Reserva africana de Sigean: La sabana en Occitania

La reserva africana de Sigean es el zoológico más grande de Francia. Aquí viven en semilibertad unos 4.000 animales, en un espacio de más de 300 hectáreas. A los niños les encanta. Y a los mayores también

La reserva africana de Sigean fue el origen de nuestro viaje a Occitania. Antes de empezar el viaje, lo único que teníamos claro era que íbamos a ir a Sigean. A partir de ahí, el road trip por el sur de Francia fue evolucionando, y fuimos añadiendo lugares y ciudades para alargar un poco viaje. Ya que salimos de casa, aprovechamos :-). Al final, durante 11 días recorrimos casi 1.600 km. por todo tipo de carreteras occitanas.

Que es y como llegar a la reserva africana de Sigean

La reserva africana de Sigean es el parque zoológico más grande de Francia. Abrió sus puertas al público el 8 de abril del 1974. En la actualidad acoge cerca de 4.000 animales de más de 140 especies en un territorio de más de 300 hectáreas. Los animales viven en semilibertad, en espacios suficientemente grandes como para que los animales continúen siendo «salvajes».

👉 Algunas especies del parque como el Búfalo enano, el Pelícano gris, la Gacela saltarina del Cabo (Springbok) o el antílope Lechwe representan los mayores grupos de estos animales en Europa.

La visita la podemos hacer por libre o guiada, en coche y a pie. Por libre, recorreremos el circuito en coche y el circuito a pie. En la visita guiada son los mismos circuitos. En este caso tenemos tres opciones: 1- Visita en minibús del parque (con guía). 2- Recorrido a pie con guía. 3- Los dos anteriores. En la web oficial encontraréis toda la información.

Cebras en la reserva africana de Sigean
Cebras en la reserva africana de Sigean. Los niños disfrutan mucho observando a los animales.
.

El parque está situado 40 km al norte de Perpiñán y 15 km al sur de Narbona, la tranquila y bella ciudad archiepiscopal, en el departamento de Aude. A unos 80 km de la frontera, si entramos en Francia por La Jonquera (Girona). Por la autopista AP-7 —denominada A9 cuando entramos en Francia—, debemos salir por la salida 39 (Sigean).

En Sigean, tomamos la RD 6009 en dirección Narbona. La reserva está a unos 7 km al norte de Sigean (19 chemin Hameau du lac). Hay muchas indicaciones para llegar allí. En todo caso, la localización GPS es · 43° 03′ 46.25 Norte · 02° 56′ 59.43 Este.

Llegando a la reserva africana de Sigean

El día antes de visitar la reserva africana de Sigean habíamos llegado a Narbona, donde pasamos tres días. Así que estuvimos en Sigean el segundo día de nuestra estancia en Narbona. Nos levantamos temprano, ya que el parque abría a las 8,30 de la mañana y queríamos aprovechar el día. Sigean se encuentra a unos 20 minutos de Narbona, llegar hasta allí fue un paseo.

Antes de entrar, en un gran descampado, unos operarios hacen un pequeño registro de los vehículos. Aunque llevamos la entrada, debemos hacer cola igualmente. A continuación, siguiendo la cola, llegamos a la puerta.

Sin bajarnos del coche, enseñamos nuestras entradas, compradas meses antes en la página web oficial del parque. Los que no llevan entrada la pueden comprar en ese momento. Nos dan un folleto con un mapa y las instrucciones básicas. La cola no es muy larga, y en unos diez minutos estamos dentro.

Plano de la reserva africana de Sigean
Plano de la reserva africana de Sigean. Para ampliarlo, haz clic encima.
.

Recorriendo la reserva en coche

Sin bajarnos del vehículo, empezamos la visita. El recorrido tiene una longitud de unos 7,5 km. Está dividido en ocho «parques», o grandes espacios separados entre si. Entre ellos, el parque de los osos y el de los leones, ciertamente los más populares. Los demás se llaman «maleza» y «sabana». Los vehículos circulan en fila por una pista asfaltada de sentido único. Cuando hay mucha afluencia se forman dos filas, una al lado de la otra. En esta ocasión, y aunque estamos en agosto, solo hay una.

Vamos avanzando, lo suficientemente despacio como para poder disfrutar del paisaje y por supuesto, de los animales. También para poder hacer fotos. Si alguien se entretiene demasiado, los demás coches lo adelantan sin ningún problema. Los primeros tres parques se denominan «Maleza» (parques 1, 2 y 3). En ellos encontramos diversas especies de antílopes, búfalos, asnos salvajes asiáticos (onagros), impalas, avestruces, cebras y jirafas.

