Segundo post dedicado a Tarragona, en el que descubriremos más lugares interesantes de esta bonita ciudad catalana. Zona centro, el barrio marinero del Serrallo, playas de fina arena dorada, calas salvajes, monumentos, y una gran cueva urbana secreta…
+ Sitios interesantes en Tarragona:
En el anterior post Tarragona: Tarraco Scipionum Opus (I) empezamos la visita a la ciudad en su emblemática Rambla Nova, donde aparcamos, para luego desplazarnos a pie hacia el casco antiguo (más conocido como Part Alta). Ahora, también sin tocar el coche, vamos a ir descendiendo hacia la zona del puerto, pasando por algunos lugares interesantes y calles emblemáticas de la ciudad.
Desde la Rambla Nova, a la altura de las estatua a los héroes de 1811 (más conocida como estatua de els despullats), parte la bonita calle Canyelles, recientemente convertida en peatonal. Por ella accedemos enseguida a la Plaça Corsini, donde se encuentra el Mercat Central, el mercado cubierto más importante de la ciudad.
ℹ También puede interesarte realizar un Free Tour por Tarragona, una visita guiada por la Tarragona romana, o un Tour de los misterios y leyendas de Tarragona. En todos los casos, a cargo de guías titulados y profesionales, expertos en la historia de la ciudad.
Contenido del artículo
- 1 Mercado Central y Plaza Corsini
- 2 Foro de la Colonia
- 3 La Cova Urbana de Tarragona, un secreto espectacular
- 4 Paseando hacia el puerto de Tarragona
- 5 Barrio marinero de El Serrallo
- 6 Playas de Tarragona
- 7 Camino de ronda, una preciosa excursión por la costa de Tarragona
- 8 Más lugares que ver en Tarragona
- 9 ℹ Información útil
- 10 Tal vez te interese
👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa
Mercado Central y Plaza Corsini
El Mercat Central de Tarragona es un edificio modernista, obra del arquitecto tarraconense Josep M. Pujol de Barberà, inaugurado en 1915 y recientemente remodelado. Está considerado Monumento Histórico Artístico y catalogado como Bien Cultural de Interés Local. Es un lugar con mucho encanto, donde además de comprar, podrás comer o tomar algo en alguna de sus paradas.
Por su parte, la Plaça Corsini es un diáfano y estupendo lugar rebosante de vida. Por la tarde se llena de niños de colegios cercanos, que juegan libremente mientras los padres se relajan tomando algo en alguna de las terrazas de sus numerosos bares y cafés. Al igual que las calles circundantes, la plaza es peatonal y segura, dado que está prohibido el tráfico de vehículos.
👉🏿 Echa un ojo a estos enlaces si quieres informarte sobre actividades y visitas guiadas por
Tarragona y la Costa Dorada.
Asimismo, a lo largo del año la plaza se convierte en escenario de eventos de lo más diversos, desde conciertos o actividades infantiles hasta actos culturales, ferias o mercadillos. Cada martes y cada jueves de 8 a 14h, la plaza y calles aledañas acogen un gran mercado al aire libre.
Cabe destacar que cada día a las 12h y las 18h se activa el carrillón, ubicado en la fachada del Mercado. A esas horas en punto, el mecanismo se pone en marcha, y al ritmo del pasodoble «Amparito Roca» van apareciendo personajes del séquito festivo de la ciudad. En verano —entre el 21 de junio y el 21 de septiembre— se ofrece un pase extraordinario a las 20h.
Foro de la Colonia
A escasos 150 metros de la Plaza Corsini, en la calle Lleida, encontramos otro hito de la Tarraco romana, el Foro de la Colonia o Foro Local. Datado hacia la primera mitad del siglo I a.C, fue la sede de la administración local de la colonia de Tarraco, así como su centro religioso y social. Se encontraba en la parte baja de la ciudad romana, a medio camino entre el Foro Provincial, ubicado en la parte alta, y el puerto.
A pesar de que hoy queda poco de su antiguo esplendor, en este breve pero interesante vídeo de Tarragona Turisme puedes ver como fue este lugar en época romana:
.
Estuvo formado por una gran plaza, presidida por un templo dedicado a Júpiter, Juno y Minerva. Allí se celebraban los mercados públicos y se ubicaban los locales comerciales, por lo que era el centro neurálgico de la ciudad, donde se desarrollaba la vida cotidiana y popular, y el punto de encuentro y reunión de las élites locales.
ℹ La entrada individual al Foro de la Colonia cuesta 3,30€. Vale la pena adquirir la entrada conjunta por 11,05€, que incluye los monumentos gestionados por el Museo de Historia de Tarragona: Maqueta Tarraco, Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico, Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro de la Colonia y Casa Canals. Se pueden adquirir en las taquillas de cada monumento mediante tarjeta de crédito o débito. Los menores de 16 años no pagan.
Más info: Museo de Historia de Tarragona.
La Cova Urbana de Tarragona, un secreto espectacular
Salimos del Foro de la Colonia por donde hemos entrado, seguimos por la calle Lleida unos metros, y torcemos a la izquierda por la calle Gasòmetre. Es una calle normal y corriente, pero esconde un descubrimiento espeleológico espectacular: el lago subterráneo más grande de Catalunya, del que se desconocía su existencia.
En 1996, durante la construcción del edificio del número 32 de esta calle, se descubrieron unas galerías excavadas en el siglo II a.C., durante la época romana. El acceso a las galerías, a las que no se puede acceder libremente, se realiza discretamente a través del parking subterráneo del edificio, de manera que desde la calle no se ve nada más que la entrada al aparcamiento.
A lo largo de los años, se fueron descubriendo más galerías, salas y pozos naturales, entre las cuales destaca la Sala Rivemar, de más de 5.000 m2. Actualmente aún no se ha explorado la totalidad de las galerías y sus posibles conexiones, que hasta la fecha se extienden a lo largo de unos 350 metros lineales, a 30 metros de profundidad bajo el mismísimo y denso centro de la ciudad.
La Societat d’Investigacions Espeleològiques de Tarragona (SIET) es la encargada de la exploración de la gran cueva urbana. Si te gusta la espeleología y/o eres un aventurero nato, estás de enhorabuena: la Cova Urbana se puede visitar parcialmente, acompañado por espeleólogos de la SIET. El material —neoprenos y cascos con iluminación—corre a cargo de la entidad espeleológica, y la visita a las galerías tiene una duración de unas tres horas.
ℹ Para visitar la cueva es imprescindible cita previa. La entrada a las galerías se realiza en pequeños grupos. Edad mínima 10 años (con una altura mínima de 1,55 metros). Más info en la web de la
Societat d’Investigacions Espeleològiques de Tarragona (SIET)
Paseando hacia el puerto de Tarragona
Siguiendo calle Gasòmetre abajo, se llega a la plaza del General Prim, también conocida como plaza de la Mitja Lluna. En dicha plaza confluyen la calle de la Unió, que desciende desde la Rambla Nova, y la calle Apodaca, que toma el relevo descendente hasta la Plaça dels Carros, ya en el Barri del Port. A poco menos de 300 metros de la Plaza de los Carros se encuentra la estación de ferrocarril.
Atravesando la Plaça dels Carros, cruzamos las vías del tren por un paso subterráneo que desemboca en pleno puerto de Tarragona. Nos dirigimos hacia el barrio marinero del Serrallo por el Moll de Costa, un bonito paseo con palmeras y antiguos almacenes portuarios reconvertidos en museos y espacios culturales, entre ellos el Museu del Port.
Paseando entre palmeras, barcos amarrados, antiguas grúas, almacenes y otros elementos portuarios, llegamos al genuino barrio marinero de Tarragona, el Serrallo.
Barrio marinero de El Serrallo
Una rotonda presidida por un gran letrero de «el Serrallo«, flanqueada por la sede de la colla castellera Xiquets del Serrallo, no dan lugar a dudas de que nos estamos introduciendo en un lugar especial. Un pequeño pueblo dentro de una ciudad, donde los vecinos se conocen y se interpelan por su nombre o su apodo.
El Serrallo es un lugar con una personalidad genuinamente marinera. A pesar de que la ciudad atesora una larga tradición de actividad pesquera (documentada desde el siglo XIII), el Serrallo actual se formó a mediados del siglo XIX, cuando se construyó la línea de ferrocarril Tarragona-Reus-Montblanc-Lleida y se inició la ampliación del puerto.
Dichas infraestructuras obligaron a desplazar las viejas casas de pescadores, situadas en las inmediaciones de la Plaça dels Carros y la playa del Miracle. El resultado fue la creación de un nuevo barrio, encajonado entre el puerto, la vía ferroviaria y la zona del río Francolí, un tanto aislado del resto de la ciudad. Ello contribuyó a que el Serrallo haya podido preservar su carácter particular.
