3 días en Ámsterdam, la capital de los Países Bajos

Ámsterdam es una de las ciudades más visitadas de Europa, famosa por sus más de 100 km de canales, sus coffe-shops y su barrio rojo. Pero en la capital de los Países Bajos hay muchísimo más que ver.

Estuvimos 3 días en Ámsterdam durante nuestra Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Es la segunda ocasión que visito la ciudad. La primera fue con unos amigos, un lejano 1992, el verano de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla. Aquella vez lo único que visitamos fueron coffee shops y el museo del sexo, por eso de que si estabamos en Amsterdam, algún museo había que visitar. Esta vez viajé con mi hijo de 9 años, y no entramos en ninguno de los dos sitios. Es la vida…

Durante esta etapa holandesa del viaje establecimos la base en el Groene Hart camping, en De Hoef, a unos 30 km / 40 minutos de Ámsterdam. Durante 3 días consecutivos nos desplazamos a Ámsterdam con nuestro coche. El trayecto se realiza entre típicos y bonitos paisajes holandeses de amplios prados, pólders, canales y buenas carreteras.


✔ Si no dispones de mucho tiempo para ir a tu aire, te puede resultar muy práctico realizar un
Free Tour en español por Ámsterdam, una buena forma de empezar a conocer los lugares más interesantes del centro histórico de esta apasionante ciudad.


carcasona carcassonne

👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa

Aparcar y desplazarse por Ámsterdam

Ámsterdam es una ciudad difícil para aparcar en el centro. Los parkings son carísimos (5-8 € / hora), y aparcar en la calle es misión casi imposible, y además también muy caro (5-7 € / hora). Son una muy buena opción los P + R (Park and Ride), que incluyen parking en las afueras + transporte público al centro (ida y vuelta).

2022 08 07 14 30

👉🏽 Te contamos todos los lugares que visitamos en este viaje en Ruta en caravana por Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica

El precio de los P + R los días laborables es de 1 € / 24 horas a partir de las 10 de la mañana. Si se llega antes de las 10, el precio es de 8€ / 24 horas. Así que vale la pena llegar a partir de las 10. Los fines de semana el precio siempre es de 1 € / 24 horas. En todos los casos, a ello hay que añadir la OV-chipkaart (tarjeta de transporte público), que se compra en una máquina a parte (unos 6 € para 1 ó 2 personas).

P+R Arena Amsterdam netherlands
P+R Arena, Ámsterdam.

La verdad es que comparado con otras ciudades europeas donde hemos utilizado sus P+R, en Ámsterdam encontramos el sistema algo más complicado. Afortunadamente, los operarios de los parkings siempre estuvieron atentos y dispuestos a ayudar. Puedes informarte sobre los aparcamientos P+R de Ámsterdam, su funcionamiento y sus precios actualizados aquí.

Los dos primeros días aparcamos en el P+R ArenA (Burgemeester Stramanweg, 130) al lado del famoso estadio Johan Cruijff Arena, donde juega el equipo de fútbol Ajax de Ámsterdam. El tercer día, al llegar unos operarios nos dijeron que no se podía aparcar. Así que fuimos al P+R Rai, (Europaboulevard, 1078). Este es aun mejor que el otro, mas cerca del centro y con un funcionamiento algo mas fácil.

I amsterdam City Card

i amsterdam city card
I amsterdam city card.

Aunque no es nuestro estilo, en esta ocasión tiramos la casa por la ventana y nos hicimos con la tarjeta turística I amsterdam City Card. Vale la pena hacer números y calcular lo que tienes previsto gastar (entradas a museos y otras actividades, cruceros por el río, alquiler de bicis, transporte público…). Calcula, compara y decide, porque puede salirte muy muy a cuenta.

La tarjeta incluye transporte público ilimitado (autobús, tranvía, metro y ferry, así como el autobús nocturno) durante su período de validez (24, 48, 72, 96 o 120 horas). También incluye entradas a más de 70 de los principales museos y actividades de la capital, como el Rijksmuseum, Eye Filmmuseum, NEMO Science Museum, A’Dam Lookout, Artis Royal Zoo o los famosos molinos de Zaanse Schans, entre otras muchas.

amsterdam
El transporte público ilimitado está incluido en la I amsterdam City Card.

