Rotterdam: Moderna, vanguardista y vibrante

Mucho más que un puerto importante, Rotterdam nos muestra una historia excepcional y carácter único a través de su maravillosa y vanguardista arquitectura. Nos sumergimos en la ciudad que resurgió de sus cenizas tras la Segunda Guerra Mundial.

El riesgo de ir a un lugar con las expectativas demasiado altas es que puede que no se cumplan. Con Rotterdam nos pasó todo lo contrario. No esperábamos mucho, por culpa de haber leído y escuchado que es una ciudad sosa, donde no hay mucho que ver, y directamente que es una ciudad fea. Así tal cual.

Pues nada de eso. Tal vez el hecho de acudir allí con tan bajas perspectivas influyó. Pero fuera por lo que fuese, la verdad es que Rotterdam nos gustó mucho, y por supuesto es una de las ciudades imprescindibles que visitar en los Países Bajos. En este post te explicamos algunas de las principales cosas que ver en Rotterdam.



Una manera práctica, interesante y muy económica de conocer Rotterdam y descubrir los secretos de la ciudad acompañados de un guía profesional, es mediante un
Free Tour por Rotterdam.


Aparcando en Rotterdam

Llegamos a Rotterdam desde el Groene Hart Camping, un lugar con mucho encanto que no nos cansaremos nunca de recomendar. Allí establecimos el «cuartel general» durante la etapa holandesa de nuestra Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Llevamos hechos los deberes, y fuimos directos al P+R Kralingse Zoom, donde aparcamos y compramos abonos de transporte público válidos para 24 horas (16€ cada uno).

Es un parking cubierto muy moderno, al lado de la autopista A16 / E19, con varios pisos y espacios amplios y diáfanos. Desde allí mismo se toma el transporte público, que en unos 15 minutos nos deja en el centro de la ciudad.

No vamos a descubrir la sopa de ajo si afirmamos que adquirir los abonos de transporte público te permiten subir y bajar tantas veces como quieras de metros y tranvías, sin preocuparte de los billetes y de equivocarte de línea. Si te equivocas, tomas otro y listos.

P+R Kralingse Zoom Rotterdam
P+R Kralingse Zoom.

Rotterdam, la ciudad que resurgió de sus cenizas

Es imprescindible conocer la historia reciente de la ciudad para apreciarla mejor, aunque sea de manera muy breve. Durante la 2a Guerra Mundial Rotterdam fue duramente bombardeada, primero por los alemanes como castigo por la resistencia de los holandeses a la invasión, y luego bajo el control nazi, por los estadounidenses.

Como consecuencia, casi la totalidad del centro histórico de Rotterdam quedó reducido a escombros. Los edificios destruidos no se reconstruyeron. Toda la zona afectada fue expropiada y se retiraron hasta los cimientos, hecho que permitió diseñar un patrón de calles completamente nuevo.

Incluso algunos edificios que habían sobrevivido a los bombardeos fueron demolidos por suponer un obstáculo para los nuevos planes, con algunas excepciones por su valor histórico como la Laurenskerk (iglesia de San Lorenzo), la única del período medieval que se conserva en la ciudad.

Rotterdam
Laurenskerk (iglesia de San Lorenzo), Rotterdam, después del bombardeo de mayo de 1940. Foto: Autor desconocido – www.archives.gov/research_room/arc/ ARC Identifier: 535916; U.S. Defense Visual Information Center photo HD-SN-99-02993 [1], Dominio público.

Otros de los edificios que se salvaron fueron el Ayuntamiento de Rotterdam (Stadhuis), el emblemático Hotel Nueva York, el edificio Witte Huis —considerado como el primer rascacielos que se levantó en Europa—, el Puente De Hef, parte del bonito barrio de Delfshaven, o la casa palaciega Schielandshuis del siglo XVIII. También visitamos algunos de esos lugares.

Las casas cubo, excentricidad elevada al cubo

Desde el P+R Kralingse Zoom tomamos el metro e iniciamos la visita a la ciudad. En poco más de 10 minutos nos apeamos en la estación de Rotterdam Blaak, y desde allí en dos minutos se llega a las casas cubo. La verdad es que la primera vez que las ves son impresionantes por su geometría y su llamativo color amarillo; no puedes dejar de mirarlas y echarles fotos desde todos los puntos de vista. Son fotogénicas a más no poder.

casas cubo Rotterdam
Casas cubo de Rotterdam.