Cabe destacar el Moll de Pescadors, un precioso y amplio paseo paralelo al mar, lleno de terrazas donde tomar algo o permitirse una mariscada disfrutando del ambiente marinero. En el Moll de Pescadors se encuentran algunas de las máximas instituciones del Serrallo, como la Cofradía de Pescadores, la Lonja de Pescado o la iglesia de Sant Pere, patrón de los pescadores.
El Serrallo es un buen lugar para finalizar una ruta a pie por Tarragona. Desde la Rambla Nova hasta aquí el recorrido pedestre ha sido cuesta abajo. Ahora, para volver a la Rambla Nova, donde está el parking en el que tenemos el coche, hay un paseo de unos 15-20 minutos, atajando por las calles del centro de la ciudad.
Playas de Tarragona
Estamos en plena Costa Dorada, y por supuesto Tarragona también cuenta con preciosas playas de fina arena dorada. Si bien algunas están próximas al centro urbano y se puede llegar fácilmente paseando, la mayoría están más alejadas y se necesita un medio de transporte para llegar. La ciudad cuenta con 15 km de costa, a lo largo de la cual se encuentran 10 playas y calas, algunas de ellas con el distintivo de «Playas Vírgenes».
ℹ Si no dispones de vehículo propio, la línea 12 de bus urbano realiza un recorrido con paradas a lo largo de la costa y sus playas, hasta Tamarit. Puedes tomarlo en la plaza Imperial Tarraco, y tiene una frecuencia de unos 30-40 minutos.
La playa del Miracle, también conocida como playa de la Comandància, es la más próxima al casco urbano. Está ubicada en el Paseo Rafael Casanova, a los pies del Balcón del Mediterráneo y frente al Anfiteatro romano. Se puede llegar a pie fácilmente desde el centro de la ciudad. Siguiendo la costa, a unos 2,5 km se encuentra la playa de l’Arrabassada al final del Paseo Rafael Casanova.
Apenas 1 km más adelante, aunque ya en las afueras de la ciudad, la siguiente es la playa de la Savinosa (nudista). Muy cerca, a menos de 500 metros en línea recta, se halla la platja dels capellans (playa de los curas), una preciosa cala de arena de apenas 60 m de longitud, galardonada con el título «playas vírgenes del litoral de Tarragona».
La siguiente es la playa larga, apenas a 200 metros de la anterior. Como su nombre indica, con sus 3 km de longitud, es la más larga de las playas de la ciudad. A continuación encontramos la playa de l’Arboçar, más conocida como Cala Fonda o Waikiki (nudista).
La Cala Fonda está ubicada en pleno bosque de la Marquesa —espacio natural protegido—, y cuenta con la distinción «playas vírgenes del litoral de Tarragona». A los pies del bosque de la Marquesa se encuentra la nudista platja de Becs (playa de Picos), también llamada Calabecs o Roca Plana, a la cual se accede andando desde la playa Larga o la Cala Fonda.
Ya a unos 5 km de Tarragona, en la urbanización La Mora, se halla la playa de la Mora. Es nuestra favorita. Aunque no somos muy de playa, cuando vamos a alguna, es a La Mora. Dispone de un pequeño paseo marítimo con bares, tiendas y restaurantes. Nuestro preferido es el restaurante Moramar, en el que de vez en cuando nos deleitamos con un delicioso arroz negro en su terraza playera.
Ya en Tamarit, a los pies de su famoso y bello castillo, llegamos a las dos últimas playas de la ciudad. La pequeña Cala Jovera, de unos 90 metros de largo, a la que solo se puede acceder a pie por el camino del castillo. Está distinguida como «playas vírgenes del litoral de Tarragona».
Por último encontramos la playa de Tamarit, de más de 1,7 km de longitud. Esta es la playa más septentrional del municipio de Tarragona, cuyo aparcamiento se encuentra ya en el término municipal de Altafulla.
Camino de ronda, una preciosa excursión por la costa de Tarragona
Si tienes tiempo, puedes realizar una preciosa excursión por el Camino de ronda Tarragona – Tamarit. Se trata de una ruta lineal de unos 8 km (unas 3-4 horas). Discurre paralela a la costa entre playas, calas y acantilados, atravesando el espacio de interés natural protegido del Bosc de la Marquesa y acabando a los pies del bonito Castillo de Tamarit.
