diferentes de vuelta, pero no por el que has llegado. Para asegurarme, antes de contestarte he vuelto a consultarlo en su web oficial, donde pone ahora, igual que entonces: «Durante la visita al desfiladero está prohibido dar la vuelta y volver por el mismo camino. Desde el punto de partida, hay dos rutas de regreso bien mantenidas y bien señalizadas.» No puedo decirte más…
El lugar es precioso, el camino de ida es llano y seguro, sin ninguna dificultad. Si podéis, id a primerísima hora como comento en el post, vale muucho la pena el madrugón. Pero claro, es cierto que para volver hay que tomar otro camino, y caminar 1 hora o algo más. La verdad es que la vuelta también vale mucho la pena. Hay bastante cuesta arriba hasta salir del cañón, luego el camino no conlleva ninguna dificultad. Es algo que deberéis valorar vosotros, por supuesto.
Si te puedo ayudar en algo más, no tienes más que escribirlo, gracias y un saludo 🍻
Mil gracias por tus comentarios. Lo tengo todo en cuenta para poder tomar una decisión.
Saludos!
No hay de que, un placer. Si finalmente visitáis el lugar ya me dirás que os ha parecido. Saludos!