Desde su finalización en 1984, las Kubuswoning (casas cubo) se han convertido en un punto de gran interés arquitectónico y turístico. El responsable de esta «excentricidad elevada al cubo» —una descripción que nos gustó mucho leída en el blog Architectural Visits de Helena Ariza— es Piet Blom. El arquitecto holandés ya había experimentado con casas cubo en Helmond, donde construyó una veintena de ellas en la década de 1970.

Rotterdam casas cubo
Foto de cabecera: Casas Cubo de Rotterdam. Detrás, el bloque de viviendas Blaaktoren, conocido como «El Lápiz».

Sí, en las casas cubo vive gente. En total hay 38 casas, de 100 metros cuadrados cada una, aunque una cuarta parte del espacio es prácticamente inutilizable a causa de sus ángulos imposibles. También se encuentra allí el albergue Stayokay Rotterdam, donde es posible dormir en una de las casas cubo. Otra de las casas, el Kijk-Kubus Museumwoning es una casa cubo amueblada que se puede visitar, previo pago de la entrada.

El espectacular Mercado Cubierto de Rotterdam

A cinco minutos andando de las casas cubo quedamos boquiabiertos al contemplar el Mercado Cubierto de Rotterdam (Markthal), un espectacular edificio con forma de herradura y fachadas de cristal, híbrido entre mercado y viviendas. No lo habíamos visto en fotos, así que la sorpresa fue mayúscula.

Inaugurado en 2014, es el primer mercado cubierto de Holanda. Mide 40 metros de altura y la planta baja, donde se ubica el mercado, 120 metros de largo por 70 de ancho, como un gran campo de fútbol.

Rotterdam
Markthal de Rotterdam.

Además de su llamativa arquitectura, llama mucho la atención que alberga 228 apartamentos, que por un lado disfrutan de unas magníficas vistas del Mosa y la iglesia de San Lorenzo (Laurenskerk), mientras que por las ventanas interiores disfrutan de una visión excepcional del animado mercado. El edificio es tan bonito que le llaman la Capilla Sixtina de Rotterdam. La verdad es que es absolutamente espectacular.

El Markthal se edificó en el corazón del distrito de Laurenskwartier, el centro histórico de antes de la Segunda Guerra Mundial, el mismo lugar donde se fundó Rotterdam en el año 1270. Durante su construcción, que duró cinco años, se encontraron todo tipo de objetos medievales que se pueden ver desde las escaleras mecánicas del aparcamiento subterráneo de 1.200 plazas, también conocidas con el oportuno nombre de «Las Escaleras del Tiempo».

Markthal de Rotterdam
Interior del Markthal de Rotterdam. Al fondo, «El Lápiz».

Vale mucho la pena darse una vuelta por el mercado y dejarse llevar por sus colores y aromas entre puestos de comida, fruta, pescado, quesos, flores y dulces. Y por supuesto, tomarte tu tiempo para un paréntesis en alguno de sus bares o restaurantes. Entre ellos el español 21 Pinchos, elegido en 2016/2017 como el mejor bar de tapas de Holanda, donde elaboran platos con productos importados directamente de España. Vaya, una gozada tras otra.


✔ Si te interesa, puedes conocer el vanguardista diseño del Markthal y las Casas Cubo en este
Tour por el Markthal y las Casas Cubo.


Iglesia de San Lorenzo, superviviente del bombardeo

Apenas a 100 metros del Markthall se halla la Iglesia de San Lorenzo (Sint-Laurenskerk). Construida entre 1449 y 1525, es la única iglesia de origen medieval que queda en Rotterdam, cuyo centro histórico fue borrado del mapa durante el bombardeo de 1940. La Grote Kerk, o Sint-Laurenskerk, conocida coloquial y simplemente como Laurenskerk, ha sido históricamente la iglesia principal de Rotterdam.

Rotterdam
Iglesia de San Lorenzo (Sint-Laurenskerk). Foto: nantonov / iStockphoto

Ciertamente, la Laurenskerk está íntimamente ligada a la historia de la ciudad. En la Edad Media, durante la construcción del templo, se podía comprar la ciudadanía roterdamesa aportando 3.000 piedras para la construcción de la torre. Por cierto, una torre a la que se puede subir acompañados de un guía, tras superar sus más de 300 escalones, y una vez arriba contemplar una vista espectacular del horizonte de Rotterdam desde sus 64 metros de altura.