Reserva africana de Sigean
Un avestruz cruza la carretera en la Reserva africana de Sigean.
.

A continuación llegamos al parque de los osos (parque número 4). Son osos del Tibet. Después pasamos por el parque de los leones (parque número 5). Al llegar al primero, la cola de vehículos se ralentiza un poco. Todos quieren ver lo mejor posible a los osos y a los leones, y sacar las fotos obligatorias como mandan los cánones. Por supuesto, los niños son los que más disfrutan del espectáculo. Vemos los osos bastante bien, pero los leones están un poco alejados de la carretera.

Osos del Tibet.
Osos del Tibet.
Los leones descansando plácidamente.
Los leones descansando plácidamente.
.

Finalmente accedemos a los tres últimos parques del recorrido en coche, denominados «sabana» (parques 6, 7 y 8). Allí vemos rinocerontes blancos, gibones, ñus, cebras, facóferos (una especie de jabalís), toros watusi, marabús, más cebras, etc.

La zona de ocio

Después de aproximadamente una hora o una hora y cuarto de recorrido en coche, llegamos a un gran parking. A su lado, una especie de zona de ocio con una tienda para «souvenirs», cafetería, restaurante, WC’s y zona de picnic. Vamos directamente al bar a comprar agua. Los dos tenemos más sed que un camello. Por una botella de un litro nos cobran tres euros. Es un día caluroso, y aún nos falta recorrer la ruta a pie. Me da en la nariz que hoy el gasto en agua se va a disparar.

Nos refrescamos, vamos al lavabo, y luego nos sentamos unos minutos en la zona de picnic. Aunque Narbona está cerca, entre el viaje hasta aquí y el circuito por el parque, llevamos casi una hora y media sin salir del coche. Pero aun es relativamente pronto (las 11,15h.) y decidimos empezar el recorrido a pie, que empieza allí mismo.

Una área de descanso, donde encontramos un pequeño bar, tienda y wc.
Una área de descanso dentro del circuito a pie, donde encontramos un pequeño bar, tienda y wc.
.

Recorriendo la reserva a pie

El recorrido a pie por la reserva africana de Sigean nos llevó unas dos horas y pico. A lo largo del mismo caminamos por senderos que conducen hasta las diversas zonas de fauna. Entre las más populares la de los guepardos, las hienas o los chimpancés. Otras especies que observamos son camellos, dromedarios, canguros, licaones, tortugas o puercoespines, entre muchas otras. En la (pequeña) casa tropical vimos aligatores y alguna que otra serpiente.

Paseamos por la orilla de un gran lago natural que acoge diversas especies, como flamencos, cigüeñas, y pelícanos, entre otros. Y pudimos entrar en un grandioso aviario, que según leo ahora, se inauguró en verano de 2018. Está situado sobre los estanques exteriores de los aligators, y es uno de los mayores de Europa. Tiene unas dimensiones de unos 10.000 m2, una altura de entre 6 y 10 metros, y se espera que vivan allí entre 300 y 500 especies de aves.

El gran lago de la reserva
El gran lago de la reserva alberga algunas especies de aves como flamencos, cigüeñas o pelícanos.
Vista general del gran aviario de la reserva de Sigean.
Vista general del gran aviario de la reserva de Sigean.
.

Fin de la visita en el área de picnic

Acabamos el recorrido a pie hacia las 13-13,30h. No llevamos ninguna pequeña mochila, que nos hubiese sido muy útil para llevar agua. Parece que hayamos estado una semana en el Serengueti. Es tarde, hace calor, tenemos hambre, tenemos sed… Así que nos acercamos al coche.

Cogemos los bocatas que hemos preparado en el apartamento de Narbonne antes de salir, y vamos al área de picnic. Antes de aposentarnos, pasamos por el bar a comprar otra botella de agua. Tres euros más. Nos hemos gastado 9 euros en agua en una mañana, lo que es una barbaridad y un atraco.

Finalmente después de comer, ya recuperados, nos damos cuenta de que aun es muy pronto para volver a casa. Después de pensarlo un poco (dos o tres segundos) decido convencer a Julià para ir hasta Béziers, a unos 40 minutos de la reserva. Vamos allá.

🎡 En la etiqueta Parques Temáticos encontrarás reseñas sobre otros parques temáticos que hemos visitado.

narbona

ℹ️ Encontrarás información adicional sobre este viaje y lugares interesantes que ver en Occitania en Occitania: Cataros, castillos y pueblos con mucho encanto

ℹ️ Información útil

.

Tal vez te interese

Deja un comentario


También puedes seguirnos en: