En el Pirineo aragonés existen muy buenos campings, pero al final nos decidimos por el Camping Boltaña. Tiene de todo, está ubicado en plena naturaleza y cerca hay muchísimo que ver y hacer. Actualmente se llama WeCamp Pirineos
Esta reseña está basada en una estancia en el camping Boltaña poco antes de su adquisición por el grupo empresarial WeCamp. Ahora se llama WeCamp Pirineos.
Después de nuestro viaje en caravana por el centro de Europa, de vuelta nos guardamos unos cuantos días antes de volver a la rutina para pasarlos relajados en la naturaleza. Así que a principios de septiembre fuimos a pasar unos días al Pirineo aragonés. Tuvimos algunas dudas para decidirnos por un camping, dado que en la zona hay unos cuantos bastante famosos.
Tras consultar opiniones y alternativas en Webcampista, estudiar ubicaciones en Google Maps e investigar cuantas cosas interesantes había cerca, finalmente nos decidimos por el camping Boltaña, cerca de la localidad homónima. Fue todo un acierto. Buen restaurante, pista de futbol, pequeño supermercado, buenas instalaciones y una magnífica piscina. Ideal para visitar la zona.
Contenido del artículo
👉🏽 Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, además de un lugar de cuento de hadas de esos a los que siempre gusta volver. Un maravilloso ejemplo de cómo era una ciudad amurallada (llena de gente :-) en la Edad Media: ‘La Cité’ de Carcassonne, una ciudad de película única en Europa
Ubicación del Camping Boltaña
El camping Boltaña (actualmente perteneciente a la cadena WeCamp) se encuentra a 850 metros / 2 minutos en coche de Margudgued, una pequeña localidad de poco más de 100 habitantes de la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Pertenece al término municipal de Boltaña, a 2,5 km / 5 min en coche del camping.
A unos 7 km / 8 min en coche se llega a Aínsa, villa declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural y además incluida en la prestigiosa lista de Los Pueblos Más Bonitos de España. A 11,0 km / 14 min visitamos Janovas, un pueblo que sus habitantes tuvieron que abandonar debido a la construcción de una presa que en realidad nunca se llegó a construir.
Desde el camping también se pueden realizar numerosas excursiones. En nuestro caso fuimos a pie hasta Boltaña y su famosa Gorga; y por supuesto visitamos el casco antiguo y subimos hasta el castillo. Otro día fuimos hasta Sieste, un pequeñísimo pueblo perteneciente al municipio de Boltaña. En ambos casos, los senderos se toman desde el mismo camping.
Boltaña es la puerta norte al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y al Parque Cultural del Río Vero. A 39,9 km / 46 min en coche del camping se llega al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Torla-Ordesa.
Como llegar al Camping Boltaña
Se halla a unos 1,4 km de la carretera N-260, entre Boltaña y Aínsa. Debemos dejar la N-260 en el cruce de la A-2205 o carretera de Guaso, travesando un puente sobre el río Ara por el que enseguida llegamos al Monasterio de Boltaña. Siguiendo la misma carretera, en menos de 1 km encontrarás el desvío hacia el camping, al que se llega en 1 minuto por un camino asfaltado.
–
El escaso kilómetro y medio que separa el camping de la carretera N-260 está asfaltado y en buenas condiciones para llegar con la caravana o cualquier otro vehículo
Parcelas e instalaciones
Algo que nos llamó mucho la atención del Camping Boltaña es la distribución de las parcelas. Son más o menos triangulares, agrupadas en sectores circulares, como una caja de quesitos. No tuvimos problema para instalarnos con la caravana, aunque tal vez por la falta de costumbre a la peculiar distribución, nos costaba ubicar las diferentes zonas de parcelas.
–
Las diferentes zonas de parcelas están separadas por setos bajos y grandes árboles, con una pequeña plaza circular alrededor de la cual se distribuyen las parcelas. Dentro de las zonas, entre parcela y parcela no hay setos; los árboles sirven de límite entre ellas. En el centro de nuestra plaza había un bonito estanque. Las calles son de tierra.
–
Hay tomas de electricidad y puntos de agua potable cercanos. El bloque de servicios es realmente bonito, con elementos de madera en su interior. Duchas amplias, aunque algún día tuvimos que ponernos a la cola para ducharnos. Este es uno de los motivos de queja más frecuentes que he podido leer en distintas reseñas sobre el camping. Eso sí, limpieza muy correcta.
–
Y por supuesto, una de las principales atracciones del camping Boltaña es su magnífica zona de piscinas, una grande y otra infantil, rodeadas por una gran pradera de césped. Como no podía ser de otra manera, el camping Boltaña también dispone de bungalows (muy bonitos por cierto). Otros servicios son parque infantil, barbacoas y lavandería.
–
Dispone de pista de futbol, por cierto siempre muy ambientada, llena de niños y jóvenes jugando. En temporada alta cuenta con animación infantil. También con una pequeña tienda con productos básicos, donde entre otras cosas se puede comprar pan y bollería todas las mañanas. El restaurante Ara es uno de los servicios destacados en el camping.
–
+ info:
- Página web: wecamp.net
- Dirección: Ctra. N-260, Km 442 22340 Boltaña, Huesca.
- Ubicación: Google Maps.
🏕️ En la categoría Campings encontrarás reseñas sobre algunos de los campings que hemos visitado en España y Europa