La Laurenskerk se convirtió en protestante en 1572 durante la reforma. En su interior destacan sus cinco órganos, de los cuales el principal mide 23 metros de altura y está considerado el órgano de iglesia de acción mecánica más grande de Europa. Como curiosidad, estuvo a punto de ser demolida tras el bombardeo de 1940, pero la reina Guillermina se opuso y finalmente la iglesia se restauró.

Museumpark, el barrio de los museos

No acostumbramos a entrar en muchos museos, exceptuando los de historia natural. A mi hijo le encantan, y si en las ciudades que visitamos hay uno, lo visitamos. El Museo de Historia Natural de Rotterdam (Natuurhistorisch Museum Rotterdamse) se encuentra en el Museumpark, que como su nombre indica es un gran parque urbano donde hay algunos museos.

Museo de Historia Natural de Róterdam (Natuurhistorisch Museum Rotterdamse)
Museo de Historia Natural de Róterdam (Natuurhistorisch Museum Rotterdamse).

👉🏿 Museo de Historia Natural de Rotterdam
Westzeedijk 345 (Museumpark) 3015 AA Rotterdam (ubicación Google Maps)
Web: hetnatuurhistorisch.nl


Entre los museos del Museumpark se encuentran el Instituto de Arquitectura de los Países Bajos, el Boijmans Van Beuningen, el Museo Chabot, el Kunsthal o el Huis Sonneveld. Pero si hay un edificio que destaca por encima de los demás es el Depot Boijmans Van Beuningen, el primer depósito de arte de acceso público del mundo.

Su forma de cubo y su espectacular fachada convexa totalmente cubierta de espejos le valió recibir el Premio de Arquitectura ARC21. El Depot no es un museo en sí, su función es albergar las más de 151.000 obras que no se exponen en el vecino Museo Boijmans Van Beuningen, al que está vinculado. Por supuesto el Depot se puede visitar, libremente o mediante una visita guiada, y acceder a la zona donde se conservan y restauran las obras de arte.

Depot Boijmans Van Beuningen Rotterdam
Depot Boijmans Van Beuningen.

👉🏿 Depot Boijmans Van Beuningen
Museumpark 24, 3015 CX Rotterdam (ubicación Google Maps)
Web: boijmans.nl/depot


Si te apetece descansar un rato, hacer un picnic o pasear, a poco más de 2 minutos del Museo de Historia Natural está el Het Park, uno de los parques públicos más antiguos de Rotterdam. Construido en 1852, ocupa una superficie de casi 30 hectáreas y alberga la mayor colección de árboles centenarios de Rotterdam.

El Het Park es más conocido por el nombre de parque del Euromast, una estructura de hormigón de unos 10 metros de diámetro con un mirador panorámico de 360º y un restaurante a una altura de 96 metros del suelo. Por unos 400 €, también es posible dormir en una suite con unas vistas espectaculares.


👉🏻 Euromast Rotterdam
Parkhaven 20, 3016 GM Róterdam (ubicación Google Maps)
Web: euromast.nl


Delfshaven, el distrito de Rotterdam que escapó del bombardeo

Desde el Museumpark tomamos el Metro en Eendrachtsplein y en menos de 15 minutos nos plantamos en Aelbrechtskolk, el lugar donde se fundó Delfshaven en 1389. Aelbrechtskolk es el nombre de una antigua esclusa del canal construido en el siglo XV, que unía Delft con el río Maas, y que actualmente alberga el puerto deportivo de Delfshaven.

Delfshaven Rotterdam
El puerto deportivo de Delfshaven es uno de los pocos lugares de Rotterdam que se conserva como antes del bombardeo de 1940. Al fondo se aprecia el molino Korenmolen de Distilleerketel.

Delfshaven se convirtió en municipio en 1795, cuando se independizó de la ciudad de Delft. En 1886, a petición del mismo Delfshaven, entró a formar parte de Rotterdam como un distrito más de la ciudad. Aunque no resultó afectado por el gran bombardeo de 1940, sí lo fue por otro en 1943, cuando los aliados bombardearon varias zonas del distrito por error.

En la actualidad Delfshaven es famoso por que su actual puerto deportivo es de las pocas zonas del centro que se libraron al bombardeo de Rotterdam en 1940. Por lo tanto, uno de los pocos lugares de la ciudad que se conserva en su estado original, tal como era antes del fatídico bombardeo.

La mayoría de las casas alrededor del canal están catalogadas como Patrimonio Nacional. Entre sus edificios destaca la Pelgrimvaderskerk, iglesia donde los legendarios Padres Peregrinos pasaron la noche rezando antes de embarcarse en el Mayflower y partir a través del Atlántico hacia América, en 1620.

