A mediados de los años 80, una de nuestras grandes aficiones a parte de jugar a futbol, era escuchar música. Estábamos siempre informados tanto de la alineación del Barça como de las novedades discográficas del momento. Con frecuencia comprábamos los discos de los grupos que más nos gustaban, en tiendas físicas o por correo. Y por supuesto, nos juntábamos toda la pandilla para escucharlos.
Fue en ese ambiente ochentero cuando descubrimos Vienna. No la ciudad, si no la famosa canción y correspondiente videoclip de los británicos Ultravox. Parte de ese videoclip se rodó en la capital de Austria. Cuarenta años después, en un ejercicio friki casi sin precedentes —nótese el casi—, visitamos esos lugares de rodaje. Pero vayamos por partes y pongámonos en contexto.
Índice de contenido
Discoplay
Descubrimos Ultravox gracias a una publicación llamada Boletín Informativo Discoplay (BID), que algunos amigos recibíamos puntualmente cada mes en nuestras casas. Fue una revista muy popular de venta de discos por correo. Para comprar un disco había que rellenar un formulario con los datos personales, el número de referencia del producto y la cantidad, meterlo en un sobre y enviarlo a Discoplay por correo postal (el electrónico aun no existía).
Cuando recibían el pedido, te enviaban el producto por correo a tu domicilio. Total, que podían pasar 15 o 20 días desde que comprabas el disco o casete hasta que lo escuchabas en tu casa. Hay que reconocer que en este aspecto, el mundo de la música ha evolucionado mucho.
Ultravox
Ultravox fue uno de los grupos de referencia de la New Wave y el synthpop de los años 80, y también de nuestra pandilla de amigos a partir de mediados de la misma década: «The Voice», «Dancing with tears in my eyes», «One small day», «Hymn», «Visions in Blue», «Love’s Great Adventure», «Same Old Story» son algunos de los muchos temas de la banda que acostumbraban a sonar repetidamente en todas nuestras reuniones y fiestas. Que no eran pocas.
Y por supuesto, otro de los temas que más sonaba era el memorable «Vienna», que entre 1980 y 1981 catapultó al grupo británico a las primeras posiciones de las listas de éxitos en todo el mundo. Nosotros descubrimos la canción algo más tarde, ya que en esa época apenas teníamos entre 11 y 13 años.
Lament
Corría 1984, servidor ya tenía 16 años y el Discoplay de mayo llegó a casa. Como siempre, lo hojeé con atención. Un grupo británico llamado Ultravox acababa de publicar «Lament» el cuarto disco de la etapa de Midge Ure. Entonces no lo sabíamos, pero sería el último de la época gloriosa de la banda. La portada del vinilo de Ultravox me llamó poderosamente la atención. Destacaba entre todas las demás. Elegante, transmitía mucho sin decir nada. Vaya, que me pareció una obra de arte. —«Ahí dentro no puede haber nada malo»— Pensé.
Además, la reseña de la revista sobre «Lament» era demoledoramente buena. Textualmente decía:
«Los pioneros de las «nuevas olas». Los pilares básicos de la actual música tecno-británica. Algunos afirman que es el sonido definitivo del 84. Maestría absoluta en la interpretación, en la grabación y en la producción. Están ya con nosotros en directo.»
Boletín Informativo Discoplay (BID), mayo de 1984
Obviamente, con esa portada y esas referencias, compré el disco. Mejor dicho el casete, un soporte que ya no existe pero que entonces era algo de lo más normal y corriente. Ideal para llevarlo a todas partes y escucharlo en el radiocasete del coche. A partir de «Lament», empezamos a comprar y escuchar (por ese orden) toda la discografía de Ultravox.
El videoclip «Vienna»
El exitazo de «Viena» también se vio reflejado en su videoclip, que recibió muy buenas críticas. Por cierto, parece que se lo tuvieron que pagar ellos mismos, ya que la muy rácana compañía discográfica se negó a financiarlo. Parte de las secuencias del videoclip se rodaron en Viena, aunque la mayor parte no.
Ahora sí: la Vienna de Ultravox
Aprovechando que mi hijo y yo visitábamos Viena por primera vez (post ¡Oh, Viena!), realicé este sencillo montaje. Se trataba de localizar lo más exactamente posible los lugares vieneses que aparecen en el video clip de 1981, y fotografiarlos. Busqué la información en internet, no fue muy difícil. Así que, manos a la obra:
Catedral de San Esteban (Stephansdom)
La primera localización vienesa del videoclip «Vienna» de Ultravox es la Catedral de San Esteban (Stephansdom), en el corazón del centro histórico de Viena. El edificio que se ve tras Midge Ure es la Catedral de San Esteban de Viena:
Y esta, la imagen de la Catedral de San Esteban actualmente, desde un ángulo parecido al del videoclip:
Cementerio Central de Viena – Tumba de Carl Schweighofer
Otras secuencias del videoclip se rodaron en el Cementerio Central de Viena (Zentralfriedhof). La primera de ellas frente al monumento funerario del fabricante de pianos austríaco Carl Schweighofer, cerca de la tumba de Beethoven. Fotograma del videoclip:
Esta es la foto del lugar, actualmente:
Cementerio Central de Viena – Iglesia de Carlos Borromeo
Por último, en las últimas secuencias del videoclip aparecen los cuatro componentes de Ultravox (Warren Cann, Billy Currie, Chris Cross y Midge Ure) dirigiéndose hacia la iglesia de San Carlos Borromeo, en el Cementerio Central de Viena:
Esta es la foto que tomamos del mismo lugar:
Eso es todo. Hacía muchos años que tenía ganas de visitar Viena, una de mis ciudades favoritas desde mucho antes de visitarla. Tal vez el tema «Vienna» de Ultravox tenga algo que ver con ello…
Información útil
- Ultravox.org.uk (página web oficial de Ultravox)
- Ultravox (Wikipedia)
- Midge Ure (instagram)
- Midge Ure (página web oficial)
- Billy Currie (página web oficial)
- Chris Cross (Wikipedia)
- Warren Cann (Wikipedia)
Que buen recuerdo lo de la revista Discoplay👍 y que bien utilizado de base para la visita temática a Viena. Excelente post 👌, nos ha encantado.
Saludos
Si, Discoplay fue una pionera que acercó la música a todos los que no teníamos tiendas de discos a la vuelta de la esquina. Muchas gracias por el comentario y saludos cordiales!