¿Que ver en Utrecht? Descubrimos el encanto de esta increíble ciudad de los Países Bajos, y compartimos información práctica para ayudarte a disfrutar de una experiencia única en esta animada y bellísima ciudad holandesa llena de arte y cultura. ¿Empezamos?
➕ Sitios de Holanda que te van a gustar:
Tal vez sea menos conocida que Ámsterdam, La Haya o Rotterdam, pero según las estadísticas Utrecht está considerada como segundo destino turístico de los Países Bajos, tan solo superada por la capital del país. Visitamos la ciudad durante nuestra Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica.
👉🏽 Te contamos todos los lugares que visitamos en este viaje en Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica
Con más de 360.000 habitantes, Utrecht es la capital de la provincia homónima, la más pequeña de los Países Bajos. Como curiosidad, ello podría cambiar, dado que junto con las provincias de Holanda Septentrional y Flevoland se está estudiando la viabilidad de una fusión entre las tres provincias, con lo que pasaría a ser la más grande del país.
Contenido del artículo
- 1 Donde aparcar en Utrecht
- 2 Que ver en Utrecht en un día
- 3 Twijnstraat y el Barrio de los Museos
- 4 Oudegracht (Canal Viejo)
- 5 Zeven Steegjes (Siete callejones)
- 6 Stadsbuitengracht, el canal «resucitado»
- 7 Domkwartier, el corazón de Utrecht
- 8 Domkerk (Catedral de San Martín) y Domtoren (Torre Dom)
- 9 Más tesoros de la Domplein (Plaza Dom)
- 10 Paushuize, la casa del único Papa holandés
- 11 Último paseo por Utrecht antes de regresar al camping
- 12 ℹ Información útil
- 13 Tal vez te interese
👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa
Donde aparcar en Utrecht
Nos trasladamos a la ciudad en coche desde De Hoef, donde estamos instalados con nuestra caravana en el Groene Hart Camping. Son unos 32 km / 40 minutos de trayecto por buenas carreteras. Como es habitual, aparcamos en un P+R en las afueras de la ciudad, en este caso en el P+R Papendorp, a unos 4,5 km del centro histórico.
Se encuentra muy cerca y a la vista del Prins Clausbrug (Puente Príncipe Claus), un moderno y elegante puente atirantado de acero sobre el canal Ámsterdam-Rin, inaugurado en 2003. Su diseñador fue Ben van Berkel, el mismo arquitecto que diseñó el Erasmusbrug (Puente Erasmo) de Róterdam.
El aparcamiento cuesta 6 € / 24 horas, con transporte público incluido ida / vuelta al centro, para hasta 5 personas. La parada de bus se encuentra a pocos metros del parking, con una frecuencia de paso de 7 minutos en horas punta y 12 minutos el resto del día. Económico y práctico. En 20 minutos nos apeamos en el centro.
Que ver en Utrecht en un día
Nuestro paso por Utrecht fue bastante fugaz. Aun así, una escapada de un día desde el camping fue suficiente para ver lo más importante e imprescindible de la ciudad. El centro histórico de Utrecht, que es donde se encuentran la mayoría de puntos de interés, se puede recorrer tranquilamente a pie, paseando entre jardines, canales y calles con mucho encanto.
Desde Twijnstrat, por donde entramos al casco antiguo por el sur, hasta la punta opuesta en el norte, apenas hay 2 km por su parte más alargada, y más o menos 1 km de este a oeste, en línea recta. Básicamente, lo más importante se encuentra a lo largo del Oudegracht (Canal Viejo), que atraviesa el centro histórico.
Un buen plan si no tienes mucho tiempo para visitar la ciudad es realizar un Free tour por Utrecht. En esta visita guiada en español gratuita (se paga la voluntad al final del tour), un guía experto te acompañará y explicará historias que de otra manera será difícil que conozcas.
Twijnstraat y el Barrio de los Museos
Nos apeamos y cruzamos por un puente el Stadsbuitengracht, el canal que rodea por completo el centro histórico de Utrecht, al que entramos por la calle Twijnstraat. Ya en el siglo XIII era una calle comercial, que se cree debe su nombre a la antigua presencia de cesteros en el lugar, que usaban ramas (twije) para la elaboración de sus productos.
Es una agradable calle peatonal, repleta de comercios, cafés y mucho ambiente. Se encuentra en el Museumkwartier (Barrio de los Museos), al sur del centro histórico. Es un lugar animado, donde también se encuentra la zona de Tolsteegbrug y Tolsteegbarrière, donde la gente se reúne para comer y beber al aire libre en verano y cuando el tiempo lo permite.
