Si te preguntas que ver en Edam (además de queso) estás en sitio adecuado. Efectivamente, esta pequeña ciudad holandesa es el origen de uno de los quesos más famosos del mundo, que se comercializa aquí desde el siglo XIV. Visitamos la pequeña ciudad y te lo contamos
➕ Lugares cercanos que te encantarán:
Cuando planificamos este viaje a los Países Bajos, tuvimos claro que íbamos a visitar Edam. Bueno, más bien el que lo tenía claro era yo. Sospecho que a mi hijo de 9 años le daba exactamente igual ir a Edam o a cualquier otro lugar. Es comprensible. Él no tiene una relación con Edam tan estrecha como la mía. Me refiero al queso, por supuesto.
De pequeño viajaba frecuentemente a Andorra con mis padres. Mi abuelo paterno trabajó y vivió allí durante años, y periódicamente íbamos a verle y a pasar un par de días en Andorra la Vella, la capital de los Pirineos. Invariablemente, siempre volvíamos cargados de artículos que supuestamente aquí eran más caros: azúcar, café, tabaco… Y queso Edam «Sombrero de Copa».
–
Así que tras visitar Zaanse Schans, regreso a la Holanda de 1850 y una glamurosa comida en el parking de un Burguer King, recorrimos los 22 km que nos separaban de Edam. La pequeña ciudad (unos 7.000 habitantes) es famosa por ser el origen del queso homónimo, que se comercializa aquí desde el siglo XIV. Su Denominación de Origen Protegida es Noord-Hollandse Edammer.
👉🏽 Te contamos todos los lugares que visitamos en este viaje en Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica
Aunque el pueblo es muy bonito, me llevé un pequeño chasco. No encontré queso «Sombrero de Copa» por ningún sitio. A decir verdad, no lo ví en ningún lugar de Holanda a los que fuimos. Aunque para compensar, estaba lleno de «Henri Willig». Así que nos conformamos comprando una sabrosa bola de queso Edam «Henri Willig» que duró mucho menos de lo esperado.
Contenido del artículo
- 1 Que ver en Edam
- 2 Puente Kwakelbrug
- 3 Speeltoren
- 4 Quesería Henri Willig e Historia del queso Edam
- 5 Museo Edam
- 6 Ayuntamiento de Edam
- 7 Antigua oficina de correos
- 8 Plaza Jan Nieuwenhuizenplein
- 9 Mercado de queso
- 10 Iglesia de San Nicolás
- 11 Bonus track: Fuerte de Edam
- 12 Información útil
- 13 Tal vez te interese
👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa
Que ver en Edam
Llegamos a Edam en nuestro coche. Tenemos suerte y enseguida encontramos sitio en el gratuito y céntrico Parkeerterrein Egbert Sneijderplein, justo delante del puente Trambrug (ubicación en la imagen siguiente). El ambiente aquí es mucho más tranquilo que en Zaanse Schans. Son las 4 de la tarde y hay pocos turistas, supongo que por la mañana habrá más.
–
Aunque llevamos las bicis, las dejamos en la baca. El centro histórico del pueblo se halla dentro de los límites de las antiguas murallas, y es fácil visitarlo andando ya que las distancias son cortas y el terreno absolutamente llano. Por cierto, Edam y Volendam forman el municipio de Edam – Volendam.
Edam no tiene grandes monumentos, pero como pasa en todos los pueblos bonitos, su belleza está por todas partes. Sus típicas casas, por supuesto sus canales y puentes, y mil rincones que solo se descubren paseando por sus calles y plazas.
–
Puente Kwakelbrug
Pasamos por aquí por casualidad. Saliendo del parking tomamos la primera calle que nos pareció, y le tocó a la Schepenmakersdijk, paralela a un bonito canal. Así que el primer puente que nos encontramos fue el Kwakelbrug. Es un puente de madera levadizo o «de balancín», reconocido como monumento nacional desde 1967.
