10 lugares que ver en el Priorat, una visita obligada en Cataluña

Una visita obligada en Cataluña, la región del Priorat combina historia, paisajes de una belleza impresionante y un rico patrimonio cultural. Atrévete a explorar el Priorat, donde además encontrarás y probarás algunos de los mejores vinos del mundo.

La comarca del Priorat (Priorato) se encuentra en interior de la provincia de Tarragona. Es una de las comarcas más auténticas y con menos habitantes de Catalunya, alrededor de 10 mil. Esta es nuestra lista de las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat. Conste que es una lista muy subjetiva, pero sin duda las propuestas son de lo mejor de la comarca.

Algunas actividades como las ferias y/o fiestas populares, lógicamente solamente pueden disfrutarse en días concretos. En todo caso, lo mejor para visitar la comarca es montarse una ruta por el Priorat en coche. Ahí va la lista de lugares que ver en el Priorat:

Cartuja de Escaladei

La primera de las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat es conocer su origen. Escaladei quiere decir «escalera hacia Dios». Su cartuja fue construida en el siglo XII por monjes procedentes de la Provenza. Fue la primera cartuja de la Península Ibérica. Durante siete siglos, fue un centro económico y social de primer orden.

De ella dependían diversos pueblos de la comarca. Su Prior ejercía la justicia y era el alcalde general. Fue el origen de la actual comarca del Priorato. En el siglo XIX fue abandonada, saqueada y expoliada.

10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat
Cartuja de Escaladei.

Se encuentra a unos cinco kilómetros y menos de 10 minutos en coche de La Morera de Montsant, municipio al que pertenece. Desde Falset, el camino más corto es por la T-710 hasta Gratallops y luego por la T-702 pasando por la Vilella Baixa y la Vilella Alta. En total, unos 20 kms y algo menos de media hora.

Aunque las distancias son relativamente cortas, hay que tener en cuenta que las carreteras del Priorat son estrechas y con muchas curvas. Para llegar a la Cartuja deberemos pasar por la Conreria de Escaladei, un pequeño núcleo habitado que cuenta con  restaurantes y algún albergue rural.

Visitar las ruinas de la Cartuja es un viaje al pasado, en un remanso de paz y silencio. Otra de las cosas que vale la pena visitar es la celda monacal reconstruida con el mobiliario y los utensilios propios de la época. Desde hace algunos años, la cartuja está en proceso de restauración y con el tiempo se van rehabilitando nuevos espacios para visitar.


ℹ Cartoixa d’Escaladei (Cartuja de Escaladei)
Rambla de la Cartoixa, s/n, Escaladei, Tarragona
Web: patrimoni.gencat.cat


Siurana

Priorat pueblos Siurana
Visitar Siurana, una de las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat.

Cualquier visita al Priorato debe incluir una subida hasta Siurana, que bien podría ocupar el primer lugar de las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat. Este pequeño pueblecito tarraconense fue el último reducto musulmán de Catalunya, y se acostumbra a encontrar en listas del tipo «los pueblos más bonitos de…». Por algo será. Cualquier visita al Priorato debe incluir obligatoriamente una escapada a Siurana. Y esta lista de 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat no puede ser menos.

Se pueden visitar los restos del castillo musulmán, caminar por sus callejuelas empedradas, contemplar su iglesia románica del siglo XII… Y por supuesto disfrutar de unos espectaculares paisajes. ¡la cámara de fotos sacará humo! Este pequeño pueblo de menos de treinta habitantes cuenta con establecimientos gastronómicos, alojamiento y una pequeña tienda de productos de la zona.

Siurana se encuentra a unos 9 kms de Cornudella de Montsant, municipio al que pertenece. Para llegar hay tomar la carretera T-3225, a un kilómetro de Cornudella. La mejor ruta para llegar a Cornudella desde Falset, es por la N-420. La seguiremos durante unos 10 minutos, hasta la salida de Porrera (TP-7401). En Porrera, se toma la T-7402, dirección Cornudella de Montsant. En diez minutos estaremos en el cruce con la C-242, que en tres minutos nos llevará hasta Cornudella.