También podrás realizar un crucero por los canales o alquilar bicicletas de forma gratuita, y obtener importantes descuentos en cafés, bares y restaurantes. Aunque a primera vista pueda parecer cara, haz números. Nosotros lo hicimos y ahorramos bastante dinero adquiriendo la I amsterdam City Card. Hay que tener en cuenta que en algunos museos, actividades y atracciones hay que reservar hora online previamente.

Que ver en Ámsterdam en 3 días: Día 1

En el P+R ArenA tomamos el metro, que en 20 minutos nos deja en Ámsterdam Centraal, la famosa e ineludible estación central de Ámsterdam.

Ámsterdam Centraal

Amsterdam Centraal
Ámsterdam Centraal.

La Estación Central (Amsterdam Centraal) además de encontrarse cerca de muchos de los puntos de interés de la ciudad, es en si misma una atracción digna de ser visitada. Fue construida entre 1881 y 1889, obra del arquitecto Pierre Cuypers, que también diseñó el Rijksmuseum.

Es una de las principales estaciones ferroviarias del país, por la que pasan cada día 250 mil pasajeros. Unas 50 de las rutas son internacionales, cuyos destinos más populares son París, Londres, Bruselas o Berlín. En su interior encontramos tiendas, restaurantes de comida rápida y cafés, así como agencias de cambio de divisas.

Junto a la estación ferroviaria se encuentra la estación de metro, así como paradas de diferentes líneas de tranvía y autobuses. También está allí la I amsterdam Visitor Center, la oficina principal de información turística de la ciudad. Por supuesto, cuenta con aparcamiento y alquiler de bicicletas. Sin duda, un lugar imprescindible que ver en Ámsterdam.

This is Holland

This is Holland amsterdam
Edificio del This is Holland.

Nuestro primer destino es This is Holland, una experiencia alucinante y apta para todos los públicos. Se encuentra en Ámsterdam Noord, y para llegar allí tomamos un ferry (gratuito), que sale desde detrás de Centraal Station. Una vez en This is Holland, sentados en una cómoda butaca, y con los pies colgando al vacío ante una gigantesca pantalla envolvente de alta definición, empieza el espectáculo de unos 10 minutos. Corto pero muy intenso.

Es realmente espectacular. Parece que estás volando de verdad. Efectos de viento, olores, niebla e incluso el agua salpicando cuando sobrevolamos el mar; caídas en picado, tormentas… Es muy similar al famoso Voletarium de Europa Park, en Alemania. La entrada individual cuesta unos 22 €, aunque con la I amsterdam City Card te sale gratis.


ℹ This is Holland.
Overhoeksplein 51, Amsterdam
Web: thisisholland.com
(Incluido con la I amsterdam City Card)


A’DAM Lookout

A’DAM Loockout.

No hace falta tomar ningún transporte público ni casi caminar, porque justo al lado de This is Holland se encuentra el A’DAM Lookout. Se trata de un espectacular mirador, ubicado en el último piso de la Torre A’DAM. El ascensor que asciende hasta allí está a la altura del espectáculo, como se puede ver en el vídeo de unas líneas mas arriba.

A parte de contemplar las vistas, los más atrevidos pueden columpiarse en el ‘Over The Edge’, el columpio más alto de Europa, con los pies colgando a 100 metros de altura. Solo para valientes. Pero no te preocupes, si eres cobarde como la inmensa mayoría de los que estábamos allí, podrás tomarte algo en el café – restaurante, contemplando un paisaje impresionante de la capital holandesa.

Vistas A'DAM Loockout amsterdam
Las vistas desde el A’DAM Lookout son impresionantes.

Las entradas individuales cuestan a partir de unos 15 € / adulto y 9 € menores entre 4 y 12 años. El A’DAM Lookout también está incluido en la I amsterdam City Card.


ℹ A’DAM Lookout.
Overhoeksplein 5, Ámsterdam
Web: adamlookout.com
(Incluido con la I amsterdam City Card)


Eye Filmmuseum

eye filmmuseum amsterdam
Eye Filmmuseum. Espectacular.

Si eres aficionado al séptimo arte, estás de enhorabuena. Junto al This is Holland y al A’DAM Lookout, se encuentra el espectacular edificio del Eye Filmmuseum. Entramos en él por dos motivos. El primero, porque que la I amsterdam City Card incluye la entrada a este museo, y ya que estábamos allí, entramos. La segunda, por que tanto mi hijo como yo somos aficionados al cine.

En su interior encontramos pequeñas cabinas para ver películas con auriculares, diversas salas de proyección, objetos relacionados con el cine como revistas, proyectores antiguos, pósteres, fotografías, etc. Según nuestra modesta opinión, este lugar no es para ti si eres un tipo raro y no te gusta el cine. Las entradas cuestan a partir de unos 12 € / adulto y unos 8 € los niños hasta 11 años.


ℹ Eye Filmmuseum.
IJpromenade 1, Ámsterdam
Web: eyefilm.nl
(Incluido con la I amsterdam City Card)


Paseando por el centro hacia ‘De Drie Fleschjes’

amsterdam
Así estaba la avenida Nieuwezijds Voorburgwal, en el centro de Ámsterdam.

Tras visitar This is Holland, A’DAM Lookout y el Eye Filmmuseum, volvemos a tomar el ferry y atravesamos el río Ij. Desembarcamos en el mismo lugar desde donde partimos, detrás de Centraal Station. Nuestro siguiente destino es De Drie Fleschjes, uno de los pubs más antiguos de Ámsterdam. Fundado en 1650, está especializado en ginebras holandesas (jenever).

Saliendo por la puerta principal de la Estación Central, enseguida llegamos a la avenida Nieuwezijds Voorburgwal, llena de hoteles, tiendas, cafeterías y cibercafés. Esta zona de Ámsterdam está patas arriba, ya que durante nuestro paso por aquí se están realizando obras. La calle está cortada al tráfico, y solo se han habilitado estrechos pasos para peatones por las aceras.

Aunque tenemos claro dónde queremos ir, las obras provocan que los escasos pasos habilitados para peatones estén repletos de gente. Solo se puede cruzar la calle por determinados puntos, generando colas y algo de caos. Nos alegramos de no haber traído las bicis a Ámsterdam. La jugada no nos hubiese salido tan bien como en La Haya, la amable y serena ciudad de los Países Bajos.

Tras un alto en un MacDonalds para comer algo rápido, nos metemos por la calle Nieuwendijk, hasta llegar a un cruce de calles peatonales, donde se encuentran una tienda de quesos Henri Willig y la licorería Oud Amsterdam. Guardo una foto de cuando estuve aquí en 1992, donde se ve ese mismo lugar, que no ha cambiado. Seguimos por Nieuwendijk hasta llegar a la calle Gravenstraat. En el número 18 está De Drie Fleschjes.

De Drie Fleschjes Amsterdam
De Drie Fleschjes, en el número 18 de Gravenstraat.

Entramos en el pub. Pido un refresco para mi hijo y un café para mi. Y un chupito de ginebra holandesa, a cuenta de la I amsterdam City Card. Si, ya sé que esto parece propaganda descarada, pero es que enseñando la tarjeta (física o en el móvil), en De Drie Fleschjes te invitan a un chupito de ginebra holandesa… Nos lo tomamos sentados en la terraza de la calle.

Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva)

Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) Amsterdam
Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva).

De Drie Fleschjes está prácticamente detrás de la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva). Seguimos unos metros por Gravenstraat hasta salir de nuevo a la avenida Nieuwezijds Voorburgwal, donde se encuentra la fachada frontal de la iglesia. La Nieuwe Kerk se construyó en 1408, debido a que la Oude Kerk (Iglesia Vieja) se había vuelto demasiado pequeña para la población de la ciudad.

Es la iglesia más importante de los Países Bajos, donde se coronan sus monarcas desde 1814. El 30 de abril de 2013, fue escenario de la coronación del rey Guillermo Alejandro. Unos años antes, siendo todavía príncipe heredero, Guillermo Alejandro se casó en esta misma iglesia con la argentina Máxima Zorreguieta.