–
No he encontrado el año de su construcción, pero sí que ya aparece en un mapa de mediados del siglo XVII. El 16 de julio de 2013, el puente colapsó parcialmente sin causar daños personales, siendo reparado enseguida. Es un lugar típico para tomar fotos del puente con la Speeltoren al fondo.
Speeltoren
Desde el Kwakelbrug se obtiene una bonita vista de la Speeltoren, apenas a 140 metros. Se trata de la torre de la antigua Iglesia de Nuestra Señora (Onze-Lieve-Vrouwekerk) llamada también Kleine Kerk (Iglesia pequeña). Fue demolida en 1883, conservándose dos tramos de la nave y la Speeltoren.
–
La antigua iglesia databa del siglo XIV, y la torre de los siglos XV y XVI. En 1972, durante la demolición de otra parte de la antigua iglesia, la torre estuvo a punto de derrumbarse. Afortunadamente pudo evitarse su colapso, aunque debido al incidente quedó ligeramente inclinada. El espacio ajardinado alrededor de la torre ocupa el espacio en el que se ubicaba la iglesia.
Quesería Henri Willig e Historia del queso Edam
En la calle Spui, muy cerca de la Speeltoren y paralela otro bonito canal, encontramos una muy bien surtida quesería Henri Willig (Kaasspeciaalzaak Henri Willig Edam), con un local al lado dedicado a la Historia del famoso queso (The Story Of Edam Cheese).
–
En The Story Of Edam Cheese (gestionado por la quesería Henri Willig), se cuenta la historia del queso Edam en una visita autoguiada de unos 30-45 minutos. El precio de la entrada incluye la degustación de quesos y un 10% de descuento en la quesería. Más información, horarios y precios actualizados:
Museo Edam
Unos 60 metros calle Spui abajo se encuentra el Museo Edam, ubicado en la casa Coopmanshuys. Es el edificio de ladrillo más antiguo de la ciudad, construido entre 1540 y 1550. Tras comprar el edificio en 1893, el ayuntamiento encargó su restauración a Pierre Cuypers, el mismo arquitecto de la Estación Central y el Rijksmuseum de Ámsterdam, la capital de los Países Bajos.
Una vez completadas las obras, el edificio se convirtió en el primer museo de la ciudad y uno de los más antiguos de Holanda Septentrional. Su interior alberga la historia de Edam representada en pinturas, piezas arqueológicas, objetos cotidianos, cerámica y muebles de época que permiten ver como era una casa del siglo XVI.
–
Una de las curiosidades del museo es su bodega flotante, un sótano cuyo suelo puede moverse havia arriba o hacia abajo dependiendo del nivel del agua subterránea, dado que el edificio se encuentra al lado de un canal donde se ubicaba una esclusa. Este tipo de bodegas no son raras en los Países Bajos, aunque esta es la única accesible al público.
Ayuntamiento de Edam
Cruzando el canal se encuentra el edificio del Ayuntamiento o «Casa del Consejo» (Raadhuis), construido en 1737. El primer piso alberga parte del Museo Edam, donde se celebran exposiciones temporales y se pueden visitar algunas salas. El Centro de Información Turística se halla en la planta baja.
Antigua oficina de correos
Delante del Ayuntamiento, en la misma plaza (Damplein), se encuentra un bonito edificio con una torre parecida a un campanario y unas características bandas horizontales de arenisca de color amarillo claro. Se trata de la antigua oficina de correos (voormalig postkantoor), diseñada y construida en 1888 con influencias estilo neorrenacentistas.
Mantuvo sus funciones hasta 1999, cuando se cerró y entró a formar parte de la lista de monumentos nacionales. Cuando Correos abandonó el edificio, acogió al Museo Arti Mare durante unos años, hasta que se puso a la venta con un precio de salida de 1.950.000 €. La última información que he encontrado sobre el edificio es que albergaba un Bed & Breakfast.
Plaza Jan Nieuwenhuizenplein
A continuación vamos hacia la plaza Jan Nieuwenhuizenplein, donde se celebra el famoso mercado de queso. De paso hacia allí por la calle Breestraat, encontramos la casa Achterhaven 105, uno de los edificios de madera más antiguos de los Países Bajos, que se cree pudo construirse antes del año 1500. Se encuentra justo en la intersección de las calles Breestraat y Eilandsgracht.
Enseguida llegamos a la plaza Jan Nieuwenhuizenplein. A estas horas de la tarde casi no queda nadie, pero tenemos suerte de encontrar todavía abierta la casa de pesaje de queso (Kaaswaag). Construida en 1778, como su nombre indica es el lugar donde se pesaba el queso. Actualmente alberga una quesería, en la que compramos una sabrosa bola de queso Edam.
Mercado de queso
Algo que no deberías perderte si tienes oportunidad, es el mercado de queso de la plaza Jan Nieuwenhuizenplein. Nosotros lo hicimos. Perdérnoslo, digo. Se celebra en julio y agosto, los miércoles de 10,30 h a 12,30 h. Lamentablemente llegamos pasadas las 16 h. Y además es martes. Así que si te da igual venir un día que otro, ven en miércoles.
–
El mercado tiene sus orígenes en el siglo XVI, y es uno de los eventos más importantes del municipio de Edam-Volendam. El mercado cerró en 1922, aunque en 1989 volvió a reanudarse. Hoy en día se ha convertido en una gran atracción turística, pero aun así el mercado ofrece una visión histórica de como se comercializaba el queso antiguamente.
Iglesia de San Nicolás
Desde la plaza, siguiendo por la calle Matthijs Tinxgracht, paralela al canalizado río Ij, enseguida llegamos a la Iglesia Grande (Grote Kerk) o de San Nicolás (Sint-Nicolaaskerk). Se construyó a principios del siglo XV, y tras un importante incendio en 1602, se reconstruyó el techo y la torre, que originalmente era más alta.
Además del edificio en sí mismo y su interior con 32 vidrieras del siglo XVII y un órgano, destaca el bonito y pequeño cementerio pegado a la fachada norte de la iglesia, que pudimos visitar respetuosamente ya que se encontraba abierto. La iglesia y el cementerio están en el extremo norte de Edam, donde se acaba el pueblo. Más allá, un aparcamiento gratuito y verdes prados.
Desde la Iglesia de San Nicolás iniciamos el camino de vuelta paseando tranquilamente hacia el parking donde tenemos el coche, a unos 10 minutos. Llevamos el queso de bola en una bolsa, y ya estamos deseando llegar a nuestro querido Groene Hart camping para dar cuenta de él. Tot Altijd Edam!!!
Bonus track: Fuerte de Edam
A menos de 2 km de la Iglesia de San Nicolás se encuentra el Fuerte de Edam. Se halla en el polder Zeevang, junto al Markermeer (lago de Marken), un lago artificial de unos 700 km2 ganados al mar. Cuenta con un cinturón de agua a modo de foso, que aisla el fuerte de tierra firme. Se construyó entre 1907 y 1914 para proteger la región de Ámsterdam desde el norte.
–
La fortaleza forma parte de la Stelling van Amsterdam, una línea defensiva incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se caracteriza por su peculiar —y única en el mundo— utilización del agua para inundar grandes extensiones de tierra firme con finalidades defensivas (demasiado profundas para vadearlas a pie pero poco profundas para cruzarlas en barcos).
Como curiosidad, la Stelling van Amsterdam se construyó entre 1880 y 1920, y quedó obsoleta casi tan pronto como se terminó. Los motivos fueron la invención del avión y el tanque, que podían sortear fácilmente las zona inundadas. El Fuerte de Edam, oficialmente conocido como Fort bij Edam (Fuerte cerca de Edam) se puede visitar y se halla en buen estado de conservación.
👉 En la categoría Países Bajos encontrarás todos los lugares de este bonito país europeo que hemos visitado en nuestros viajes.
Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto.
Información útil
- Fundación de Información Turística Edam-Volendam. Oficina en Edam: Damplein 1 (Ayuntamiento)
- Turismo Baja Holanda (Laag Holland).
- Turismo Holanda (Holland.com).
- Edam mapa:
.