Visitamos Arnes, un pequeño pueblo de la comarca de la Terra Alta (Tarragona). Tal vez algo eclipsado por “gigantes” turísticos como las vecinas Horta de Sant Joan y Valderrobres y la Comarca del Matarraña, Arnes merece una visita
Visitamos la bonita localidad de Arnes aprovechando un fin de semana largo en el que realizamos una escapada con la caravana al Camping Els Ports, para recorrer en bicicleta un tramo la Vía Verde del Val de Zafán, entre Arnes y Xerta.
Contenido del artículo
¿Buscas un camping? ¿un buen seguro de viajes? ¿el mejor buscador de vuelos? ¿alquilar una caravana? ¿alquilar un coche? ¿hotel? ¿free tours? ¿ferris? Todo, aquí 👉Imprescindibles para viajar
Situación
Se encuentra en la comarca de la Terra Alta, Tarragona, Catalunya, limitando con la comarca turolense del Matarraña. Tiene unos 475 habitantes. El municipio está ubicado en la falda del Parque Natural de els Ports, que abarca más de 35.000 hectáreas, de las cuales 2.730 se encuentran en Arnes. Uno de los principales puntos de interés del término municipal son los Estrets d’Arnes (ubicación), uno de los parajes más bonitos del parque, por donde discurre el sinuoso río dels Estrets.
–
El topónimo «Arnes» proviene de la palabra arna (colmena en catalán), por lo que podemos intuir la importancia de la apicultura en el lugar a lo largo del tiempo. Tanta, que en la calle Antoni Gaudí se encuentra el Centro de Interpretación de la Miel de Arnes.
–
Paseando por Arnes
El pueblo conserva un núcleo urbano medieval muy bonito, un patrimonio fruto de siglos de ocupación y evolución humana. En sus orígenes fue una alquería sarracena, reconquistada por Alfonso I (1073-1134); luego fue cedido a la orden del Temple (los famosos templarios) con la misión de repoblar el lugar.
Tras la abolición de la orden del Temple en 1318 pasó a manos de la orden hospitalaria. Desde enero de 2002 el pueblo está declarado «bien de interés cultural», en la categoría de «conjunto histórico».
–
Dar un paseo por sus antiguas calles y portales no nos llevará mucho tiempo y merece la pena. En su núcleo urbano destaca el edificio del Ayuntamiento, construido en 1584 y una de las construcciones civiles más importantes del Renacimiento catalán.
–
A su lado se alza la iglesia de Santa María Magdalena (s.XVII). Paseando dimos con el bar Casal d’Arnes, en la calle Antoni Gaudí, donde nos detuvimos para tomar algo en su terraza con magníficas vistas.
–
Cerca de la localidad se hallan dos «gigantes» del turismo de la zona. A 8 km está Horta de Sant Joan, donde el gran Pablo Picasso residió varios meses e inmortalizó en algunos de sus cuadros. Y adentrándose 12 km en tierras aragonesas de la comarca del Matarraña, se encuentra el precioso pueblo medieval de Valderrobres.
Arnes es un buen lugar como base para visitar ambos lugares, además de los tesoros naturales de su término municipal y el Parque Natural dels Ports.
👉 En la categoría Catalunya encontrarás todos los lugares que visitamos de esta bella región.
Información útil
➕ Tarragona
👉 En la etiqueta Tarragona encontrarás todos los lugares que visitamos de esta bella provincia catalana.