La Nieuwe Kerk alberga los restos de importantes personalidades, como el poeta y dramaturgo más célebre del Siglo de Oro neerlandés, Joost van den Vondel (1587 – 1679), así como varios héroes navales holandeses. Entre ellos el almirante Michiel de Ruyter (1607 – 1676), sobre el que existe una muy buena película histórica que recrea sus gestas: Michiel de Ruyter: El almirante.

Plaza Dam y Museo de cera Madame Tussauds

amsterdam
Imagen de la plaza Dam, vista desde el museo Madame Tussauds: Koninklijk Palace (Palacio Real) y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva).

Rodeando la Nieuwe Kerk, llegamos a la plaza Dam, la más famosa de Ámsterdam, donde se encuentran algunos monumentos y edificios icónicos de la capital. Precisamente fue aquí donde nació la ciudad y le dió su nombre, cuando en el siglo XIII se construyó una presa (dam en neerlandés) en el río Amstel, que sirvió para conectar los asentamientos a ambos lados del río.

En el extremo oeste de la plaza, al lado de la Nieuwe Kerk, se alza el Koninklijk Palace (Palacio Real), construido en el siglo XVII. Fue la sede del ayuntamiento hasta 1808, cuando se convirtió en residencia real. Aunque actualmente la familia real holandesa ya no reside aquí, se sigue utilizando para celebrar recepciones oficiales y eventos culturales. Se puede visitar. Más información en paleisamsterdam.nl.

Un lugar muy popular de la plaza es el edificio Peek & Cloppenburg, construido en 1917 para albergar unos grandes almacenes de ropa. Pero tal vez el lugar es más conocido porque desde 1991 es la sede del museo de cera de Madame Tussauds de Ámsterdam. Sin duda es un lugar muy recomendable, especialmente para los niños.


ℹ Museo de cera de Madame Tussauds.
Dam 20, Ámsterdam
Más info: madametussauds.com
También puedes comprar entradas para el museo (sin colas) aquí.


Aunque seguramente, el elemento más conocido de la plaza Dam sea el obelisco de 22 metros de altura, erigido en 1956 en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. A sus pies se concentran cada día cientos de personas, ya que este es un lugar muy popular de paso y encuentro.

Amsterdam
Edificio Peek & Cloppenburg, sede del museo Madame Tussauds. A su derecha (edificio con la cúpula marrón) el Hotel TwentySeven. A la izquierda de la imagen al fondo, el famoso obelisco de la plaza Dam, totalmente cubierto por un andamio.

Otros lugares interesantes de la plaza son el edificio de los grandes almacenes De Bijenkorf, los más antiguos y lujosos de los Países Bajos, el mega lujosísimo Hotel TwentySeven, donde una noche cuesta desde unos 650 € la más barata hasta más de 4.000 € la más cara, o el original museo de curiosidades Ripley’s Believe It or Not!.

A 10 minutos paseando por Raadhuisstraat y atravesando canales, se encuentra la Casa de Ana Frank (Anne Frank Huis), mundialmente conocida gracias al «Diario de Ana Frank», donde relata los casi dos años que pasó ocultándose de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. No vio su diario publicado, ya que murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945, a la edad de 15 años. El libro se publicó en 1947.

El barrio rojo de Ámsterdam

Amsterdam
Calle y canal Oudezijds Achterburgwal, en el Barrio Rojo de Ámsterdam. A la izquierda, el Teatro erótico Casa Rosso.

La plaza Dam limita con el más pintoresco y turístico barrio de Ámsterdam, el Barrio Rojo. Estuvimos allí por la mañana, y obviamente a esas horas las calles no están animadas ni el ambiente es el mismo que por la noche. El lugar es mundialmente conocido por los escaparates en los cuales las prostitutas se exhiben y realizan sus actividades profesionales entre neones y luces rojas.

Sex-shops, clubs de striptease, shows de sexo en directo y burdeles se dan cita en el Barrio Rojo. Todo es perfectamente legal, dado que la prostitución está completamente regulada en el país. De hecho, los primeros escaparates de prostitutas de la ciudad aparecieron en el siglo XVII. Por supuesto, también hay coffee-shops, restaurantes y cafés.

Algunos de los lugares más icónicos del Barrio Rojo son el Teatro erótico Casa Rosso y el museo de la prostitución Red Light Secrets. Si visitas Ámsterdam es inevitable pasar por este barrio, dado que se encuentra muy cerca de lugares tan emblemáticos como la plaza Dam, la Nieuwe Kerk o la Oude Kerk. Como último apunte, la zona es segura incluso por la noche. Si te interesa, puedes contratar una Visita guiada por el Barrio Rojo (en español).

Oude Kerk (Iglesia Vieja)

Oude Kerk Amsterdam
Oude Kerk (Iglesia Vieja) de Ámsterdam.

Todavía en el Barrio Rojo, donde se encuentra la Oude Kerk, paseamos a lo largo del animado canal Oudezijds Voorburgwal hasta la confluencia con Oudekerksbrug (puente de la Iglesia Vieja) y Oudekerksplein (plaza de la Iglesia Vieja). La Oude Kerk es el edificio más antiguo de Ámsterdam, construido hacia 1306 en el lugar donde se encontraba una iglesia de madera.

En su interior destacan la gran bóveda de madera y sus tres órganos de tubos, el más antiguo de los cuales data de 1658. El suelo de la iglesia está en su totalidad cubierto por losas de tumbas, ya que hasta 1865 se continuó enterrando dentro del recinto. Se calcula que bajo la superficie de la iglesia descansan unos 10.000 ciudadanos, entre ellos Frans Banninck Cocq, personaje central de la famosa obra de Rembrandt «La ronda de noche«.

Amsterdam
Canal Oudezijds Voorburgwal. Al fondo, la Basílica de San Nicolás (Basiliek van de Heilige Nicolaas).

A partir del siglo XVIII, debido a la construcción del nuevo ayuntamiento en la plaza Dam, la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), ubicada justo al lado del nuevo edificio, fue ganando importancia hasta convertirse en la iglesia principal, en detrimento de la Oude Kerk.

Desde 2016, alterna su función eclesiástica calvinista con actividades culturales como exposiciones específicamente diseñadas para la iglesia, charlas o conciertos de música. Obviamente, la Oude Kerk se puede visitar. El precio / adulto es de 13,50 €, gratis con la I amsterdam City Card.

Que ver en Ámsterdam en 3 días: Día 2

Segundo día en Ámsterdam. Nos trasladamos de nuevo en nuestro coche desde el Groene Hart camping, en De Hoef, hasta el parking P+R arenA, donde dejamos el coche. Si te gusta el futbol, puede ser un buen momento para visitar el Johan Cruijff Arena, el estadio del AFC Ajax de Ámsterdam (entrada con descuento con la I amsterdam City Card).

Allí mismo se toma el metro, que en poco más de 15 minutos nos deja en el centro.

Plaza Nieuwmarkt

Amsterdam
El Waag, edificio de la Nieuwmarkt que en sus orígenes fue una puerta de las murallas medievales de la ciudad.

Nos apeamos en la plaza Nieuwmarkt, en la que se celebra mercado diario. Limita con el Barrio Rojo, y muy cerca de ella se encuentra la Casa Museo Rembrandt. En la plaza destaca el Waag, un edificio que en sus orígenes fue una puerta de las murallas medievales de la ciudad.

Como curiosidad histórica, el Nieuwmarkt se encuentra en el antiguo barrio judío de Ámsterdam, donde a principios de siglo XX vivían más de 25.000 judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza fue utilizada por los ocupantes nazis como lugar de deportación de los judíos.

Museo de ciencia ‘NEMO’

Amsterdam
Museo de ciencia ‘NEMO’.

Desde la plaza Nieuwmarkt hasta el NEMO hay una distancia de 1 km, que realizamos paseando entre agua y canales. Se encuentra en Oosterdok, un antiguo dique húmedo construido en 1831-1832. Es el museo de ciencia y tecnología más importante de Holanda, y con medio millón de visitantes al año, es el quinto museo más visitado del país.

La visita al NEMO es muy recomendable, sobretodo para los niños —alrededor del 38% de los visitantes son menores de 18 años—. En las cinco plantas del museo podrán experimentar fenómenos sorprendentes relacionados con fenómenos naturales, electricidad, luz, sonido, gravedad, astronomía y química, entre otros.

Un buen lugar para finalizar la visita al museo es la azotea del edificio, donde podrás tomarte algo en su bar o disfrutar de las estupendas vistas que ofrece la gran terraza al aire libre. Por supuesto, el espacio se ha aprovechado para instalar algunos elementos en los cuales experimentar con la energía del viento, el agua y el sol.

Precios: Menores de 4 años: gratis. A partir de 4 años: 17,50 €. Existen diferentes descuentos (Carnet Universitario, Carnet Joven Europeo, entre otros). Gratis con la I Amsterdam City Card. Para más info, consultar la web del museo:


ℹ NEMO Science Museum
Oosterdok 2, Ámsterdam
Web: nemosciencemuseum.nl
(Incluido con la I amsterdam City Card)


Scheepvaartmuseum (Museo Marítimo Nacional)

Amsterdam
El Scheepvaartmuseum (Museo Marítimo Nacional) y el barco «Ámsterdam».

A uns 500 metros del NEMO se encuentra el Scheepvaartmuseum (Museo Marítimo Nacional). Es un lugar que no teníamos previsto visitar, pero la imagen del precioso velero «Amsterdam» anclado frente al museo nos hizo cambiar de opinión… Eso y que la entrada estaba incluida con la I Amsterdam City Card.

El «Ámsterdam» es una réplica a tamaño real de un carguero de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales que naufragó en su viaje inaugural, en 1749. Se puede subir al barco, fielmente reconstruido según el modelo original, y recorrerlo de arriba abajo. En una sala de la bodega del barco asistimos a una interesante experiencia de realidad virtual, que nos traslada al puerto de la ciudad en el siglo XVII.

El edificio del museo data de 1656, cuando Ámsterdam era el puerto más grande del mundo. Se construyó como arsenal, donde se almacenaban cañones, velas y equipos de navegación para la flota de guerra. Hoy es un lugar muy elegante, con un gran y bello patio interior que da acceso a las diferentes dependencias, donde se exhiben pinturas navales, maquetas, armas, fotografías, etc.


Scheepvaartmuseum (Museo Marítimo Nacional).
Kattenburgerplein 1, Ámsterdam.
Web: hetscheepvaartmuseum.com.
(Incluido con la I amsterdam City Card).
También puedes comprar entradas para el museo aquí.


El molino De Gooyer Molen y la cervecería Brouwerij ‘t IJ

Amsterdam
El molino De Gooyer. A sus pies, la cervecería Brouwerij ‘t IJ. Foto: FaceMePLS from The Hague, The Netherlands – ‘Molen De Gooyer’ Funenkade Amsterdam.

El De Gooyer Molen, con sus 26,6 metros de altura, es el molino de madera mas alto de los Países Bajos. Se encuentra relativamente cerca del Museo Marítimo (1 km), en la calle Funenkade, a la orilla del Nieuwevaart, un canal del siglo XVII que une Oosterdok con el este de la ciudad (Ámsterdam Oost).

El molino original data del siglo XVI, y está clasificado como Monumento Nacional. Tras algunas reubicaciones, se reconstruyó definitivamente en el lugar actual en 1814. Es el último superviviente de los 26 que existieron desde el siglo XVII a lo largo de los baluartes defensivos de la ciudad. Salvo el De Gooyer, los últimos molinos fueron demolidos hacia 1900. El interior del molino no es visitable.

A los pies del De Gooyer se halla la Brouwerij ‘t IJ, una célebre cervecería que se instaló en lo que fue una antigua casa de baños municipal. Es un local muy popular, y además está ubicado en un lugar bastante turístico. Por ello, puede ser complicado encontrar sitio en la terraza para degustar tranquilamente una buena cerveza. Nosotros no lo conseguimos.

Con las visitas a los museos, se pasa el día volando. Hacia las 16 h, después de comer en un McDonalds, no tenemos más ganas de turistear, así que tomamos el metro hasta el parking P+R ArenA y nos volvemos al camping, a pasar el resto del día de relax.

Que ver en Ámsterdam en 3 días: Día 3

Tercer y último día en Ámsterdam. Cuando llegamos al P+R ArenA, unos operarios nos informan que hoy no se puede aparcar. Nos dan una hoja con una lista de aparcamientos alternativos, y escogemos el que nos parece más práctico, el P+R Rai (Europaboulevard, 1078). Resulta todo un acierto, más cerca del centro y con un funcionamiento algo mas sencillo.

Mercado de Albert Cuyp

Amsterdam
Mercado de Albert Cuyp.

Tomamos el metro en Europaplein, nos apeamos en De Pijp, y en 5 minutos nos plantamos en el Mercado de Albert Cuyp. Con sus más de 250 paradas, y abierto seis días a la semana de lunes a sábado, es uno de los mayores mercados callejeros de Europa. El ambiente es extraordinario, lleno de gente y puestos donde se puede encontrar casi de todo: pescado, verduras, accesorios, ropa, comida…

Tiene sus orígenes a principios del siglo XX, y empezó a popularizarse a partir de 1912, cuando pasó de mercado semanal a diario. Está ubicado en el barrio De Pijp, también conocido como el Quartier Latin, una de las zonas más animadas de Ámsterdam. Es un lugar ideal para tomar algo, comer o cenar en alguno de sus muchos cafés, bares y restaurantes étnicos.


ℹ Mercado de Albert Cuyp.
Albert Cuypstraat, Ámsterdam
Web: albertcuyp-markt.amsterdam (en español).


Heineken Experience

Amsterdam
La primera fábrica de Heineken, actualmente sede del museo Heineken Experience.

A 5 minutos andando del Mercado de Albert Cuyp, se halla la primera fábrica de la popular marca de cerveza Heineken. El edificio fue construido en 1867 por Gerard Adriaan Heineken, fundador de la marca. La aventura cervecera de G.A. Heineken empezó unos años antes, cuando compró la cervecería De Hooiberg, que desde 1592 elaboraba cerveza en lo que hoy es la calle Spuistraat.

A principios de los años 80 del siglo XX, la producción se trasladó a las localidades de Zoeterwoude y ‘s-Hertogenbosch, y en 1988 la fábrica de Heineken en Ámsterdam cerró definitivamente. En la actualidad, el edificio alberga un museo donde descubrir la historia de la marca y el proceso de fabricación de las cervezas Heineken.

Las entradas cuestan desde 21 € hasta 55 € e incluyen la degustación de dos o tres cervezas, según la opción escogida. Cabe destacar que la visita (solo en inglés) está restringida a mayores de 18 años, motivo por el cual no pudimos acceder.


ℹ Heineken Experience.
Stadhouderskade 78, Ámsterdam.
Web: heinekenexperience.com (en español).
(25% de descuento con la I amsterdam City Card).
También puedes comprar tus entradas aquí.


Rijksmuseum de Ámsterdam

Rijksmuseum de Ámsterdam
Rijksmuseum de Ámsterdam.

Siguiendo por la misma calle Stadhouderskade, a poco más de 500 metros del edificio de Heineken, llegamos al Rijksmuseum de Ámsterdam, uno de los más conocidos de los dieciséis museos nacionales de los Países Bajos. El edificio se inauguró en 1885, obra del arquitecto Pierre Cuypers, que también diseñó la Estación Central de Ámsterdam unos años después.

El Rijksmuseum se distingue por poseer la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro neerlandés, aunque también atesora obras de pintores de otros países como Peter Paul Rubens, Fra Angélico o el «Retrato de Ramón Satué» de Francisco de Goya. Nos gustó especialmente la impresionante Biblioteca Cuypers, la mayor y más antigua colección de libros de historia del arte de los Países Bajos.

Amsterdam
Biblioteca Cuypers.

Es uno de esos museos que hay que visitar sí o sí, aunque solo sea para poder ver de cerca alguna de las pinturas más famosas de la historia, que conocemos desde que íbamos a la escuela, como «La Lechera» de Johannes Vermeer, «La Ronda de Noche» de Rembrandt, el autorretrato de Van Gogh o «La familia feliz» de Jan Steen, entre muchas otras.