Pelgrimvaderskerk Rotterdam
Pelgrimvaderskerk (Iglesia de los Padres Peregrinos).

Muy cerca, en la plaza Piet Heynsplein, se encuentra la estatua a Piet Hein, inaugurada en 1870 en presencia del rey Guillermo III. Hein nació en Delfshaven 1577, y fue un corsario que se distinguió en su lucha contra el imperio español durante la Guerra de los Ochenta Años, especialmente por el apresamiento de un convoy de la Flota del Tesoro Español.

Al final del canal se halla el llamativo Korenmolen de Distilleerketel, un molino construido en 1986 cerca del lugar del original de 1727. En la tienda del molino se venden productos de la harina que se elabora allí mismo, aunque cuando estuvimos estaba cerrada.

Se nos hace tarde dando vueltas por Delfshaven, y nos quedamos a comer en el McDonald’s de la calle Schiedamseweg. Tras la comida rápida, cruzamos la calle para tomar un café en un bar que hemos visto antes y que tiene buena pinta. Se llama De Grootse Slok, y su interior es de madera, decorado con bufandas y banderas del equipo de fútbol del Sparta de Rotterdam.

Korenmolen de Distilleerketel Rotterdam
Korenmolen de Distilleerketel.

Nos sentamos en la terraza, al lado de unos simpáticos vecinos que al oirnos hablar en catalán nos preguntan en portugués de donde somos. Ellos son de Curazao, en las antiguas Antillas Holandesas, aunque viven en Rotterdam desde hace años. Tras una simpática conversación medio en portugués medio en español, nos despedimos chocando los puños y seguimos nuestro camino.

De Camino hacia Katendrecht, el barrio más cool de la ciudad

Cambiamos totalmente de aires. Tomamos el metro en Delfshaven, al mismo lado del café, y nos apeamos en Beurs, donde tomamos un tranvía y cruzamos el río Nuevo Mosa (Nieuwe Maas), por el moderno puente de Erasmusbrug. Sinceramente, no nos enteramos de que pasamos por encima de uno de los puentes más famosos de Rotterdam hasta más tarde.

El Puente de Erasmo o Erasmusbrug es uno de los iconos de Rotterdam. Conecta las zonas norte y sur de la ciudad desde 1996, año en que se completó su construcción y fue inaugurado por la Reina Beatriz. Es un puente de 802 metros de largo, con una columna asimétrica de 139 metros de altura que le valió su apodo de «El Cisne» (De Zwaan).

Erasmusbrug Rotterdam
Puente de Erasmo (Erasmusbrug). Foto: Luke Price from Rotterdam, Netherlands – Erasmus Bridge by Night, Rotterdam.

Incluye un puente basculante de 89 m de longitud para los barcos que no pueden pasar por debajo. El puente lleva el nombre de Desiderius Erasmo, uno de los grandes eruditos del Renacimiento europeo, más conocido como Erasmo de Rotterdam, la ciudad que le vio nacer el 28 de octubre de 1466.

Justo antes de tomar el puente, concretamente bajo del mismo, se halla el Remastered. Se trata de una atracción multimedia inmersiva, donde los antiguos maestros holandeses han sido recreados y «remasterizados» por los mejores estudios digitales holandeses, creando un espectáculo de luces y sonido.


👉🏻 Remastered
Willemsplein 79 | 3 016 DR Róterdam (ubicación Google Maps)
Web: remastered.nl


Cruzado el Erasmusbrug nos plantamos en la península de Katendrecht. Antiguo barrio portuario de los bajos fondos roterdameses, hasta bien entrada la década de 1980 era el barrio rojo más conocido de la ciudad. A partir de la década de 2010 fue mejorando, hasta el punto de convertirse en uno de los barrios de moda de Rotterdam.

El abundante patrimonio de la época portuaria e industrial de Katendrecht se ha conservado y puesto al día, reconvirtiendo las antiguas naves industriales y almacenes en restaurantes, cafés, locales de ocio y otros comercios.

Fenix ​​Food Factory en Katendrecht, Rotterdam
Fenix ​​Food Factory en Katendrecht.

Uno de los más populares es el Fenix ​​Food Factory, un antiguo almacén del muelle Paul Nijghkade convertido en mercado de productos frescos, espacios gastronómicos, tiendas de diseño e incluso una bonita librería. En cierta manera, por su colorido y estética underground, el mercado nos recordó a los «Ruin Pubs» de Budapest.