+ Info sobre Siurana en Siurana, historia viva y paraíso de la escalada deportiva

La Encamisada de Falset

encamisada Falset
Fiesta de los Tres Tombs de Falset.

La Encamisada de Falset probablemente es una de las fiestas más típicas del Priorat, y desde luego de la capital.  Se celebra el fin de semana más próximo a San Antonio Abad (17 de enero). Entre las actividades más destacadas está los Tres Tombs. En ella se pueden ver desde muy cerca decenas carros y carruajes, decorados y con su correspondiente tripulación y acompañantes ataviados con trajes tradicionales.

La particularidad de Falset en el ámbito de la festividad de San Antonio, muy celebrada en Catalunya, es que también se celebra la Encamisada. Esta fiesta conmemora la victoria de los falsetanos ante las fuerzas enemigas. Aunque hay versiones diferentes sobre quien eran los enemigos. Según estas, pudieron ser tropas napoleónicas (hacia 1810) o bien tropas de Felipe V durante la Guerra de Sucesión (1700-1714).

Efectivamente, una encamisada es, según el diccionario de la RAE, un “Ataque militar que se realizaba de noche por sorpresa y cubriéndose los soldados con una camisa blanca para no confundirse con los enemigos”. La Encamisada de Falset no puede faltar en la lista de 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat.

+ Info sobre esta festividad en La Encamisada de Falset, una de las fiestas más típicas del Priorat

Feria del Vino de Falset

Fira vi Falset vinos priorat
Fira del Vi de Falset. Foto: https://www.firadelvi.org/

El Priorato es una comarca conocida principalmente por sus vinos. Así que entra dentro de la lógica que tenga una buena feria dedicada a ello. La Feria del Vino de Falset es de obligatoria asistencia para los winelovers, aficionados y profesionales del mundo del vino. Se celebra anualmente hacia el primer fin de semana de mayo.

Como capital de comarca, Falset cuenta con una gran oferta de servicios. Aunque no llega a los 3.000 habitantes, es con diferencia el municipio más poblado del Priorato. En total, la comarca suma menos de 10.000 habitantes, repartidos entre 23 municipios. En Falset se encuentran una amplia oferta comercial, gastronómica y turística. La Feria del Vino de Falset es otra de las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat

+ Info sobre esta divertida fiesta vinícola en Un día en la Feria del Vino de Falset: Como Baco por su casa

Fiesta del vino y la vendimia a la antigua de Poboleda

Priorat bodegas Poboleda
Fiesta del vino y la vendimia a la antigua de Poboleda.

En esta lista de 10 cosas que ver en el Priorat, insistimos con otro evento enoturístico. Tal como su nombre indica, es un homenaje a la vendimia tal como se hacia antes. Se celebra anualmente en Poboleda, hacia el primer fin de semana de septiembre, en plena temporada de vendimia.

Hay que madrugar si se pretende participar en la primera de las actividades de la jornada: Vendimiar como se hacía antes. Los inscritos se trasladarán a una finca cercana a la vieja usanza: con la mula, el carro, y los aperos de la época. Luego, claro está, llegará la recompensa, en forma de desayuno: Carne a la brasa, embutido, pan tostado y/o con tomate, vino del Priorato…

Otra particularidad es que las bodegas participantes se ubican en los portales de las mejores casas solariegas de Poboleda. Una idea muy original. A la vez que se degustan vinos excelentes, permiten descubrir rincones peculiares. En muchas ocasiones con su mobiliario antiguo original y otros elementos de gran valor decorativo. Además, se puede ver en directo una piada (como se elaboraba antiguamente el mosto) o ver una exhibición de castells.

En La Fiesta del vino y la vendimia a la antigua de Poboleda se explica más detenidamente este evento vinícola y enoturístico.

Jornada gastronómica de la Truita amb suc de Ulldemolins

Fiesta de la Truita amb suc de Ulldemolins
Jornada gastronómica de la truita amb suc, en Ulldemolins

La gastronomía no podía faltar en esta lista de las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat. Sin duda, esta es la fiesta gastronómica más conocida de la comarca. Se celebra hacia el segundo domingo de marzo, y está relacionada con la cuaresma. Si por esas fechas estás visitando la comarca, no hace falta buscar más donde comer en el Priorat: este es el mejor día y el mejor lugar para hacerlo.