Oudegracht (Canal Viejo)
Al final de la calle Twijnstraat cruzamos el canal Oudegracht (Canal Viejo) por el puente Vollersbrug. El Oudegracht, empezó a construirse en 1122 y atraviesa todo el centro histórico de Utrecht de sur a norte. Es el canal más famoso de Utrech, y durante siglos fue la arteria principal de la ciudad, donde se comerciaba en los muelles y almacenes ubicados a lo largo del canal.
A finales del siglo XIX perdió su función comercial, iniciándose un período de decadencia. Pero en la actualidad es una importante zona de ocio que cuenta con cafés, pubs, bares y restaurantes con acogedoras terrazas junto al canal. Gracias a ello, algunos suministros llegan a los locales en un curioso barco llamado Bierboot (Barco de cerveza).
Zeven Steegjes (Siete callejones)
Atravesando el puente Vollersbrug seguimos en línea recta por la estrecha y preciosa calle peatonal Lange Rozendaal, con sus casas unifamiliares y flores, jardineras, bancos y bicicletas en medio de la calle. Estamos en pleno barrio de Zeven Steegjes (Siete Callejones), uno de los últimos barrios obreros del centro de Utrecht.
Se edificó entre 1843 y 1860, en el patio trasero de la antigua fábrica de cerveza Bierbrouwerij De Boog, que cerró sus puertas en 1897. Las casas se destinaron a los trabajadores de las fábricas cercanas y a familias pobres que dependían de la caridad. En 1992 un importante plan urbanístico trajo consigo la recuperación del barrio, que descubrimos por pura casualidad.
Stadsbuitengracht, el canal «resucitado»
Lange Rozendaal desemboca en el Stadsbuitengracht, también conocido por el nombre de Singel, un canal de unos 6 kms que rodea el casco antiguo. A lo largo de parte de su perímetro se extiende el precioso Zocherpark (Parque Zocher), un lugar ideal para practicar deporte, pasear contemplando sus más de 400 árboles centenarios, relajarse o realizar un picnic en el césped.
El Stadsbuitengracht tiene su origen en el lejano año 1122, cuando el emperador Enrique V concedió a la ciudad el derecho a construir una muralla defensiva con un foso a su alrededor. Hacia mediados del siglo XX vivió uno de sus peores momentos, cuando un polémico plan urbanístico contempló rellenar el canal para construir a una carretera de circunvalación y un gran aparcamiento.
El plan se llegó a implementar parcialmente, pero al final se echó marcha atrás debido a la fuerte oposición vecinal. A partir de finales de la década de 1980 se decidió empezar a reparar tamaña chapuza. Se volvieron a excavar y rellenar de agua los tramos de canal afectados, y tras años de obras, el 12 de septiembre de 2020 se pudo volver a navegar alrededor del Stadsbuitengracht.
Muy cerca de Lange Rozendaal, ya en el Stadsbuitengracht, topamos con la Geertekerk, una iglesia del siglo XIII que a finales de la década de 1940 se encontraba en estado ruinoso. Actualmente, obviamente rehabilitada, además de actividades religiosas se celebran conferencias, conciertos y otros eventos sociales y culturales.
Siguiendo por el Zocherpark paralelos al canal, llama la atención una escultura de bronce de una joven, a imagen y semejanza de la famosa Molly Malone de Dublín. Se trata de Truus van Lier, estudiante de derecho que durante la ocupación nazi de la ciudad en la II Guerra Mundial, ni corta ni perezosa mató a tiros al jefe de la policía fascista de Utrecht.
Por supuesto tal acción tuvo graves consecuencias. La joven fue arrestada semanas más tarde y enviada al campo de concentración de Sachsenhausen, donde fue fusilada el 27 de octubre de 1943.
Pasear por el extenso parque urbano a lo largo del bonito canal es un placer. Numerosas embarcaciones de pequeño tamaño navegan por el Singel, llenas de jóvenes montándose la fiesta a bordo, bebiendo cerveza y escuchando música. También mucha gente paseando o en bici, y grupos de personas en el césped charlando y tomando el sol.
Domkwartier, el corazón de Utrecht
Dejando atrás la escultura de Truus van Lier y el canal Stadsbuitengracht (o Singel) en el perímetro del centro histórico, en menos de 10 minutos se llega al corazón del casco antiguo y de la ciudad de Utrecht, el Domkwartier. Aquí se encuentran los lugares más icónicos de la ciudad, como la Domplein (Plaza Dom), la Domkerk (Catedral de San Martín) y la Domtoren, el símbolo de Utrecht.
Las calles de los alrededores de Domplein son un hervidero. Terrazas de cafés llenas, tiendas de todo, músicos callejeros, gente paseando… Escuchamos música de ABBA a lo lejos. Nos acercamos y vemos un grupo de versiones en un escenario. Accediendo a la calle Zadelstraat desde la plaza Mariaplaats, al fondo se distingue la imponente Domtoren (Torre Dom).
Antes de llegar a la Domtoren, volvemos a cruzar el Oudegracht (Canal Viejo) por el Maartensbrug, el puente más antiguo sobre este canal, documentado por primera vez en 1196 y declarado monumento nacional. Las vistas del canal desde el puente son muy bonitas, y por supuesto es un lugar perfecto para tomar fotos.
Justo ante la Domtoren encontramos el lugar perfecto para un alto en el camino. Se llama Brasserie Domplein, y desde su terraza prácticamente podemos tocar el andamio que cubre absolutamente toda la torre. Mi hijo se toma un refresco y yo una cerveza. Antes de irnos le tomo esta bonita foto a los pies de la Domtoren, donde se ve la torre sin el andamio:
¿Te gustaría conocer Utrech de una forma distinta y divertida?
Prueba un Tour en bicicleta por Utrecht. En esta visita guiada en español, un guía experto te acompañará por la ciudad en bici y te contará interesantes y amenas historias sobre la ciudad.
Domkerk (Catedral de San Martín) y Domtoren (Torre Dom)
La Domkerk se empezó a construir en 1254 en el mismo lugar donde los romanos construyeron una fortaleza alrededor del año 50 d.C. y posteriormente los francos una iglesia hacia el año 630. La enorme Domtoren, de 112,32 metros de altura, se construyó entre 1321 y 1382, y todavía hoy es la torre de iglesia más alta de los Países Bajos y el edificio más alto de Utrecht.
No hace falta ser Sherlock Holmes para darse cuenta que en la Domtoren y la Domkerk hay algo que no cuadra. Habitualmente las torres de las catedrales están unidas arquitectónicamente al edificio principal. Pero en este caso, están separadas por la Domplein (plaza Dom). ¿Porqué?
Efectivamente, la torre y la catedral estuvieron unidas hasta el 1 de agosto de 1674. Ese día, un violento tornado afectó a todo el país, destruyendo edificios y provocando muchas muertes. La nave central de la catedral se derrumbó, quedando separados para siempre los dos edificios. La actual plaza Dom (Domplein) ocupa el lugar de la nave central de la catedral.
Desde 1580, la Domkerk es protestante. Actualmente acoge regularmente exposiciones y conciertos de música religiosa. Además dispone de un bar, el Dom Café. Se ubica en el claustro de la catedral, entre esta y el edificio del Rectorado de la Universidad de Utrecht. El lugar es realmente bonito, con vistas al Pandhof (jardín del claustro). También de una tienda, la Dom Shop.
Como curiosidad, la imagen más antigua que se conserva de la Torre Dom es la que aparece en una de las obras de arte más famosas del mundo, la «Adoración del Cordero Místico» de los hermanos Van Eyck, de 1432. Entonces la Domtoren tenía 50 años.
.
La entrada a la Catedral, al Dom Café y la Dom Shop es gratuita. Puedes consultar los horarios en su página web. La Domtoren solo se puede visitar mediante una visita guiada en holandés y/o inglés. Dura más o menos 1 hora e incluye la subida de los 465 peldaños hasta lo alto de la torre.
Además de la catedral y la torre, también se puede bajar al subsuelo y visitar el museo DOM Under. En él se conservan cimientos del camino interior de la antigua fortaleza romana y su edificio de mando, así como diversos hallazgos arqueológicos. Las visitas al DOM Under también son guiadas y en horarios fijos.
ℹ Más info sobre visitas, entradas y horarios:
Domkerk (Catedral de San Martín): domkerk.nl
Domtoren (Torre Dom): domtoren.nl
DOM Under (Museo subterráneo): domunder.nl
Más tesoros de la Domplein (Plaza Dom)
La Domplein es el corazón y lugar de nacimiento de Utrecht, donde los romanos fundaron un fuerte (castellum) en un lugar estratégico para proteger un paso en el río Rin. El lugar era conocido como Traiectum, literalmente «lugar de cruce». De dicha palabra latina derivó la holandesa «Trecht«, considerada la palabra holandesa de origen latino más antigua conocida.
Tras el derrumbamiento de la nave de la catedral en 1674, en el espacio que dejó y tras retirar los escombros, nació la Domplein. Aunque parece que no se dieron mucha prisa en retirarlos: no lo hicieron hasta 1829. Actualmente, en la plaza se encuentran algunos edificios históricos y esculturas interesantes. A parte, claro está, de los ya mencionados Catedral y Torre Dom, uno a cada lado de la plaza.
En una esquina de la plaza se halla el edificio del Rectorado de la Universidad de Utrecht (Academiegebouw), construido en 1891. Anteriormente, y desde sus inicios en 1636, la universidad estuvo alojada en varias dependencias de la catedral, particularmente el Claustro y la Sala Capitular, que está conectada con el edificio del rectorado y se usa como auditorio. En dicha sala se firmó en 1579 la Unión de Utrecht.
Frente al rectorado, se puede observar una estatua del conde Jan van Nassau, artífice de la Unión de Utrecht, inaugurada en 1883. Más o menos en la mitad de la plaza se halla el Verzetsmonument, una estatua de 6 metros de altura representando a una mujer con una antorcha, en homenaje a la resistencia holandesa en la Segunda Guerra Mundial.
Atravesando la plaza, en el número 3 encontramos un edificio con una bandera española en la fachada. Es el Instituto Cervantes, ubicado en una antigua iglesia protestante edificada en 1914. El edificio fue adquirido por el Estado español en 1972 para albergar la Casa de España, con la función de atender a los inmigrantes españoles. En 1992 se convirtió en sede del Instituto Cervantes.
Paushuize, la casa del único Papa holandés
Apenas a 200 metros de la plaza Dom, en el número 49 de la calle Kromme Nieuwegracht se encuentra la Paushuize (Casa del Papa).
La mandó construir Adriaan Floriszoon Boeyens, más conocido como Adriano VI, el único Papa nacido en tierras holandesas hasta la fecha. Se edificó hacia 1517, cuando todavía no era Papa. Por aquel entonces Adriaan estaba en la corte del emperador Carlos V en España, aunque esperaba regresar algún día a su ciudad natal.
Pero los caminos del Señor son inescrutables, y siendo Obispo de Tortosa, Adriaan fue elegido Papa en 1522. Embarcó en Tarragona hacia Roma, donde llegó el 29 de agosto de 1522. Lamentablemente, nunca llegó a vivir en su flamante casa de Utrecht, ya que murió en la capital italiana al año siguiente. El Papa Juan Pablo II visitó la Paushuize durante su visita a la ciudad en 1985.
La Casa del Papa se puede visitar solo el último domingo de cada mes, mediante una visita guiada en la que se recorren los diversos salones del edificio. Es necesario reservar. Más información actualizada sobre las visitas y reservas en provincie-utrecht.nl.
Último paseo por Utrecht antes de regresar al camping
De camino hacia la parada de bus que nos trasladará al P+R donde tenemos el coche, descubrimos un par de lugares sorprendentes. El primero, el tranquilísimo canal Nieuwegracht. A pesar de que todavía estamos en el centro histórico, en cuanto nos alejamos unos metros de la plaza Dom hacia esta zona de Utrecht, los turistas se evaporan y parece que estemos en otra ciudad.
El canal Nieuwegracht es más «nuevo» —se construyó entre 1390 y 1393— y menos famoso que el Oudegracht, aunque igual de bonito. De hecho, estamos regresando al punto de partida de nuestra visita a la ciudad, el Museumkwartier (Barrio de los Museos). Pero ahora lo hacemos por el Nieuwegracht, paralelo y separado por un par de calles del popular y populoso Oudegracht.
Otra manera de conocer la ciudad desde una perspectiva diferente es un Paseo en barco por los canales de Utrecht. El recorrido te llevará por el Oudegracht y el Nieuwegracht.
Pronto llegamos a un bonito parque urbano, con frondosos árboles gigantes y verde y refrescante césped. Se trata del Servaasbolwerk / Sonnenborgh, un lugar absolutamente delicioso, donde los utrechtenses acuden a matar el tiempo alejados del mundanal ruido. En el parque se encuentra el Sonnenborgh Museum & Sterrenwacht, un observatorio astronómico y museo abierto al público.
Finalmente llegamos a la parada de bus, que nos devuelve al aparcamiento. Desde allí regresamos a nuestro camping en De Hoef. Nos espera nuestra casa rodante con la terracita montada, sus cómodas tumbonas «gravedad cero» y un merecido tiempo de relax antes de ducharnos y cenar. Tot Altijd Utrecht!!!
👉 En la categoría Países Bajos encontrarás todos los lugares de este bonito país europeo que hemos visitado en nuestros viajes.
Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto.
ℹ Información útil
- Turismo Utrecht (Discover Utrecht).
- Turismo región de Utrecht.
- Turismo Holanda (Holland.com).
- Que ver en Utrecht mapa:
.