En esta excursión, sin grandes desniveles ni zonas difíciles, pasarás por casi todas las playas enumeradas anteriormente. A lo largo de la ruta encontrarás preciosos miradores desde lo alto de los acantilados, pisarás la arena de la playa y disfrutarás de la sombra de los pinos con el mar a tu lado. Un paisaje Mediterráneo al cien por cien.
👉🏽 En el post Camino de Ronda de Tarragona: Entre bosques, calas vírgenes y acantilados te explico más detalladamente esta preciosa excursión entre playas, calas, rocas, acantilados y bosques.
Más lugares que ver en Tarragona
Si vas a estar unos días por la ciudad y tienes tiempo, existen otros lugares muy interesantes que vale la pena descubrir. Se dice de Tarragona, y es cierto, que es un museo al aire libre, y que está llena de rincones importantes desde el punto de vista histórico y cultural. Ahí van algunos:
Necrópolis paleocristiana de Tarragona
En el casco urbano de Tarragona, al final de la avenida Ramón y Cajal, se halla la Necrópolis Paleocristiana, gestionada por el Museo Nacional Arquelogico de Tarragona. Se descubrieron sus restos en 1923, durante la construcción de la fábrica de tabacos contigua. Se formó a lo largo de los siglos III a V d. C, y se han documentado más de 2.000 entierros.
A partir de datos arqueológicos actualmente conocidos, se han descubierto algunos aspectos curiosos de los habitantes de la Tarragona romana. Como que había gente nacida en la ciudad, del interior de Hispania o de lugares lejanos como Grecia o Egipto, o que la altura media de los habitantes de Tarraco era de 1,65 m para los hombres y 1,54 para las mujeres. O las enfermedades más comunes, la esperanza de vida o qué comían.
ℹ Museo y Necrópolis Paleocristianos.
Av. Ramón y Cajal, 84,Tarragona.
Más info: Museu Nacional Arquelògic de Tarragona.
Pont del Diable (acueducto de Ferreres)
En las afueras de Tarragona se encuentra el famoso Pont del Diable (Puente del Diablo), que es el nombre popular con el que se conoce el acueducto de Ferreres. Se trata de una construcción romana (siglo I a.C). Suministraba agua a la ciudad de Tarraco desde una distancia de 25 km, y se utilizó hasta el siglo XVII. Se halla en muy buen estado.
Se encuentra cerca del barrio tarraconense de Sant Salvador, a unos 5 km del centro de la ciudad. Se puede llegar a él en coche, por la N-240, y estacionar en el parking habilitado a unos 400 metros del monumento. Otra opción es tomar el bus urbano (líneas 5 y 85), y bajarse en la parada «Pont del Diable», a 450 metros del monumento.
Torre de los escipiones
A unos 6 km de la ciudad se encuentra la Torre dels Escipions (Torre de los Escipiones), una de las torres funerarias romanas mejor conservadas de la península ibérica, junto a la Torre Ciega (Cartagena) y la Torre de Hércules (Villajoyosa). Se encuentra en la Vía Augusta (actual N-340), la calzada romana que discurría desde los Pirineos hasta Cádiz bordeando el Mediterráneo.
Curiosamente, debe su nombre a un error histórico, ya que fue interpretada erróneamente como el lugar de entierro de los hermanos Escipión (siglo III a. C.). Posteriormente, como resultado de investigaciones realizadas a lo largo del siglo XX, se llegó a la conclusión de que el monumento data de principios del siglo I d. C, y que jamás albergó los restos de los generales romanos.
Hasta aquí nuestra visita por Tarragona, una ciudad con un patrimonio natural, histórico y cultural impresionante. Espero que te hayamos ayudado a conocer un poco mejor la ciudad, y que si no lo has hecho ya, la visites pronto. En el siguiente post, Tarragona: Tarraco Scipionum opus (I), encontrarás muchos más lugares que ver en Tarragona, nuestra ciudad favorita. Fins sempre, Tarragona!
.
👉 En la categoría Catalunya encontrarás todos los lugares que visitamos de esta bella región.
👉 En la etiqueta Tarragona encontrarás todos los lugares que visitamos de esta bella provincia catalana.
Todas las imágenes son propias, excepto cuando se indica otro autor / procedencia en el pie de foto.
ℹ Información útil
.