La reina de la fiesta es la truita amb suc, que traducido seria algo así como «tortilla con salsa». Se trata de un sencillo y delicioso plato típico de la comarca a base de tortilla de espinacas y alubias. Y por supuesto, los ingredientes de cada maestrillo.

La jornada empieza temprano, a las 8. Desayuno popular a base de carne a la brasa, arenques, pan con tomate y por supuesto, vino del Priorat. A lo largo de la mañana tienen lugar degustaciones de truita amb suc. Además, se celebran espectáculos callejeros, juegos tradicionales o música.

También un mercado de productos artesanos. Los momentos estelares de la fiesta son la exposición y el concurso de tortillas, y la posterior entrega de premios. Se premian las tres tortillas más sabrosas y a las tres mejor decoradas. Uno de los mejores espectáculos gastronómicos que ver en el Priorat.

Ulldemolins se encuentra en el extremo norte del Priorato, limitando con la comarca vecina de Les Garrigues (Lleida). Desde Falset hay unos 40 kilómetros y unos 40 minutos por carreteras comarcales. La mejor forma de llegar es pasando por Cornudella de Montsant. Una vez en Cornudella, seguimos la C-242 durante unos quince minutos. O sea que a disfrutar del viaje y el paisaje sin prisas.

Visitar bodegas en el Priorat

Celler cooperatiu Cornudella de Montsant
Bodega Cooperativa de Cornudella de Montsant.

Una de las actividades más auténticas del Priorat es practicar el enoturismo. No en vano, una de las búsquedas importantes en Google relacionadas con la comarca es el binomio «priorat vino». La densidad de bodegas por metro cuadrado en la comarca es muy elevada. Y la oferta en este tipo de turismo es muy amplia. Desde visitas a las bodegas con cata incluida, o visitar los viñedos con un vehículo 4×4, hasta auténticas experiencias enoturísticas en hoteles que incluyen una o varias noches, maridajes, catas…

Para los aficionados a este mundillo en el priorat hay bastante donde escoger. Para empezar, en esta página de el Priorat Turisme hay una lista de bodegas visitables, con sus horarios, tarifas, vinos a catar, idioma de las visitas, actividades (visita a las viñas, restaurante, etc).

Se pueden realizar rutas y/o visitas personalizadas, previa reserva en las bodegas. En nuestro caso, visitamos la bodega cooperativa de Falset y la de Cornudella de Montsant, ambas guiadas. Avanzada la tarde visitamos la Bodega Joan Ametller, en La Morera de Montsant. Allí disfrutamos de una curiosa y divertida noche estival enoastronómica, con los telescopios al lado de las viñas. 

Sin duda, una ruta por las bodegas de la comarca debe estar entre las 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat.

Visita a las Minas de Bellmunt del Priorat

Bellmunt del Priorat Mines 2018 05 27 2
Minas de Bellmunt del Priorat

La visita al Museo de las minas de Bellmunt del Priorat solo nos llevará un par o tres de horas, y vale mucho la pena. El antiguo complejo minero se encuentra en el municipio de Bellmunt de Priorat. Está muy cerca de la capital comarcal, Falset, desde donde se llega en cinco minutos. Está muy bien señalizado. El museo está a unos cien metros del centro urbano, y cuenta con aparcamiento gratuito.

El espacio alrededor del cual se encuentran las diferentes dependencias del museo es la denominada Plaza de las Minas. Es la misma plaza donde se encontraban todas las instalaciones de la empresa “Minas del Priorato S.A”: el taller mecánico, la carpinteria, la fundición, el polvorín, la central eléctrica, etc. Actualmente algunas de ellas son espacios que acogen exposiciones permanentes o temporales.

Sin duda, la actividad estrella —e imprescindible— es la visita guiada a la Mina Eugenia. Equipados con un casco —obligatorio—, bajaremos a la primera planta de la mina, a unos 35 metros de profundidad. Lo haremos acompañados de personal del museo, ya que no se puede visitar por libre. La tarifa general al museo + visita guiada a la mina cuesta 8 euros (menores de 8 años gratis). Una experiencia del todo recomendable y para todas las edades, incluida en nuestra guía de 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat.

+ Info sobre esta instructiva y amena actividad en Visita al museo de las minas de Bellmunt del Priorat.


ℹ Museo de las minas de Bellmunt del Priorat
Carretera de la Mina, s/n, Bellmunt del Priorat, Tarragona
Web: minesbellmunt.com


Parque de aventura Vies Altes de Porrera

10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat
Otra de las actividades incluidas en nuestras 10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat: el Parque de aventura Vies Altes. Foto: viesaltes.cat

Pasar una mañana o una tarde de aventura en pleno bosque con la familia o los amigos puede ser toda una experiencia. Muy recomendado si se viaja con niños, porque se lo van a pasar en grande. La altura mínima para ellos es 1,30 mt (mayores de 7 años). Por el motivo anterior, esta es la única recomendación de nuestra lista de 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat que no hemos visto personalmente. Aunque sabemos de muy buena tinta que los que lo han hecho lo pasan genial.

El parque de aventura Vies Altes se encuentra en el corazón del Priorato, en un bosque de más de 120 hectáreas ubicado entre Porrera y Torroja del Priorat. El complejo cuenta con diversas actividades con varios grados de dificultad, con una duración aproximada de entre 15 minutos y 1 hora.

Algunas de las actividades que se pueden realizar son: pista americana, puentes tibetanos, circuitos de obstáculos, tiro con arco y su actividad estrella, las tirolinas, con longitudes desde los 80 a los 180 metros. En su página web encontraréis toda la información:


Parque deportivo Vies Altes
TP-7403, Km 3.5, Porrera, Tarragona
web: viesaltes.cat


Parque Natural de la Sierra de Montsant

No podemos acabar esta lista de 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Priorat sin recomendar el Parque Natural de la sierra de Montsant. Toda su extensión (9.242 ha) se encuentra dentro de la comarca, e incluye un refugio de fauna salvaje. Sin duda es uno de los símbolos naturales de las comarcas de Tarragona.

El punto culminante de la sierra es la roca Corbatera (1.163 m). Para subir hasta allí, la mejor opción es salir desde la Morera de Montsant, aunque también es accesible desde Cornudella de Montsant y Ulldemolins. En la Morera de Montsant se encuentra la sede del parque, donde nos darán toda la información que necesitemos.

Una vez superado el ascenso por cualquier ruta con sus vistas espectaculares, quedaremos atrapados en un mundo de paz y silencio. Exceptuando algunas ermitas (Montsant siempre ha sido una montaña eremítica) y los indicadores de las rutas, no vamos a encontrar nada artificial. Hace unos años se intentó construir un parque eólico en pleno Montsant. La comarca se puso en pie de guerra y finalmente la Generalitat tuvo que rectificar.

que ver en el priorato Montsant
10 cosas imprescindibles que ver en el Priorat: Parque Natural de la Serra de Montsant.

A los amantes de la naturaleza, les gustará todo de esta mítica montaña. Algunos de nuestros lugares favoritos son el desfiladero de Fra Guerau, desde donde podemos acercarnos a la recóndita ermita de Sant Bartomeu (s.XII); la vía ferrata con sus puentes tibetanos, en La Morera; la Serra Major y la punta Corbatera con sus impresionantes vistas; en un día claro se ven los Pirineos, y la ermita de Sant Joan del Codolar, en Cornudella de Montsant.

La ermita de Sant Joan del Codolar es un punto de salida ideal para realizar una de las mejores rutas por la sierra, la travesía desde la ermita de Sant Joan hasta la de Sant Antoni, en Ulldemolins. Una experiencia 100% recomendable. Más información sobre el parque en su web oficial:


ℹ Parque Natural de la Serra de Montsant
Carrer de la Bassa, 1, La Morera de Montsant, Tarragona
Web: parcsnaturals.gencat.cat


Información útil

.

Tal vez te interese

Deja un comentario