Uno de los pueblos más bonitos de Alsacia y de toda Francia, Riquewihr, es nuestra ‘base de operaciones’ de esta etapa del viaje en caravana por Europa central. El pueblecito no tiene desperdicio, parece sacado de un cuento
Riquewihr es el siguiente destino del viaje, tras cuatro inolvidables días en Nuremberg, la ciudad del Zeppelin. Sin duda, Riquewihr es una de las visitas imprescindibles de Alsacia. No solo por ser uno de los pueblos más bonitos de la región, además está en la lista de Les plus beaux villages de France (los pueblos más bonitos de Francia). Así que no es nada extraño que sea conocida como «la perla de la viña alsaciana».
Establecemos «parada y fonda» en el bonito Camping Riquewihr, durante las seis estupendas jornadas de nuestra visita a Alsacia. El primer día, tras instalarnos en el camping, por la tarde nos acercamos con las bicis al centro histórico. Riquewihr es el primer pueblo que visitamos en Alsacia, y va a dejar el listón muy alto.
–
El centro histórico se encuentra a menos de 10 minutos del camping en bici. Andando, unos 20 minutos de paseo. Si el medio de transporte es un coche, habrá que buscar aparcamiento. Hay varios de pago, pero por lo que vimos durante el recorrido en bici, es posible aparcar gratis en calles más alejadas.
👉🏿 Te contamos nuestro paso por esta bella región francesa en Alsacia: 1000 Paisajes de vino y pueblos de cuento
Contenido del artículo
- 1 Que ver en Riquewihr
- 2 Breves apuntes sobre Riquewihr
- 3 Ayuntamiento de Riquewihr (Mairie de Riquewihr)
- 4 Calle del General de Gaulle (Rue du Général de Gaulle)
- 5 Fuente de Sinne (Fontaine de la Sinne)
- 6 Torre Dolder (Tour Dolder)
- 7 Puerta Alta (Porte Haute)
- 8 Torre de los Ladrones (Tour des Voleurs)
- 9 Paseo por la rue des Remparts y la rue de la 1re Armée
- 10 Calle de las Tres Iglesias (Rue des Trois Églises)
- 11 Más cosas que ver en Riquewihr
- 12 ℹ️ Información útil
- 13 ➕ Región del Gran Este (Grand Est)
- 14 Tal vez te interese
¿Buscas un camping? ¿un buen seguro de viajes? ¿el mejor buscador de vuelos? ¿alquilar una caravana? ¿alquilar un coche? ¿hotel? ¿free tours? ¿ferris? Todo, aquí 👉Imprescindibles para viajar
Que ver en Riquewihr
Accedemos al centro urbano de Riquewihr por la avenida Jacques Preiss, que nos lleva hasta el Ayuntamiento. Atravesando el portal del edificio, accedemos al casco antiguo. Pero antes de entrar de lleno en los puntos de interés que ver en Riquewihr, ahí van unos apuntes interesantes sobre el lugar.
Breves apuntes sobre Riquewihr
Riquewihr tiene unos 1.100 habitantes, y pertenece a la región del Grand Est de Francia, fusión de las antiguas regiones de Alsacia, Champaña-Ardenas y Lorena. La primera mención de la villa consta en un documento de 1049, donde aparece con el nombre de «Richovilare».
En 1269 «para restaurar el orden y la seguridad», Rodolfo I de Habsburgo colgó de un árbol a los hermanos Gislin, señores de la zona, que se ve que estaban hechos unos buenos pájaros. Por supuesto, Rodolfo se quedó con Riquewihr. Poco después los Habsburgo construyeron las murallas y la famosa Torre Dolder, hacia 1291. En 1320 la villa obtuvo el estatuto de ciudad.
–
Durante la primera y segunda guerras mundiales la población sufrió pocos daños, lo que ha permitido preservar extraordinariamente su antiguo y rico patrimonio. La Sociedad Arqueológica de Riquewihr, fundada en 1898, se dedica desde entonces a evitar la destrucción de las casas antiguas y otras especulaciones / ocurrencias urbanísticas.
No en vano, el pueblo atesora alrededor de cuarenta construcciones clasificadas como Monumentos Históricos, en diferentes categorías. Gracias a todo ello, conserva prácticamente la misma estructura que tenía en el siglo XVI.
Y por supuesto, no se puede olvidar que forma parte de una de las regiones vinícola mas importantes de Europa. Naturalmente, la Ruta de los Vinos de Alsacia pasa por aquí. Dicho lo cual, vamos a lo que hay que ver en Riquewihr.
Ayuntamiento de Riquewihr (Mairie de Riquewihr)
Nos metemos por el portal que atraviesa el edificio del ayuntamiento. En el mismo lugar existió una puerta medieval, la Puerta Inferior, que igual que hoy, era la entrada principal al antiguo recinto amurallado por la parte baja del pueblo. El edificio actual se construyó en 1809.
–
Al otro lado del portal, a derecha e izquierda se encuentran las pequeñas plazoletas Voltaire y Fernand Zeyer, ya en pleno casco antiguo. Y aquí mismo empieza la Rue du Général de Gaulle, arteria principal e ineludible del núcleo histórico.
Calle del General de Gaulle (Rue du Général de Gaulle)
La Rue du General de Gaulle es la calle principal y uno de los principales puntos de interés que ver en Riquewihr. En ella el pueblo reluce en todo su esplendor, con sus calles adoquinadas y casas de colores con entramados de madera.
Muchas ventanas y balcones están decorados con flores, lo que contribuye a resaltar el precioso paisaje urbano, más si cabe en un día alegre y soleado como hoy. Parece que estamos en el decorado de una película de Disney. Eso sí, con muchos extras. Estamos en agosto y hay gente por todas partes.
–
Empieza justo en el Ayuntamiento, y finaliza en el extremo opuesto del pueblo, donde se encuentran la Torre Dolder y la Puerta Alta, unos 350 metros calle arriba. Aparcamos las bicis en una baranda de la calle Cour du Château, y continuamos a pie por Général de Gaulle.
A lo largo del recorrido suavemente ascendente, encontramos todo tipo de cuidados comercios, con bonitos rótulos de hierro forjado: talleres de artesanos, bodegas, cafés con pequeñas terrazas, restaurantes, tiendas de souvenirs, pequeños hoteles…
–
Aunque todos los edificios son muy bonitos, algunos de los más importantes son la Maison Dieffenbach (o Maison Schickhardt) en el número 12, la Maison à l’oriel en el número 13, Le «gratte-ciel» en el 14, la Cour des nobles de Berckheim en el 32 (entrando a la calle por la arcada), la Maison du gourmet «À l’étoile» en el 42 o la Maison du cloutier en el 45.
Seguimos paseando, admirando, y por supuesto tomando algunas fotos. Hay cosas fotografiables por todas partes. Imposible que no salga alguna buena.
–
En la esquina con la rue de la 1ere Armée, encontramos la Oficina de Turismo (Office de Tourisme du Pays de Ribeauvillé et Riquewihr). Al final de su recorrido, la calle Général de Gaulle se ensancha, formando una pequeña y bonita plaza. En ella se encuentra la Fuente de Sinne (Fontaine de la Sinne).
Fuente de Sinne (Fontaine de la Sinne)
–
A los pies de la Torre Dolder, justo al inicio de la rue des Juifs, encontramos la Fuente de Sinne (Fontaine de la Sinne), también conocida por su variante germánica «Sinnbrunnen». Se construyó a mediados del siglo XVI, y se utilizaba para limpiar barricas, toneles, cubas y otros recipientes utilizados por los viticultores. Está inscrita como monumento histórico desde 1930.
Torre Dolder (Tour Dolder)
Los 350 metros de la calle Général de Gaulle se nos hacen muy cortos, con tanta belleza arquitectónica por todos lados. Al llegar a la Torre Dolder, el espectáculo alcanza su clímax.
–
La Torre Dolder mide 25 metros de altura, y se encuentra en el punto más elevado del pueblo, en contraposición a la puerta del Ayuntamiento (antigua Puerta Inferior). Precisamente «Dolder» significa «cima, punto o lugar más elevado» en alsaciano, un idioma emparentado con el alemán.
Es curioso observar como la Torre Dolder ofrece dos caras muy distintas. La fachada interior está bellamente trabajada, con entramado de madera, campanario y un reloj. Sin embargo, la fachada exterior presenta un aspecto mucho más austero y militar, diseñado para disuadir a los atacantes.
–
La Torre Dolder se construyó en 1291 como torre de vigilancia, al mismo tiempo que la muralla. Actualmente alberga el Musée du Dolder, que muestra la evolución de la villa vitivinícola, sus fortificaciones, medios de defensa y ataque, o funciones de las diversas estancias de la torre y sus ocupantes.
Puerta Alta (Porte Haute)
Cruzamos la puerta de la Torre Dolder. Entre esta y la Puerta Alta, que marca el final del centro histórico, se abre una pequeña plaza. De ella parten varias calles. A la derecha la rue des Casernes, a la izquierda la rue Dite Sébastopol y unos metros más arriba, justo antes de salir por la Puerta Alta, la rue des Remparts. Vale la pena recorrerlas, son bonitas y es un tiempo bien invertido.
La Puerta Alta (Porte Haute), también denominada Torre Alta (Tour Haute), se construyó a finales del siglo XIII. Tres siglos más tarde se amplió, al mismo tiempo que se construía un segundo recinto amurallado, ante el creciente desarrollo de las armas de fuego.
–
Desde el otro lado de la puerta, ya fuera del centro histórico, es posible adivinar la ubicación del puente levadizo en la fachada exterior, así como vestigios de la muralla. A poco más de cincuenta metros saliendo del casco antiguo por esta puerta hay un parking.
Torre de los Ladrones (Tour des Voleurs)
Regresamos al centro histórico, volviendo tras nuestros pasos. Atravesamos la Porte Haute, la plazoleta y la Torre Dolder y nos plantamos de nuevo ante la Fuente de Sinne. Desde allí parte la calle de los Judíos (rue des Juifs). Calle abajo en el número 14, se encuentra el Museo de la Torre de los Ladrones (Tour des Voleurs), una torre defensiva de comienzos del siglo XIV. Sirvió como prisión y lugar de administración de la justicia señorial.
Actualmente la Tour des Voleurs alberga un museo, donde se pueden ver sus estancias medievales, como la sala de guardia y su colección de instrumentos de tortura, o las mazmorras. El museo se complementa con la visita a una Maison de Vigneron (s. XVI). La casa se muestra con su antiguo mobiliario y su bodega, en la que se ilustra el trabajo de la viña y el vino.
Paseo por la rue des Remparts y la rue de la 1re Armée
Volvemos atrás, hasta la Torre Dolder, y por su portal accedemos de nuevo a la pequeña plaza entre la Torre Dolder y la Puerta Alta. Nos dirigimos a la calle de las Tres Iglesias (rue des Trois Églises), pero dando un buen rodeo por la calle de la Muralla (rue des Remparts) y la rue de la 1re Armée.
Paseamos por la calle de la Muralla hasta llegar a la iglesia católica de Santa Margarita (hay otra protestante con el mismo nombre en la calle de las Tres Iglesias). A la altura de la iglesia cambiamos de rumbo y giramos por la rue de la 1re Armée, en dirección a la calle principal.
–
En los números 11-13 de la rue de la 1ère Armée se encuentra la Cour de Strasbourg, conocida como Strassburgerhof. En este edificio de estilo renacentista se almacenaba el diezmo destinado al obispado de Estrasburgo, propietario del lugar desde el origen de Riquewihr hasta 1324.
–
Calle de las Tres Iglesias (Rue des Trois Églises)
La Rue de la 1 Armée desemboca en la calle principal (rue Charles de Gaulle), a la altura donde se encuentra la Oficina de Turismo. Cruzando Charles de Gaulle nos metemos en la calle de las Tres Iglesias (rue des Trois Églises), otro de los puntos de interés que ver en Riquewihr.
–
Como el algodón, la calle de las Tres Iglesias no engaña. Se llama así por las tres iglesias que se encuentran en ella. La más antigua y más grande es la iglesia protestante dedicada a Santa Margarita (s. XII). Completan el trio la iglesia católica de Notre-Dame (s.XIV) y la antigua capilla de Saint-Érard (s.XIV), vinculada a un antiguo hospital cercano.
Más cosas que ver en Riquewihr
Para completar la visita, puedes pasear por otras calles del centro histórico. Son especialmente bonitas la rue du Cerf, donde se encuentra la Maison Conrad Ortlieb (1574), y a continuación de esta, la rue Saint Nicolás. La rue du Cerf nace en la pequeña plaza que hay delante de la Torre Dolder.
Si te gusta la navidad y toda la temática que la rodea, sabrás que Alsacia en general y Riquewihr en particular son un paraíso a partir de noviembre. Justo delante de la Torre Dolder se encuentra la mítica, Féerie de Noel, una de las tiendas de artículos navideños de la prestigiosa marca Käthe Wohlfahrt.
–
Por supuesto otra actividad que realizar en Riquewihr puede ser visitar bodegas. Muchos viticultores ofrecen visitas guiadas con catas de vinos alsacianos. Así que si eres un winelover, aquí estarás en tu salsa.
Si te gustan los museos, además de los ubicados en la Torre Dolder y en la Torre de los Ladrones, hay (al menos) otro más. Según vamos bajando por la Rue du Général de Gaulle, en el número 16 encontramos el Museo Hansi. Está dedicado a Jean-Jacques Waltz «Hansi», destacado ilustrador y dibujante alsaciano, nacido en Colmar, la pequeña Venecia de Alsacia, en 1873.
Tras la visita a Riquewihr, cogemos las bicis que habíamos aparcado en Cour du Château, y nos volvemos al camping. Au revoire Riquewihr!
🏆 En la etiqueta Les plus beaux villages de France encontrarás reseñas sobre algunos de los pueblos más bonitos de Francia que visitamos.
ℹ️ Información útil
.
Me encanta, precioso artículo, como sacado de cuento .
Muchas gracias Susana. Efectivamente, Riquewihr parece sacado de un cuento. ¡Saludos!
Muchas gracias jose, me alegro que lo hayas encontrado útil. Un saludo!
Que completo post sobre Riquewihr, muchas gracias por compartir y felicitaros por el trabajo.
Un saludo,