En la terraza del Fenix Food Factory, en el muelle Paul Nijghkade, se disfruta de una panorámica realmente espectacular del sky line de Rotterdam. Determinados días de la semana, en esa misma terraza se instalan puestos de comida callejera y food trucks. Estuvimos allí un buen rato tomando algo y disfrutando de las vistas. 100% recomendado.

2022 08 09 152804 Rotterdam
La terraza del muelle frente al Fenix Food Factory ofrece unas vistas realmente bonitas.

El buque SS Rotterdam, «La Gran Dama»

Por supuesto, algo que ver en Katendrecht es el famoso buque SS Rotterdam, un antiguo transatlántico amarrado en la punta de la península desde 2008. También conocido como «La Gran Dama», prestó servicio durante más de 40 años navegando por todo el mundo, especialmente operando la ruta Rotterdam – Nueva York.

Fue el transatlántico de pasajeros más grande jamás construido en los Países Bajos, y en la decoración de los interiores participaron muchos artistas y artesanos del país, convirtiendo al SS Rotterdam en un verdadero museo flotante. A principios de la década de 2000, el barco estuvo a punto de ser vendido como chatarra.

Afortunadamente no fue así, y finalmente en 2004 se llevó a Gibraltar para realizar arreglos al barco, y un año después entró en dique seco en los astilleros de Navantia en Cádiz, donde se pintó con su color gris original. Actualmente es un restaurante y hotel flotante de 4 estrellas, cuyas habitaciones ocupan los antiguos camarotes.

SS Rotterdam
SS Rotterdam.

Subimos al barco, aunque no estábamos demasiado seguros de poder hacerlo sin ser clientes del hotel ni del restaurante. Dimos una vuelta por diversos pasillos enmoquetados, vimos una sala que parecía la recepción y nadie nos dijo nada, así que continuamos dando vueltas un poco como pollos sin cabeza. Finalmente volvimos a salir tal y como habíamos entrado.

Wilhelminapier, el nuevo skyline de Rotterdam

Visto Katendrecht y el SS Rotterdam, nos volvemos hacia el muelle Paul Nijghkade, donde desde casi delante del Fenix Food Factory cruzamos el puente Rijnhaven (Rijnhavenbrug). Este puente peatonal conecta Katendrecht con Wilhelminapier, un antiguo muelle desde donde partían los barcos de pasajeros hacia América.

El puente Rijnhaven desemboca prácticamente delante del mítico Hotel New York, uno de los edificios que se salvaron del bombardeo de 1940. Precisamente el hotel ocupa desde 1993 el antiguo edificio de la compañía Holland-America Line, que desde 1873 hasta 1978 operó la línea de transatlánticos Rotterdam – Nueva York, entre ellos el SS Rotterdam.

2022 08 09 153620 HNY Rotterdam
El Hotel New York, visto desde el puente Rijnhaven (Rijnhavenbrug).

La zona de Wilhelminapier estaba muy abandonada y era de difícil acceso, a través de «poco aconsejables» zonas portuarias en desuso. Todo empezó a cambiar tras la inauguración del Erasmusbrug en 1996, cuando el barrio empezó a modernizarse, y actualmente se caracteriza por sus modernos y espectaculares edificios, que marcan el nuevo skyline de Rotterdam.

Entre ellos destacan por su altura el World Port Center, de 124 metros de altura; el Montevideo de más de 152 metros; la Toren op Zuid de más de 96 metros; el New Orleans de 158 metros o el De Rotterdam, de 149 metros. Otros edificios menos altos pero igualmente emblemáticos son la Terminal de cruceros o el Teatro Luxor, entre otros.

2022 08 09 153441 Rotterdam
Atravesando el puente Rijnhaven hacia Wilhelminapier. A la izquierda, justo detrás del Hotel New York, el World Port Center. A su lado el Montevideo, y el edificio más alto de la derecha de la imagen es el New Orleans.

Estación Central de Rotterdam, más arquitectura de vanguardia

Nos vamos de Wilhelminapier y volvemos en tranvía al centro histórico. Bueno, el lugar donde se encontraba el centro histórico de Rotterdam antes del bombardeo, que ahora es una exhibición de arquitectura rabiosamente vanguardista. La próxima visita es la más que moderna Estación Central (Rotterdam Centraal).

Inaugurada oficialmente el 13 de marzo de 2014 por el rey Willem-Alexander, actualmente pasan diariamente por la estación más de 100.000 pasajeros para tomar el autobús, tranvía, metro, trenes interurbanos o internacionales de alta velocidad. Sustituye a una antigua estación construida en 1957 y demolida en 2008.

