Castelnaudary, la capital mundial del cassoulet

A medio camino entre Carcasona y Toulouse visitamos Castelnaudary, la capital mundial de Casoulet, un riquísimo plato típico de esta parte de Francia. Aquí se inauguró oficialmente el famoso Canal du Midi el 19 de mayo de 1681

castelnaudary

Hay lugares que no son demasiado conocidos, o al menos no tanto como se merecerían. Tal vez sea el caso de Castelnaudary. Tras las dos primeras etapas de nuestro Road Trip por Occitania en Narbonne y Carcassonne, a medio camino entre ambas se encuentra el bonito pueblo de Castelnaudary, la capital mundial del Cassoulet, un plato típico de esta parte de Francia.

Imprescindibles para viajar

¿Buscas un camping? ¿un buen seguro de viajes? ¿el mejor buscador de vuelos? ¿alquilar una caravana? ¿alquilar un coche? ¿hotel? ¿free tours? ¿ferris? Todo, aquí 👉Imprescindibles para viajar

Castelnaudary, entre Carcassonne y Toulousse

Puede que el hecho de encontrarse entre dos «gigantes» como Carcassonne y Toulousse influya en que Castelnaudary no llame tanto la atención. Saliendo de Carcassonne por la autopista A61/E80 hacia Toulouse, a menos de media hora se encuentra la salida 21, que lleva a Castelnaudary.

Cinco minutos más y se llega al centro de la localidad por la carretera D1113. Se puede aparcar en la misma carretera que atraviesa la localidad por el centro. Castelnaudary es una pequeña ciudad de unos 10 mil habitantes. Pertenece a la antigua provincia del Lauragais, actualmente dentro de la región de Occitania, y al departamento de Aude.

narbona

ℹ️ Encontrarás información adicional sobre este viaje y lugares interesantes que ver en Occitania en Occitania: Cataros, castillos y pueblos con mucho encanto

Sin duda, lo que más destaca en el lugar es el Canal du Midi y el Grand Bassin, un gran lago artificial en pleno casco urbano. No obstante, puede que la ciudad sea más conocida por ser la ‘capital mundial’ del Cassoulet.

2018 08 27 Castelnaudary 27
Castelnaudary. No tardamos en encontrar referencias sobre el cassoulet.

¿que es el Cassoulet?

Básicamente, el cassoulet es un guiso elaborado a base de alubias, muslos de pato o oca confitados, salchicha de Toulouse, carne y corteza de cerdo y tocino salado. Es un plato típico de la cocina del sur de Francia, cuyo origen parece remontarse a la época medieval. En realidad, el nombre de Cassoulet no se impuso oficialmente hasta el s. XVIII, ya que antes simplemente se llamaba «estofado» o «ragú».

El Cassoulet es un guiso elaborado a base de alubias, muslos de oca o pato confitados, salchicha de Toulouse, carne y corteza de cerdo y tocino salado. Es un plato típico de la cocina del sur de Francia, cuyo origen parece remontarse a la época medieval.

A lo largo del tiempo, el cassoulet se fue perfeccionando, y Castelnaudary se acabó llevando el gato al agua y convirtiéndose en la capital de esta especialidad gastronómica. Así que este es el lugar adecuado e ideal para probar este delicioso plato típico, ni más ni menos la capital mundial del Cassoulet.

Que los cocineros del mundo me perdonen: Sin entrar en detalles, sin ser ningún experto en gastronomía, y arriesgándome a cometer sacrilegio gastronómico, según mi modesta opinión el cassoulet no es más que una variante francesa de platos tan conocidos como el cocido madrileño o la fabada asturiana, por ejemplo. Hala, ya lo he dicho 😂

Que ver en Castelnaudary

Un buen lugar para iniciar la visita a Castelnaudary es la Place de la République, donde está la Oficina de Turismo. Allí se puede pedir información y coger folletos de la localidad de otros lugares interesantes de la cercanías. Saliendo de la oficina, nos dirigimos hacia el canal bajando por la misma plaza.

La idea es ir directamente a ver el Grand Bassin, a unos 7 minutos de paseo y las esclusas de Saint-Roch. Pero como nos acostumbra a pasar, cuando llegamos al canal nos equivocamos y tomamos la dirección contraria.

Aunque el error nos da la oportunidad de disfrutar de un paseo por el Quai du Port y de propina, por un precioso sendero paralelo al canal por la avenida Géneral Leclerc, rodeado de frondosos árboles y una sombra que se agradece. Conscientes de ir por el camino equivocado, paseamos un buen rato. Vale la pena.

Castelnaudary
La ribera del canal ofrece un espectacular paseo rodeado de naturaleza y frondosidad.

El puerto, Le Grand Bassin y las esclusas de Saint-Roch

Tras dar media vuelta, y siempre bordeando el canal, cruzamos un puente y llegamos al puerto fluvial. Por el camino se encuentran numerosas barcas y yates amarrados a la orilla. A un lado del canal, en el Quai du port, se encuentra la Oficina Fluvial y más barcas amarradas. Desde la ribera opuesta, Quai Labouisse Rochefort, se puede tomar la foto que sigue.

castelnaudary
Castelnaudary. (Foto de cabecera).

Enseguida llegamos a Le Grand Bassin. Se trata de un lago artificial de 7 hectáreas, un tamaño similar al de la ciudad amurallada de Carcassonne. Gracias al lago, la localidad se convirtió en el puerto más importante del Canal du Midi.

Como curiosidad histórica, fue en este lago donde el 19 de mayo de 1681 se inauguró oficialmente el Canal de Midi, una faraónica obra de ingeniería fluvial que une el río Garona en Toulouse con el mar Mediterráneo. A lo largo del paseo se encuentran pequeñas empresas de barcazas de alquiler y cruceros turísticos.

Castelnaudary
Desde Le Grand Bassin tenemos unas vistas muy bonitas del pueblo.

Después de un bonito paseo bordeando el lago, al final del mismo atravesamos un puente y cambiamos a la otra orilla del canal. Encontramos fácilmente el chemin de Saint-Roch, y enseguida llegamos a Les 4 Écluses de Saint-Roch. Dispone de cuatro esclusas que permiten superar una caída vertical de casi 10 metros.

Castelnaudary
Las esclusas de Saint-Roch.

Un paseo por el pueblo

Después de pasear por el canal y alrededores, no está de más dar una vuelta por el centro urbano. A destacar la iglesia de Saint-Jean Baptiste y sobre todo una de las visitas más populares de Castelnaudary, el Moulin de Cugarel. Este es uno de los pocos molinos supervivientes de los 32 que había en el s.XVII. Funcionó hasta 1921.

La verdad es que no llegamos a ver el molino. Hacía una calor infernal y estábamos cansados de pasear arriba y abajo. Así que después de la vuelta por el centro histórico, cogimos el coche y emprendimos rumbo a Toulouse. Nos quedaba una hora de viaje a pleno sol estival.

Castelnaudary
Iglesia de Saint-Jean-Baptiste.
Castelnaudary
Moulin de Cugarel. Foto: castelnaudary-tourisme.
viajar en caravana logo

En A Veces Veo Viajes tenemos una categoría exclusiva sobre nuestra manera de viajar: reseñas de caravanas y campings, rutas e itinerarios, diarios de viaje, crónicas caravanistas, etc. Échale un vistazo 👉🏽 Viajar en Caravana.

ℹ️ Información útil

.

➕ Occitania

👉 En la etiqueta Occitania encontrarás todos los lugares que visitamos de esta bonita región francesa.

Esto te puede interesar

Deja un comentario