3 días en Praga, la capital de la República Checa

La misma tarde que llegamos al Camping Oase Praha, cogemos el coche y nos acercamos a Praga, capital de la República Checa. El centro de la capital checa está a unos 21 km del camping, una media hora en coche. Estamos en plena Ruta en caravana por Europa (3): De Viena a Praga y Núremberg. Mañana va a llover todo el día según las previsiones, y queremos aprovechar por si acaso. Aunque en los siguientes días estuvimos en Praga varias veces.

Aparcamos en un parking muy céntrico y algo escondido que descubrimos gracias al navegador del coche (100 Coronas Checas / hora = casi 4 € / hora). Muy caro, pero solamente estaremos en Praga un par o tres de horas y no queremos perder tiempo. Es el parking subterráneo del Hotel Alcron, a dos minutos andando de la Plaza Wenceslao (Václavské náměstí) y a diez de la Plaza de la Ciudad Vieja.

En la rampa del parking (Štěpánská 623/40) nos espera un señor, que nos da un recibo, entra él mismo el coche, y se queda las llaves. Luego al regresar también nos lo saca. O sea, que el parking ni lo vemos.

carcasona carcassonne

👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa

Que ver en Praga en 3 días

Estos son los lugares que ver en Praga en 3 días. Nos lo tomamos con mucha calma, con toda probabilidad en un par de días se puede visitar todo lo que vimos nosotros, pero no nos gusta correr. Estamos de vacaciones, no en una maratón. Conocer una ciudad requiere su tiempo. Pasear por sus calles y plazas, sentarse a tomar algo en una terraza tranquilamente, ver pasar el tiempo y sentir el palpitar de la ciudad.

Plaza Wenceslao (Václavské náměstí)

La Plaza Wenceslao (Václavské náměstí) es una de las plazas más importantes de Praga. Es rectangular y muy alargada, de manera que casi parece más una avenida que una plaza. Mide 750 metros de punta a punta. Está algo inclinada, de manera que uno de sus extremos está más elevado que el otro. En el extremo más elevado, presidiendo la enorme plaza se encuentra el gran edificio del Museo Nacional Checo (Národní muzeum). El límite opuesto, el más bajo, es el límite entre la Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja.

Plaza Wenceslao Praga
Plaza Wenceslao. Al fondo de la plaza, el Museo Nacional de Praga (Národní muzeum).

Antiguamente en la edad media se celebraban allí mercados de caballos, por lo que la plaza era conocida simplemente como «Mercado de Caballos». Su nombre actual se le otorgó en 1848. La Plaza Wenceslao es el lugar tradicional donde se celebran manifestaciones, actos públicos y celebraciones festivas.

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga (Staromestské námestí)

Bajamos por la Plaza Wenceslao hasta su extremo inferior, y enseguida entramos en la calle Melantrichova, ya en la Ciudad Vieja (Staré Město). Sin dejar la calle Melantrichova, en poco más de diez minutos llegamos a la Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestské námestí). Es una plaza bonita no, lo siguiente. Si no viajas en caravana y no dependes de campings como nosotros, esta zona ideal para buscar un alojamiento céntrico, que puedes encontrar en centrales de reservas como Quehoteles.com.

Praga
Calle Melantrichova. Al fondo, el campanario del Ayuntamiento.

En la plaza se encuentran Iglesia gótica de Nuestra Señora de Týn, con sus torres de ochenta metros de alto. Su construcción se inició en el siglo XIV y duró hasta el siglo XVI. En su interior se halla el órgano más antiguo de la ciudad. También en la Plaza de la Ciudad Vieja está la Iglesia de San Nicolás, que no hay que confundir con la iglesia del mismo nombre ubicada en el barrio de Malá Strana.

Plaza de la Ciudad Vieja Praga.
Plaza de la Ciudad Vieja, Praga.

Visitamos el lugar un sábado al atardecer de principios de agosto, en plena temporada alta, así que no estamos solos. Muchos viajeros y turistas, las calles circundantes llenas de gente paseando y tomando fotos y selfies, y las terrazas de los cafés llenas de gente. Mucho ambiente, y a medida que va anocheciendo, encontramos algunos borrachos dando la nota por las calles del centro histórico.

Reloj Astronómico de Praga

Ningún rincón de la Plaza de la Ciudad Vieja tiene desperdicio, pero si por algo es famosa es por su Reloj Astronómico. Este se encuentra en la fachada del Ayuntamiento de Praga, un bonito edificio del siglo XIV. El Reloj Astronómico está compuesto por tres partes principales. El cuadrante astronómico es la parte más antigua, data de 1410 y además de las horas, marca las posiciones de la luna y el sol en el cielo. Otra de las partes más importantes del reloj es el mecanismo de relojería llamado «Paseo de los Apóstoles», que cada hora muestra las figuras de los doce apóstoles. Por último, el Calendario Circular muestra los meses del año.

Praga
Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, con el famoso Reloj astronómico de Praga.

👉 Otros relojes astronómicos que hemos descubierto durante nuestros viajes en caravana por Europa son el de Lyon, entre las 3 grandes de Francia y el de Venecia, la mágica ciudad de los 150 canales.

Castillo de Praga

El día siguiente, por la mañana subimos directos al castillo de Praga (s.IX), que es como una pequeña ciudad dentro de la ciudad. Aparcamos en una zona azul que nos indica Google Maps, en la calle Na Valech y metemos monedas en el parquímetro hasta las 15,45 h. Curiosamente, esta zona azul está muy cerca la embajada española de Praga (Badeniho 401, 170 00 Praha 7-Holešovice), que encontramos por casualidad mientras buscamos el aparcamiento. Al lado de la española está la israelí, con policías vigilando las calles circundantes a la embajada.

Tras un paseo de unos 15-20 minutos llegamos a la entrada del castillo. La entrada cuesta 250 CZK adultos + 125 CZK niños = 375 CZK (aprox. 10 € + 5 € = 15 €). Allí pasamos por un detector como en los aeropuertos y nos registran la mochila. En el recinto del castillo visitamos la Catedral de San Vito, el Palacio Real, y como no el Callejón de Oro.

Praga 20210802 115054
Castillo de Praga.

El origen del Callejón de Oro se encuentra en el siglo XVI, cuando se construyeron las pequeñas casas como vivienda para los guardias del castillo. Durante el siglo XVII, en el callejón se instalaron talleres de orfebrería, los cuales acabaron dando el nombre al tal vez más famoso callejón del mundo. Son pequeñas casitas de colores construidas en los muros del castillo, en una de las cuales vivió Frank Kafka (número 22).

Callejon de Oro Praga
Callejon de Oro, en el Castillo de Praga.

También contemplamos el Cambio de Guardia de las 12 del mediodía. Entre visita y visita tomamos un descanso en una terraza en la plaza de la Basílica de San Jorge (Bazilika svatého Jiří). Todo el recinto está lleno de soldados y policías.

Praga 20210802 133107
Vistas de Praga desde el Castillo.

Puente de Carlos (Karlův most)

Tras la visita al castillo nos vamos a la Ciudad Vieja con el coche. Aparcamos en un parking subterráneo (Parking Alšovo nábřeží) junto al puente de Mánes (Mánesův most), que cuesta 80 CZK / hora (algo más de 3 € / h). En poco más de cinco minutos andando llegamos al magnífico Puente de Carlos. El Puente de Carlos (Karlův most) es, sin duda, otro de los puntos de interés imprescindibles en Praga, y probablemente uno de los puentes más bonitos del mundo.

Puente de Carlos Praga
Torre de la Ciudad Vieja, Puente de Carlos, Praga.

Se empezó a construir en 1357 bajo el reinado de Carlos IV, y fue terminado en 1402. Atraviesa el río Moldava, conectando la Ciudad Vieja (Staré Mesto) con la Ciudad Pequeña o Malá Strana. Está flanqueado en ambos extremos por torres. La torre de la Ciudad Vieja dicen que es la puerta gótica más bella de Europa, terminada en 1380.

Praga
Puente de Carlos Praga, torres de entrada a Malá Strana.

El Puente de Carlos mide unos 500 metros, y a lo largo de su recorrido se encuentran más de 30 esculturas de santos, que se fueron instalando progresivamente entre 1683 y 1928.

Barrio de Malá Strana

Una vez atravesamos el Puente de Carlos desde la Ciudad Vieja, entramos en la llamada «ciudad pequeña» (Malá Strana). Se trata de uno de los distritos históricos de Praga. Se encuentra a los pies del Castillo de Praga, y debido a su proximidad, numerosos nobles y adinerados se establecieron en la zona, construyendo bonitos palacios y mansiones. Hoy en día casi todas ellas son sede de embajadas.

En la Plaza de la Ciudad Pequeña (Malostranské náměstí) se encuentra la «otra» iglesia de San Nicolás, la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana. también en dicha plaza está la Columna de la Santísima Trinidad (Sloup Nejsvĕtĕjší Trojice). En otra iglesia del barrio se halla la famosa imagen del Niño Jesús de Praga, concretamente en la Iglesia de Santa María de la Victoria y San Antonio de Padua.

Praga
Plaza de la Ciudad Pequeña (Malostranské náměstí). A la derecha se adivina la fachada de la iglesia de San Nicolás de Malá Strana. En medio de la imagen, la Columna de la Santísima Trinidad (Sloup Nejsvĕtĕjší Trojice).

Paseamos por el barrio y comemos algo bajo unos porches de la Plaza de la Ciudad Pequeña. Algo más tarde nos detenemos en una pequeña tienda y probamos unos típicos y deliciosos Trdelník (con pistacho y chocolate negro respectivamente).

Muro de John Lennon

Alejándonos del bullicio, ya de vuelta al Puente de Carlos, pasamos por el Muro de John Lennon. Se encuentra en la plaza Velkopřevorské náměstí. Como su nombre indica, es un simple muro, decorado con grafitis con la figura de John Lennon y fragmentos de canciones de los Beatles.

Muro de John Lennon Praga
Muro de John Lennon en Praga.

Su origen se remonta a finales de 1980, fecha del asesinato de John Lennon. Las autoridades comunistas de los países del este prohibían las canciones del grupo británico por considerarlas «subversivas». Empezaron a aparecer pintadas, que las autoridades se encargaban de borrar. Pero las pintadas se repetían, y a pesar de intentarlo, no se pudo evitar que continuaran.

En 1998 se rehabilitó el muro a causa de su mal estado, pero tras la rehabilitación las pintadas volvieron a aparecer inmediatamente.

Nos despedimos de Praga

Desde el Muro de John Lennon, volvemos al Puente de Carlos y continuamos hasta la Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestské námestí). Nos sentamos en una animadísima terraza a tomar algo, justo frente al reloj astronómico. Hacia las 19 h vamos al parking a recoger el coche y volvemos al camping para pasar la última noche en Praga. Núremberg nos espera.

Información útil

.

Tal vez te interese

Deja un comentario