ℹ Rijksmuseum de Ámsterdam.
Museumstraat 1, Amsterdam.
Web: rijksmuseum.nl (en español).
(Incluido con la I amsterdam City Card).
Es posible contratar una visita guiada por el Rijksmuseum en español , con un guía especializado en Historia del Arte.


la plaza Spui y el Begijnhof, un lugar de otro tiempo

Amsterdam
Un rincón de la plaza Spui y el emblemático Café Hoppe, en la plaza desde 1670.

El siguiente destino es un lugar increíble llamado Begijnhof, un patio interior fundado en la Edad Media para albergar una hermandad femenina católica laica (las beguinas). Se encuentra a unos 15-20 minutos andando del Rijksmuseum. Vale la pena ir a pie, ya que la mayor parte del recorrido se realiza a través del barrio de Grachtengordel (Cinturón de canales).

A lo largo del agradable paseo cruzamos hasta seis canales, entre ellos los de Prinsengracht, Keizersgracht, Herengracht y Singel. Son los cuatro principales de los característicos e inconfundibles canales concéntricos alrededor del centro histórico de Ámsterdam, excavados en el siglo XVII durante la Edad de Oro holandesa.

Justo antes de llegar a la plaza Spui paseando paralelos al Singel, encontramos un par de iglesias. A un lado del canal, la católica de estilo neogótico De Krijtberg (s.XIX), y al otro lado, frente a la plaza Spui, la luterana Oude Lutherse Kerk (s.XVII). Situada cerca de la universidad, la plaza Spui es un lugar tranquilo, perfecto para tomar algo relajadamente en alguna de sus terrazas y ver la vida pasar.

Amsterdam
Iglesia católica De Krijtberg, vista desde la plaza Spui. A la izquierda de la imagen, se ve parte de la Oude Lutherse Kerk. Ambas están separadas por el canal Singel, aunque en la fotografía no se aprecia.

Uno de los locales más emblemáticos es el Café Hoppe, en el número 18-20, que lleva en la plaza Spui desde 1670 nada menos, y por el que han pasado personajes tan populares como Alfred Heineken o la reina Beatriz de los Países Bajos. En la plaza se celebran semanalmente un mercado de libros y uno de arte.

En el extremo oeste de la plaza Spui tomamos la calle Gedempte Begijnensloot, hasta la confluencia con la calle Begijnensteeg, donde se encuentra la entrada al Begijnhof. El patio interior es un recinto privado, del cual solo puede visitarse una parte. Está rodeado por pequeñas casas típicas holandesas, entre ellas la Het Houten Huis en el número 34, la casa más antigua de Ámsterdam (1528 aprox.)

Amsterdam
Begijnhof.

El patio es un remanso de paz, donde se hace difícil creer que estamos en pleno centro de Ámsterdam. En su interior se halla la Engelse Kerk, construida en el siglo XV, y confiscada a las beguinas tras la Reforma; y la Capilla de Begijnhof, construida por las mismas beguinas uniendo dos de las casas en 1665, tras la confiscación de su iglesia.

Cabe destacar que la visita al Begijnhof se debe realizar en absoluto silencio y respeto. Incluso hay vigilantes que llaman la atención a quien levanta mínimamente la voz.

Tras esta visita, dimos por finalizadas las visitas en la capital holandesa y nos dedicamos a pasear por la ciudad, y tomarnos algo tranquilamente en una terraza en Oudezijds Voorburgwal. Luego, cogimos el transporte público hasta el parking, y desde allí regresamos al Groene Hart Camping, en De Hoef. Tot ziens Amsterdam!

ámsterdam holanda
Oudezijds Voorburgwal, Ámsterdam (foto de cabecera).

👉 En la categoría Países Bajos encontrarás todos los lugares de este bonito país europeo que hemos visitado en nuestros viajes.


Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto.


ℹ Información útil

.

Tal vez te interese

2 comentarios en «3 días en Ámsterdam, la capital de los Países Bajos»

Deja un comentario