Estación Central de Rotterdam (Rotterdam Centraal)
Estación Central de Rotterdam (Rotterdam Centraal). Espectacular.

En su amplio vestíbulo encontramos decenas de tiendas, cafés y restaurantes. Vale la pena adentrarse en la estación y dar una vuelta por los alrededores para contemplar el edificio desde diferentes ángulos y puntos de vista, ya que es realmente espectacular.

Cabe destacar que a 10 minutos andando de Rotterdam Centraal se encuentra el imponente Ayuntamiento (Stadhuis), en la avenida Coolsingel. Construido entre 1914 y 1920, es otro de los pocos edificios del centro que no se destruyeron tras el bombardeo de 1940. El edificio es monumento nacional desde 1997.

Weena, la avenida de los rascacielos

Por delante de Rotterdam Centraal pasa la Avenida Weena, donde se encuentran más edificios modernos y rascacielos. Esta ciudad es un no parar de modernidad, sinceramente creo que puedo afirmar que es la ciudad más más moderna y vanguardista que hemos visitado hasta la fecha.

Rotterdam
Impresionante y precioso edificio Delftse Poort, en la avenida Weena.

Debe su nombre a un antiguo torreón del siglo XII (Hof van Wena), destruido en 1426. Aun así, el nombre perduró en el tiempo para designar esta área, donde se encontraba la puerta norte de la ciudad. Tras el bombardeo de 1940 toda la zona fue demolida, y posteriormente Weena se convirtió en un icono de la reconstrucción de la ciudad.

Entre los edificios que vimos, nos gustaron mucho el Delftse Poort, un rascacielos de dos torres construido entre 1988 y 1991 justo al lado de la estación. Mide 151,35 metros y tiene 41 pisos y 28 ascensores. Muy cerca de allí encontramos la Millennium Tower, construida en 2000 y que cuenta con 35 pisos y 149 metros de altura.

Rotterdam
Millennium Tower, en la avenida Weena.

Vale mucho la pena pasear por la avenida, que mide aproximadamente 1 km de largo. La sucesión de espacios urbanos y edificios modernos es digno de admirar. A parte de los edificios mencionados anteriormente, existen muchos otros de los cuales no conocemos su nombre, pero son también realmente bonitos.

Proveniersstraat, una calle como las de antes del bombardeo

Apenas a 500 metros de la Estación Central (Rotterdam Centraal), se encuentra la calle Proveniersstraat. Esta es otra de las pocas zonas del centro que se salvó del bombardeo, y la única junto a Delfshaven que permiten hacerse una idea de como era Rotterdam antes de la 2a Guerra Mundial.

Proveniersstraat Rotterdam
Proveniersstraat.

Se ubica en el barrio de Provenierswijk, una zona de la ciudad que se construyó hacia finales del siglo XIX para aliviar el superpoblado centro de Rotterdam, que hasta entonces se había intentado mantener dentro de los límites originales de la ciudad. El bonito y frondoso canal Provenierssingel, por el que pasamos para llegar a Proveniersstraat, es de la misma época.

De vuelta al camping. ¡Hasta siempre Rotterdam!

Rotterdam nos sorprendió muy gratamente. Es una ciudad moderna, vanguardista y vibrante; imprescindible en cualquier visita a los Países Bajos y que recomendamos al 100%. Tras dar una vuelta por Proveniersstraat y el canal Provenierssingel, volvemos a la espectacular Estación Central de Rotterdam.

Allí tomamos el transporte público hasta el aparcamiento P+R Kralingse Zoom, dando por finalizada nuestra visita a Rotterdam. Desde el aparcamiento volvemos en coche al Groene Hart Camping y a nuestra caravana y su terracita que nos espera. Tot Altijd Rotterdam!!!

👉 En la categoría Países Bajos encontrarás todos los lugares de este bonito país europeo que hemos visitado en nuestros viajes.


Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto.


Información útil

.

Tal vez te interese

2 comentarios en «Rotterdam: Moderna, vanguardista y vibrante»

  1. Excelente artículo sobre Rotterdam, nos ha encantado y tomamos nota, ya que nuestra última visita fue muy breve. Y lleváis toda la razón con las expectativas, mejor no llevarlas demasiado altass y que nos sorprenda el lugar.

    Saludos!

    Jose

    Responder

Deja un comentario


También puedes seguirnos en: